Número de Expediente 3035/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3035/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FERNANDEZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA VII EDICION DE " EL MUNDO DE LA CUENCA " EVENTO CULTURAL Y TURISTICO A LLEVARSE A CABO DEL 13 AL 15 DE OCTUBRE EN RIO TURBIO , PROVINCIA DE SANTA CRUZ .- |
Listado de Autores |
---|
Fernández
, Nicolás Alejandro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-08-2006 | 06-09-2006 | 138/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 04-10-2006 |
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2 |
05-09-2006 | 04-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3035/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés de esta Cámara la VII Edición de ¿El mundo de la Cuenca¿, evento de carácter cultural y de desarrollo turístico a desarrollarse en la Localidad de Río Turbio entre los días 13 y 15 de Octubre del corriente año.
Nicolás A. Fernández.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Por sexto año consecutivo el Municipio de la Localidad de Río Turbio, y la Asociación MATRIA se encuentran abocados a la organización ¿EL MUNDO DE LA CUENCA ¿, evento de carácter cultural y turístico a desarrollarse en una población de especiales características por su formación, donde desde sus orígenes aunaron esfuerzos hombres y mujeres de las más diversas nacionalidades.
Esforzados pobladores que cuando en la Patagonia argentina, no existía el más mínimo desarrollo, no escatimaron esfuerzos para hacer de esta zona un foco de trabajo fecundo.
Río Turbio en el contexto del perfil de la Provincia de Santa Cruz, es una de las sociedades con mayor cantidad y diversidad de habitantes, en ella confluyen bolivianos, belgas, alemanes, rusos, italianos, chilenos, paraguayos, escoceses. ucranianos y nuestros criollos, todos con el objetivo común de hacer grande nuestro país en base a unas de las tareas más esforzadas y riesgozas del mundo, la actividad minera
Resulta casi redundante hablar de los esfuerzos que realizan los mineros al desarrollar su tarea, lo atípico de la misma, sumergidos en el vientre de la tierra, tratando de extraer lo mejor de ella y entregándole minuto a minuto parte de su vida.
Por esa especial forma de trabajo, por las horas robadas a la luz del día el minero es esencialmente un hombre callado y taciturno, con muy pocas alegrías.
Esta celebración, heredera de la que iniciara ¿Yacimientos Carboníferos fiscales¿, en el año 1963, con el nombre de ¿Feria de las Colectividades¿, quiere destacar los esfuerzos de aquellos pioneros y de los actuales pobladores y acompañar en cambio sociocultural que propone el gobierno nacional, para la cuenca carbonífera, complementando la actividad minera con la actividad turística.
El encuentro a retomado, desde el año 2001 el espíritu de aquellos primeros eventos, transformándose en una experiencia que ha pasado a formar parte del acervo cultural de esa Localidad. Este pueblo sufrido y castigado pero de siempre de pie, ha hecho suyo este encuentro, se ha identificado con él, y necesitado como todo nuestro país de recuperar su identidad histórica ha puesto en él todos sus esfuerzos, transformándolo incluso en el nervio motor de una corriente turística, baste mencionar que el año anterior, debido a esta masiva dedicación de la comunidad, se llegó a 10.000 visitantes durante los tres días, para una localidad que cuenta con sólo 9000 habitantes.
Por el contenido de estas jornadas, donde se presentan distintos stands, de comidas típicas, danzas, costumbres y datos históricos, el fin ultimo de este evento es recuperar la memoria y rendir homenaje a los primeros pobladores de Río Turbio y destacar el espíritu emprendedor e innovador de la región, y su aporte para el mercado local, regional, nacional e internacional
Por ello cuando la globalización realiza importantes aportes al crecimiento tecnológico, económico social y cultural, de las sociedades del mundo, es sumamente importante que cada región, cada país haga todos los esfuerzos posibles por consolidar sus origines respetando sus tradiciones a ultranza.
Ese es el objetivo de esta muestra fortalecer la identidad de este esforzado pueblo y reconocer el trabajo fecundo de sus hombres marcando a la vez nuevos horizontes basados en un nuevo quehacer turístico
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Nicolás A. Fernández.