Número de Expediente 3030/07

Origen Tipo Extracto
3030/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE REFINANCIACION HIPOTECARIA , PREVISTO EN LA LEY 25798 .
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2007 07-11-2007 133/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3030/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, informe sobre el Sistema de Refinanciación Hipotecaria previsto en la ley 25.798. En particular, lo siguiente:

a. ¿Cómo se compone el patrimonio del Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria?
b. ¿A qué monto asciende?
c. ¿Cuántos deudores adhirieron al sistema?
d. ¿Cuántos de ellos se encuentran al día con el pago de las cuotas del fideicomiso?
e. ¿Cuál es el monto promedio adeudado por quienes adhirieron al sistema?
f. ¿Cuál es el porcentaje de acreedores que cobraron sus créditos del Fideicomiso?
g. ¿Se realizan gestiones para persuadir a quienes no cobraron a efectos de que lo hagan? ¿Cuáles?
h. ¿Se exige para el cobro la presentación de comprobantes de desistimiento judicial en caso de haber existido proceso ejecutivo?
i. ¿Interviene el Fideicomiso en los juicios en que se ejecutan deudas que ingresaron en el Sistema de Refinanciación Hipotecaria?
j. ¿Cuántos de estos procesos han concluido con la subasta del inmueble?
k. ¿Qué solución se brinda a los deudores que habiendo adherido al sistema y cumplido con sus obligaciones han sufrido el remate de su vivienda?

Ricardo Gómez Diez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 2002, este Congreso sancionó la ley 25.561, de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario. Como consecuencia de las disposiciones de la norma se produjo un incumplimiento generalizado de mutuos hipotecarios ya que la mayoría habían sido contraídos en dólares y mientras que los acreedores pretendían cobrar en esa moneda, los deudores solicitaban la aplicación de la normativa de emergencia.

En un intento de dar una solución al problema, en noviembre de 2003, se aprobó la ley 25.798 que crea el Sistema de Refinanciación Hipotecaria, que fue modificado por la ley 25.908.

A su vez, las leyes 26.062, 26.084 y 26.103 establecieron una suspensión de las ejecuciones y remates y prorrogaron el plazo para adherir al mecanismo referido.

Además, en noviembre de 2006, ante los múltiples reclamos de los deudores hipotecarios, se dictó la ley 26.167 que fijó la interpretación que debía darse a la normativa de emergencia y estableció un procedimiento especial para los juicios ejecutivos que pudieran verse alcanzados por la ley 25.798.

A pesar de todas las leyes reseñadas, los remates continuaron tal como da cuenta un artículo publicado en ¿La Nación¿ del 5 de septiembre de 2007 titulado: ¿Fracasa el fondo fiduciario para evitar ejecuciones hipotecarias¿.

Por tal motivo, es necesario conocer los detalles prácticos del funcionamiento del fideicomiso para poder generar las soluciones que los ciudadanos necesitan.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.

Ricardo Gómez Diez.-