Número de Expediente 3029/06

Origen Tipo Extracto
3029/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI Y URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA INDUSTRIA A CELEBRARSE EL 2 DE SETIEMBRE .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-08-2006 30-08-2006 138/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2937 Y 3030/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3029/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del ¿Día de la Industria¿, a celebrarse el 2 de Septiembre de 2006.

Carlos A. Rossi. - Roberto D. Urquía.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El choque cultural, social, económico y étnico que significó la conquista española del Nuevo Mundo, provocó que se comenzaran a gestar en América los cimientos de una nueva economía basada en la producción industrial, estructurando así sólidos intereses y diversos polos regionales de crecimiento.

El naciente y precario mercado interno de lo que posteriormente sería nuestro país, era abastecido por las incipientes industrias del interior que suministraban aquellos productos de necesidad básica: telas, harinas, aceites, azúcar, carretas, etc. y que estaban vinculados económicamente con la capital del virreinato del Perú: Lima. Las entonces regiones más pobladas y pujantes como el noroeste Argentino, Cuyo, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Misiones, generaron una producción de excedentes que permitió la primera exportación.

Es así que el 2 de septiembre de 1587 partía del puerto de Buenos Aires la primera carga de textiles producidos de manera artesanal con destino a territorio brasileño, fecha que fue tomada con posterioridad para la celebración del Día de la Industria.

Desde aquellas primeras industrias familiares, hoy nos encontramos inmersos en un mundo globalizado, donde los productos de los inmensos complejos industriales no reconocen fronteras territoriales.

En el caso particular de Argentina, y tras una cantidad de acontecimientos negativos que sucedieron vertiginosamente en los últimos años, sumiendo a la industria nacional en la más grave de sus crisis, postergándola y alejándola de su verdadero potencial productivo, el país vuelve a estar en presencia de una oportunidad histórica de enfrentar el desafío de ocupar el lugar de pujanza y competencia internacional que alguna vez alcanzó porque cuenta con los recursos humanos y los medios necesarios para lograr un decisivo crecimiento.

Por los fundamentos anteriormente expuestos es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.

Carlos A. Rossi. - Roberto D. Urquía.