Número de Expediente 3021/03

Origen Tipo Extracto
3021/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CONTI E IBARRA: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PROYECTO DE LA MUNICIPALIDAD DE CORONEL MOLDES, CORDOBA, PARA LA CREACION DE LOS TALLERES DE OFICIOS AGUSTIN TOSCO
Listado de Autores
Conti , Diana Beatriz
Ibarra , Vilma Lidia

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-11-2003 26-11-2003 178/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-11-2003 06-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-11-2003 06-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1026/04 07-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3021/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés del Honorable Senado de la Nación el proyecto de la
Municipalidad de Coronel Moldes (provincia de Córdoba) de creación de
los Talleres de Oficios, Capacitación y Producción AGUSTÍN TOSCO y de
la Biblioteca y Museo que llevan el nombre del prestigioso dirigente
sindical desaparecido.

Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-






















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Municipalidad de la localidad de Coronel Moldes, en el sur de la
provincia de Córdoba, ha decidido honrar la memoria de Agustín Tosco,
legendario dirigente del gremio de Luz y Fuerza que nació en dicha
localidad y que, en el sentimiento popular de la comunidad moldense, es
de justicia histórica preservar su nombre y su ejemplo de dirigente
incorruptible para la memoria de las futuras generaciones.

En efecto, Agustín Tosco fue un ejemplo de líder sindical que antepuso
siempre el interés de sus representados a toda consideración de orden
personal o partidista.

Él fue fundador e ideólogo del llamado clasismo, concepción de lucha
obrera que hacía de la independencia del movimiento obrero del Estado,
de las patronales y de las conducciones gremiales burocratizadas sus
banderas de lucha y sus señas de identidad más específicas.

Agustín Tosco nació y vivió en la pobreza; no hizo de la lucha sindical
pretexto ni ocasión para acceder a posiciones sociales que lo
diferenciaran de sus compañeros; enseñó con el ejemplo que la lucha
sindical y política y la austeridad personal son instrumentos que,
cuando van unidos, dejan enseñanzas perennes para las futuras
generaciones; se propuso la gestación de una fuerza social
revolucionaria que, en el marco general de un horizonte que él definía
como socialista, no abdicara de los contenidos nacionales y populares
que la específica inserción del país en el contexto mundial y su propia
estructura social interna imponían como proyecto estratégico.

La asamblea en puerta de fábrica y la permanente consulta a las bases
obreras fueron dos principios que impregnaron su actividad como
dirigente. Junto a estos principios, la democracia sindical y el
pluralismo político dentro del movimiento social constituyeron puntos
nodales en la ideología y la práctica de este maestro obrero y popular
que marcó a fuego a los corruptos y a los que pretendían disciplinar al
movimiento obrero detrás de consignas partidistas.

Las jornadas del 29 y 30 de mayo de 1969, incorporadas al acervo
histórico de las luchas obreras de la Argentina como "el cordobazo", lo
tuvieron como máximo dirigente. En aquellos días y noches de combate
antidictatorial, la unidad de los obreros en lucha con el movimiento
estudiantil fue una orientación que Tosco impartió con lucidez
confirmada en perspectiva histórica.

Por las características de su personalidad y por el ejemplo que deja a
todos cuantos sienten el llamado de la vocación militante en la lucha
gremial, el pueblo moldense ha entendido que es legítimo el homenaje
que se pretende respecto de su hijo dilecto para que su memoria sea
simiente fértil que alumbre frutos de nueva vida militante en la
búsqueda de la justicia social.

La municipalidad de Coronel Moldes encara la creación de un Museo y de
una Biblioteca que lleven el nombre de Tosco. Junto a ello, se pretende
contar con un Taller de Oficios, todo lo cual funcionaría en predios
cedidos al municipio por una hermana supérstite del dirigente.
El proyecto está destinado a todos los individuos que residan en la
localidad natal de Tosco o en pueblos vecinos y que estén interesados o
que necesiten capacitarse y aprender un oficio, al tiempo que se
impulse a seguir con la educación formal a aquellos que la hayan
abandonado.

Asimismo, el espacio cedido por la señorita Tosco permite pensar a
futuro en términos de iniciar trabajos de huerta y granja intensiva
donde se dictarían talleres de producción. También permitiría a la
Municipalidad crear alojamientos para albergar personas de otras
localidades con las necesidades que atenderán los talleres proyectados.

Pero hay razones adicionales que dan relevancia al proyecto de la
comunidad de Moldes cuya declaración de interés solicito de mis pares.
En efecto, en la actualidad económica mundial los patrones financieros
poseen variables muy dinámicas y hacen que los emprendimientos tengan
cada vez menos tiempo de vida productiva.

Está comprobado que hay experiencias que, por más apoyo de políticas
de Estado con que cuenten y aunque intenten sostener ecuaciones
económicas y sociales constantes, fracasan.

Coronel Moldes no es ajeno a esta situación y es por ello que vemos la
urgencia inmediata de que en el futuro se capacite de forma continua y
en diferentes oficios a personas de toda edad y estrato social. De esta
forma se les brindarán oportunidades de recuperar la inserción social
perdida.

La Municipalidad de Coronel Moldes se ha propuesto revalorizar la
figura de Agustín Tosco como patrimonio cultural de la ciudad. Pero el
proyecto avanza en direcciones impensadas e igualmente benéficas para
todos. Se revaloriza a Tosco y, con él, se instalan en la cima de la
consideración social valores vinculados a todo lo noble a que debe
aspirar un ser humano.

Por estas razones, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto de declaración.

Diana B. Conti.- Vilma L. Ibarra.-