Número de Expediente 3020/07

Origen Tipo Extracto
3020/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA VII EDICION INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO " IMAGENES DE LA PATAGONIA " A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE NEUQUEN ENTRE EL 4 Y EL 7 DE OCTUBRE .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2007 07-11-2007 132/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3020/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Declara de interés cultural la VII edición del Festival Internacional de Cine y Video ¿Imágenes de la Patagonia¿, que tendrá lugar en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, provincia del Neuquén, entre los días 4 y 7 de octubre de 2007.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén (A.R.A.N.) es una organización sin fines de lucro - Pers. Jur. 1584/2002-, cuyos principales objetivos son la producción audiovisual, capacitación y difusión del audiovisual en los niveles provincial, nacional, regional e internacional.

La organización del Festival Internacional de Cine y Video ¿Imágenes de la Patagonia¿ representa un valioso aporte a la promoción y difusión del cine argentino, y en particular una comprometida iniciativa en pos del desarrollo de la producción documental y de ficción de la región patagónica.

Desde sus inicios contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). A partir de 2006, el festival alcanzó la categoría de Federal y Competitivo, lo cual implica su presencia en todo el territorio nacional mediante la difusión, convocatoria y participación de los realizadores de todo el país.

La realización de ¿Imágenes de la Patagonia¿ durante seis años ininterrumpidos ha generado un espacio de referencia para el cine y video nacional, patagónico y neuquino ya que cada año aumenta el número de realizadores que envían material a la competencia como también los ciudadanos de otras localidades que quieren acceder a este peculiar material fílmico. El festival se ha trasladado a Cipolletti (Río Negro), San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén), Bariloche, Río Turbio y Río Gallegos (Santa Cruz). Además, se realizaron proyecciones en Buenos Aires, Mar del Plata y París (Francia). Cuatro cortometrajes fueron seleccionados para la sección ¿La Mirada Interior¿ del Festival de Cine de Mar del Plata Edición 2004, presentándose posteriormente con un ciclo completo de trabajos en el mismo certamen.

ARAN, además, es socia fundadora de la Red Iberoamericana de Festivales y algunas muestras de Imágenes de la Patagonia fueron exhibidas en Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Francia e Italia.

Por todo lo expuesto solicitamos mediante esta iniciativa parlamentaria, la declaración de interés cultural de esta nueva edición del Festival Internacional de Cine y Video ¿Imágenes de la Patagonia¿ por su aporte al fortalecimiento de las identidades locales y a la promoción de la industria audiovisual.

Pedro Salvatori.