Número de Expediente 3020/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3020/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NAIDENOFF : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LAS FALLAS DE SEGURIDAD DETECTADAS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA .- |
Listado de Autores |
---|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-08-2006 | 06-09-2006 | 137/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-09-2006 | 30-03-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-09-2006 | 30-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-04-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 4 CONJ. S. 3055/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3020/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, a través del organismo que corresponda, informe con relación a las fallas de seguridad detectadas en el ámbito del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, lo siguiente:
¿Porqué no fue localizado en el Aeropuerto de Ezeiza, el material explosivo que fue despachado en una valija en el vuelo n° 52 de la Aerolínea Continental con destino a los Estados Unidos de Norteamérica el 24 de Agosto del año en curso?
¿Quién es responsable del control del equipaje de bodega?
¿La falla en los controles se debió a un error humano o tecnológico?
En el caso de una falla tecnológica. ¿Con qué equipamiento tecnológico se realizan estos controles?
¿Este equipamiento con el que actualmente contamos, es idóneo para las tareas de seguridad aeroportuaria en el actual contexto mundial bajo amenaza latente de terrorismo y narcotráfico? En el caso de no ser así. ¿Cuál es el equipamiento necesario y cuales sus costos?
¿Con que presupuesto cuenta actualmente la Policía de Seguridad Aeroportuaria y con que presupuesto debería contar para poder ejercer eficazmente las tareas que le competen?
¿Qué medidas se tienen previstas para evitar que se vuelvan a repetir este tipo de incidentes?
Luis Naidenoff.
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
Las autoridades estadounidenses detuvieron el viernes 25 de Agosto de 2006, a un pasajero en Houston (Texas) después de que se le detectaran materiales explosivos tras bajar de un avión proveniente de Buenos Aires, en donde habría pasado por los controles de seguridad.
El vuelo 52 de la compañía estadounidense Continental partió de Buenos Aires con 173 pasajeros a bordo, en donde no se registraron incidentes, según confirmaron las autoridades locales. Posteriormente al hallazgo en Houston, el mismo avión prosiguió con destino al aeropuerto internacional de Nueva Jersey, donde fue sometido a una revisión adicional.
El joven norteamericano Howard McFarland Fish, de 21 años, llegó a Houston, en Estados Unidos, con una barra de dinamita dentro de una botella de gaseosa llena de tierra en su valija. Había sido despachada en la bodega del vuelo número 52 de la aerolínea Continental, procedente del aeropuerto de Ezeiza.
Eran explosivos y fallaron los controles argentinos a cargo de la Policia de Seguridad Aeroportuaria
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), encargada del control de todos los aeropuertos del país, nació tras un escándalo. Fue creada por medio de un decreto de febrero de 2005, después de que se hiciera público el caso del tráfico de casi 60 kilos de cocaína en un vuelo de la empresa Southern Winds (SW). Las cuatro valijas con la droga fueron descubiertas el 17 de septiembre de 2004 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Habían sido embarcadas en un avión de SW sin que ningún encargado de la seguridad advirtiera la cocaína, el 16 de septiembre.
Supuestamente, las valijas pasaron sin ningún problema los controles de los escáneres que en ese momento estaban a cargo de una empresa privada, de nombre TAS. Un empleado de TAS, que tenía a su cargo el manejo del escáner por donde supuestamente pasaron las valijas con la cocaína y que en su momento fue indagado en la causa de las "valijas voladoras", dijo ante a la Justicia que estaba preparado para detectar explosivos, no droga.
La PSA, que está bajo la órbita del Ministerio del Interior, reemplazó a la cuestionada Policía Aeronáutica Nacional (PAN). En el momento de la creación de la PSA, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, explicó: "No es la transferencia de la PAN y cambiar un nombre, un problema semántico, es de fondo lo que estamos discutiendo. Hay esquemas específicos policiales que hay que resolverlos y redimensionarlos".
El 31 de mayo pasado, el Senado sancionó la ley de Seguridad Aeroportuaria, norma que ratificó la PSA creada por decreto
En septiembre de 2005 y después de siete meses de trabajo y en uno de sus primeros balances de gestión, el Sr. Interventor de la PSA, Marcelo Saín declaraba: "Ahora hay un sistema de seguridad aeroportuaria. Antes había un sistema muy endeble. Ahora hay una coordinación de las distintas agencias y un marco normativo. Hay ahora una estrategia de seguridad aeroportuaria".
Hoy, después de un año y medio de estar a cargo de la seguridad aeroportuaria del país y luego de la grave falla en los controles a cargo de la PSA, Saín declaró a medios periodisticos: "La PSA es una policía que no tiene infraestructura, ni un sistema informático y comunicación integrado, ni medios de movilidad, ni sistemas de armas, ni medios técnicos de inspección y detección, ni perros, y ni establecimientos. No tenemos una sede para una conducción central. Estamos desperdigados en un montón de oficinas diferentes fuera y dentro de Ezeiza".
Sea como fueren las circunstancias Sr. Presidente la lamentable realidad es que : Eran explosivos y fallaron los controles y por esto creemos necesario tomar todas las medidas conducentes a evitar cualquier tipo de falla en la seguridad aeroportuaria por lo que solicitamos la aprobación del presente proyecto.-
Luis Naidenoff.