Número de Expediente 3019/07

Origen Tipo Extracto
3019/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL ACCIDENTE SUFRIDO POR EL CONJUNTO FOLKLORICO LOS TUCU TUCU , EN DONDE PERDIERAN LA VIDA DOS DE SUS INTEGRANTES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Bussi , Ricardo Argentino
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2007 07-11-2007 132/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3019/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación
DECLARA:

Expresar su mas profundo pesar por el trágico accidente automovilístico sufrido por el memorable conjunto folclórico Los Tucu Tucu, el pasado 8 de Septiembre del corriente año en donde perdieran la vida Héctor Bulacio y Ricardo Romero

Asimismo hace votos para la pronta recuperación de los otros dos integrantes del citado conjunto, Carlos Sánchez y Roberto Pérez, que sobrevivieron al accidente con graves heridas.

Ricardo A. Bussi. ¿ Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.


FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El domingo fue un día triste para los tucumanos. Los dos fundadores de Los Tucu Tucu, Héctor Bulacio y Ricardo Romero, fallecieron en un choque en la localidad de San Cristóbal.

Los Tucu Tucu fueron, sin duda, uno de los grupos populares mas queridos de la Argentina. Durante su larga carrera cosecharon éxitos y una renombrada trayectoria.

Los Tucu Tucu como conjunto, nacieron en la provincia de Tucumán, en la década del sesenta bajo la dirección de su creador Ricardo Romero e iniciaron una etapa que quedó grabada en el corazón de muchos argentinos, con inolvidables temas como ¿Tristeza del Porqué¿, ¿Zafrero¿, Sin Adiós¿, ¿La Cautiva¿ entre otros.

El grupo folclórico Tucu Tucu había cumplido recientemente cuarenta años de existencia, durante los cuales se convirtió en una de los conjuntos más reconocidos en el ambiente musical argentino.

Antes del fatal accidente que le costó la vida a dos de sus integrantes, Los Tucu Tucu supieron engalanar cada escenario en que tocaron, logrando premios por distintas partes del mundo. Actualmente, la banda estaba integrada por su creador en la década del ´60, Ricardo Romero (bajo), acompañado por Héctor Bulacio (barítono), Carlos Sánchez y Roberto Pérez (tenores).

Últimamente, el grupo estaba en plena presentación de su último trabajo "Más allá del amor", que incluye temas como "Más allá", "Cómo te estoy amando", "Zamba de usted" y "Bailarín". Entre los numerosos premios que recibieron, Los Tucu Tucu fueron acreedores del Ñandú de Oro como intérpretes y autores en el Festival de Punta Arena (Chile), el Primer Premio Internacional de Folclore en Madrid (España) y el Premio a la Trayectoria en el Festival de la Tonada (Tunuyán¿Mendoza).

En junio de 1970 realizaron una gira por Europa y fueron elegidos para la inauguración del "Pavillón", uno de los lugares de España frecuentado por los grupos más selectos y con mayor capacidad económica. En 1980 cumplieron una gira "inolvidable" por la ex Unión Soviética, invitados por el gobierno ruso y la embajada Argentina en Moscú. "Fue una de las mejores experiencias que nos tocó vivir como conjunto", contó Ricardo Romero en una entrevista con el diario tucumano La Gaceta. En 1992 recibieron el Premio SADAIC a los Grandes Intérpretes y participaron como representantes de la Argentina en Expo Sevilla 92¿, donde compartieron escenario con Julio Bocca y Alberto Cortés.

En 1998, el Congreso los distinguió por su aporte a la cultura nacional y recibieron el segundo Camín Cosquín de Oro, máximo galardón del folklore argentino. Además, eran padrinos de varios festivales como el de Monteros, La Santafecita, Reconquista, La Chaya de La Rioja, Jesús María, Tinogasta y Merlo, entre otros.

En su vasta trayectoria, Los Tucu Tucu grabaron más de 600 canciones y consiguieron varios discos de Oro y Platino a partir de las ventas de sus discos. Al opinar sobre la vigencia del grupo fundado en Córdoba, Ricardo Romero indicó que "pensamos que hemos llegado a esto por la dignidad profesional del grupo y por un estilo que no ha variado".

Por todo lo expuesto y atento a la perdida que esto significa para la cultura argentina, es nos permitimos solicitar la pronta aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Ricardo A. Bussi. ¿ Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.