Número de Expediente 3019/06

Origen Tipo Extracto
3019/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GUINLE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO A LA " XIX FERIA DE LAS COMUNIDADES EXTRANJERAS " A REALIZARSE EN COMODORO RIVADAVIA , CHUBUT, ENTRE EL 1º Y EL 10 DE SETIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-08-2006 30-08-2006 137/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3019/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Senado la realización de la "XIX FERIA DE LAS COMUNIDADES EXTRANJERAS", a llevarse a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, entre el 1° y el 10 de septiembre del corriente año.

Marcelo A. H. Guinle.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Cada año, la Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia organiza esta Feria que tiene por objeto principal preservar la memoria de las raíces étnicas y culturales que conformaron la comunidad en la que se lleva a cabo el evento, recreando esa identidad multicultural y afianzando los lazos de las comunidades en un esperanzado porvenir de integración, paz y libertad.

Desde 1989, cientos de familias que representan a las diferentes colectividades con presencia en la ciudad, se reúnen a fin de difundir y compartir las diferentes costumbres, comidas, danzas e idiomas de los pueblos que representan, todo esto desde el esfuerzo, el sacrificio y el orgullo de ser parte de la historia viva de sus dos tierras: la de sus antepasados y la que los vio nacer y desarrollarse.

Días atrás, el propio secretario de Turismo de Nación, Enrique Meyer, en ocasión de la presentación en Buenos Aires del la actual edición de la Feria la definió como ¿una muestra de la diversidad cultural que es Patagonia; quienes conocemos Comodoro Rivadavia, sabemos de la amalgama de cultura que se formó con el trabajo de cada grupo de inmigrantes".

La historia de Comodoro Rivadavia y toda la zona del Golfo San Jorge, estrechamente vinculada a la explotación petrolera, ha permitido la confluencia de representantes de un sinnúmero de nacionalidades, cuyos diversos orígenes étnicos le dan a la ciudad y región un particular matiz socio-cultural.

La sola enumeración de las entidades que participan en la Feria nos da una real dimensión de la amplitud y alcance de la convocatoria. La Federación agrupa a las siguientes asociaciones de la Ciudad:

· Asociación Alemana "Deutscher Verein" de Comodoro Rivadavia
· Asociación Croata "HRVATSKI DOM"
· Asociación Búlgara de Comodoro Rivadavia "KIRIL Y METODII"
· Asociación Brasilera de Comodoro Rivadavia
· Asociación Cultural Argentino-Árabe - ACARA
· Asociación Helénica San Nicolás "La más Austral del Mundo"
· Asociación Italiana de Socorros Mutuos
· Asociación Portuguesa de Beneficencia y Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia
· Asociación Euskal Echea de Socorros Mutuos
· Asociación Polonesa DOM POLSKI
· Asociación de la Colectividad Sudafricana del Chubut
· Asociación Civil de Residentes Bolivianos
· Casa de Andalucía
· Asociación Nás Domov de Checos y Eslovacos
· Colectividad de Estados Independientes Ex - Soviéticos
· Asociación Irlando-Escocesa
· Asociación Civil Centro de Residentes Chilenos
· Centro de Residentes Paraguayos

A estas entidades se les agrega la Asociación Galesa "San David", la Asociación Israelita, la Asociación Española de Socorros Mutuos, el Centro Gallego y el Centro Andaluz, las que si bien no integran la Federación, participan de diversas actividades que se organizan en el ámbito del evento.

Aunque la Feria propiamente dicha, con sus danzas y comidas típicas, se desarrolla el fin de semana del 8 al 10 de septiembre en las instalaciones del Liceo General Roca, el viernes 1° tiene lugar la Elección de la Reina de Comunidades Extranjeras en el Gimnasio del Club Ingeniero Luis A. Huergo, evento en el que cada una de las soberanas elegidas por las respectivas colectividades se presentan respetando la consigna de que no es una competición ni un certamen de belleza, sino la posibilidad de representar -como verdaderas embajadoras de su gente- la cultura, la herencia y la conciencia de sus orígenes multinacionales. En tanto, el sábado 2 se realiza la Noche de Gala, con la actuación de los cuerpos de bailes adultos de las diferentes comunidades, y el domingo 3, es el turno del Festival Infantil.

La Feria, sin dudas, es un momento de encuentro. Durante su desarrollo, miles de personas de la región y representantes de las diferentes comunidades de todo el país suelen recorrer los diferentes stands, degustando las ofertas gastronómicas de cada comunidad y disfrutando de un ambiente de sonidos y colores, donde niños, jóvenes y adultos vestidos con trajes típicos recuerdan a sus orígenes, en un respetuoso homenaje a nuestros antepasados que merece ser resaltado.

Por las consideraciones expuestas, y habida cuenta de la trascendencia del evento, entiendo que merece el reconocimiento del Cuerpo, por tanto solicito a mis pares acompañen este proyecto con su voto.

Marcelo A. H. Guinle.