Número de Expediente 3018/06

Origen Tipo Extracto
3018/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley JAQUE : PROYECTO DE LEY DE REACTIVACION DEL CORREDOR FERROVIARIO ANDINO-PAMPEANO .-
Listado de Autores
Jaque , Celso Alejandro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-08-2006 06-09-2006 137/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-09-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
05-09-2006 28-02-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
05-09-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3018/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Ley de Reactivación del Corredor
Andino-Pampeano

Artículo 1º.- Declarase de Interés Nacional la reactivación de la red ferroviaria ubicada en el Sur de la Provincia de Mendoza y su proyección en las provincias de San Luis y la Pampa, comprendida en el Proyecto denominado "Ferrocarril Unión Pacífico¿, iniciativa del Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche, el cual está integrado por los siguientes organismos públicos: las Municipalidades de General Alvear, Malargüe y San Rafael de la provincia de Mendoza; las Municipalidades de Rancul y Realicó de la provincia de La Pampa y la Municipalidad de Unión de la provincia de San Luis; además de las personas de derecho privado que lo componen.

Artículo 2º.- Autorizase al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar al Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche, por única vez, la suma de $30.000.000 (treinta millones de pesos) con cargo al Presupuesto General de la Administración Nacional vigente, para afrontar la puesta en marcha de la Etapa Nº 1 del Plan de Acción elaborado por el mencionado Consorcio, que comprende las tareas y obras de desamalezado, inspección técnica, obras de reparación de vía, obras de arte y pasos a nivel en los ramales Chamaicó a Colonia Alvear Oeste, área de estación San Rafael, realización de un depósito de coches en estación Rancul e incorporación de material rodante ferroviario para el inicio de las operaciones, representando una extensión del orden de los 300 km de vía férrea en el ejercicio.

Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Celso A. Jaque.


Fundamentos

Señor Presidente:

El proyecto de reactivación ferroviaria denominado Ferrocarril Unión Pacífico es un emprendimiento del Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche, que está integrado por las Municipalidades de General Alvear, Malargüe, San Rafael (las tres de la provincia de Mendoza), Rancul, Realicó (las dos de la provincia de La Pampa) y Unión (provincia de San Luis); el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) como operador ferroviario y el Dr. A. Orlando como persona física.-

El propósito de la reactivación de los ramales ferroviarios que atraviesan esos municipios, los que se hallan desactivados, es el de brindar servicios de transporte de pasajeros, encomiendas, turismo y cargas, para volver a integrar zonas que fueron relegadas por la interrupción del tráfico ferroviario en diferentes épocas (gobierno militar 1978 y gobierno civil en 1993).

La necesidad de comunicar a las comunidades regionales, brindando servicios de transporte de pasajeros, y dar salida a las producciones regionales, mineras, agropecuarias e industriales, será determinante para iniciar la reactivación regional creando fuentes de trabajo genuino, tanto por la misma recuperación ferroviaria como por el factor de inducción y sinergia que este generará, bajando los costos de transporte y multiplicando la accesibilidad turística a zonas de alto impacto, como un valor agregado.

El proyecto se llevará a cabo por el Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche, bajo los términos de la ley 26005/05 de Consorcios de Cooperación.

Por medio del Expediente N° 937/05, el ONABE ha otorgado a este Consorcio el depósito de custodia de los bienes que integran el ramal ferroviario Chamaicó (La Pampa) - Bowen (Mendoza) - Colonia Alvear Oeste (Mendoza), del ex ferrocarril Sarmiento, bajo los términos del artículo 2191 y concordantes del Código Civil, a fin de resguardar la integridad del corredor, habiendo asumido este Consorcio la tarea de patrullaje y vigilancia permanente del ramal en toda su extensión, custodiando de tal modo el patrimonio del Estado que se hallaba en total estado de abandono desde 1978.

La primera etapa del proyecto, que es por la que se está pidiendo el financiamiento, consiste en la realización de las tareas y obras de desamalezado, inspección técnica, obras de reparación de vía, obras de arte y pasos a nivel en los ramales Chamaicó a Colonia Alvear Oeste, área de estación San Rafael, realización de un depósito de coches en estación Rancul e incorporación de material rodante ferroviario para el inicio de las operaciones, representando una extensión del orden de los 300 kms. de vía férrea en el ejercicio.

La rehabilitación de la infraestructura ferroviaria permitirá posteriormente dar acceso a toda la Región Sur de la Provincia de Mendoza, para en sucesivas etapas de trabajo poder acceder al Paso Internacional El Pehuenche, generando una Estación de Transferencia Intermodal de Cargas en Malargüe, conectando a la vez el resto de la red ferroviaria nacional y los puertos del litoral fluviomarítimo atlántico con puertos de la Cuenca del Pacífico. El proyecto permitirá además facilitar el transporte de pasajeros y generará proyectos de desarrollo turístico a lo largo del corredor.

El esquema de organización de los trabajos previstos se observa en el Anexo 1.

El presupuesto del proyecto para su Primera Etapa asciende a la suma de pesos treinta millones, según el siguiente detalle:

AREAS $ %
A Dirección, Gerenciamiento, Ingeniería, Proyecto, Supervisión, Inspección Técnica, Administración, Oficinas 305.000 1,1
B Explotación. Operación de trenes, cobertura costos operativos 5.730.000 19,1
C Plan de obras de mantenimiento, conservación y mejoramiento general de infraestructura e instalaciones 2.965.000 9,8
D Infraestructura de vía. Materiales y mano de obra para reparación y/o renovación de vía férrea 15.000.000 50,0
E Material rodante. Provisión, reparación y mantenimiento 6.000.000 20,0
T TOTAL PRIMERA ETAPA 30.000.000 100,0


Los municipios cercanos a estos ramales se vieron muy perjudicados con la interrupción del tráfico ferroviario en 1978, durante el gobierno militar, y en 1993 durante la presidencia de Carlos Menem. Esta interrupción ferroviaria, provocó una especie de bloqueo entre los municipios, que no sólo irrumpió negativamente en la comunicación entre las comunidades regionales, sino que también privó a estos municipios del impulso económico, productivo, industrial y turístico que dicho medio de transporte favorecía.

Es innegable los beneficios que trae aparejada la reactivación de dichos ramales. El proyecto es un generador de empleo en forma directa e indirecta. Por un lado, el emprendimiento acapara la contratación de operarios, capataces, instructores, jefe de obra y ayudantes; y genera inversión en los campos productivos. Y por el otro, es un estimulante del turismo y la reactivación comercial del territorio que abarca, dando fluidez al flujo de las producciones regionales de toda índole, baja los costos del transporte y multiplica la accesibilidad turística, generando valor agregado regional.


Por todas las razones ya expuestas, y por la trascendencia que reviste tal temática para los seis municipios que compete, de tres provincias diferentes, en consonancia con la política de reactivación ferroviaria asumida por el Gobierno Nacional, y para la reactivación nacional en general, Señor Presidente, solicito a este Honorable Cuerpo otorgar pronta conformidad a esta moción.

Celso A. Jaque.