Número de Expediente 3012/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3012/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL " PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA " , A REALIZARSE DEL 25 AL 27 DE AGOSTO DE 2006 EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA . |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-08-2006 | 30-08-2006 | 136/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3012/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés legislativo el ¿Primer Congreso Argentino de Cultura¿, organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación, realizado entre los días 25 y 27 de agosto de 2006 en la ciudad de Mar del Plata, con el objetivo de alentar el sistema cultural argentino.
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El ¿Primer Congreso Argentino de Cultura¿, tiene como objeto, optimizar la capacidad de respuesta del Estado a las demandas y necesidades culturales de la sociedad, mediante la modernización y la jerarquización del área cultura en el organigrama gubernamental.
Por primera vez en la historia, se ha creado un ámbito para que el conjunto de la sociedad pueda intervenir en el diagnóstico, la orientación y en la planificación del desarrollo cultural del país.
Corrientes, participa con una importante delegación, que intervendrá en las distintas instancias de participación ciudadana. Entre las que podemos resaltar se encuentra la presentación de ponencias, el ¿banco de experiencias¿, y la ¿pantalla de acción cultural¿.
La ciudad de Mar del Plata, en plena costa atlántica se preparó para recibir a los más destacados de la cultura nacional, en atención a la diversidad regional, teniendo en cuenta que es lema del encuentro: ¿Hacia políticas culturales de Estado, inclusión social y democracia¿.
En este Primer Congreso Argentino de Cultura se pretende redefinir el rol del Estado en las políticas culturales y proponer el marco legal que requiere la reorganización institucional del área de cara a los desafíos que ella enfrenta.
Alienta la expectativa de construir una cultura nacional productora de ciudadanía, de formular y acordar propuestas para que la sociedad se reúna en torno a proyectos transformadores y ofrezca alternativas que apunten a superar las crisis socioeconómica, política y cultural.
Ello implica hacerse cargo de una amplia gama de aspectos que van desde la vida cotidiana, a las artes, la conservación del patrimonio, la identidad y la diversidad cultural, hasta los vectores de los cambios contemporáneos, entre otros, las industrias culturales, los medios de comunicación social y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC).
De cara al siglo XXI, la Argentina debe dar respuesta a muchos desafíos, de modo de superar el grave deterioro de la calidad de la convivencia social y las distintas instituciones que la regulan. El Primer Congreso Argentino de Cultura responde a las demandas sociales de recuperación de la legitimidad política de los poderes públicos, la formulación de políticas culturales y la mejora de la gestión del área.
Dicho Congreso estimula la participación de todas las provincias y de todos los sectores para el logro de nuestro crecimiento cultural e interés del pueblo argentino.
Por lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.
Isabel J. Viudes.