Número de Expediente 3011/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3011/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION TRIBUTANDO HOMENAJE A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE HASENKAMP , ENTRE RIOS , RESPECTO A LA CELEBRACION DEL CENTENARIO DE SU FUNDACION Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-08-2006 | 30-08-2006 | 136/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-08-2006 | 11-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2323/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3011/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación.
RESUELVE:
Artículo 1° - Tributar su homenaje a los habitantes de la CIUDAD DE HASENKAMP, provincia de Entre Ríos, con motivo de la celebración del CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN el 24 de agosto de 1906.
Art. 2° - Declarar de Interés Parlamentario el 55 aniversario de la constitución de su PRIMERA JUNTA DE FOMENTO el 27 de junio de 1951.
Art. 3° - Comuníquese.-
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
En la conformación de Hasenkamp existieron dos factores causales importantes: la política colonizadora que promovía el gobierno entrerriano y el auge expansivo de los ferrocarriles que invadieron el mundo entero a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La ciudad que hoy queremos homenajear fue fundada por los hermanos EDUARDO Y FEDERICO HASENKAMP. El apellido de estos inmigrantes de origen alemán significa campo de liebres (HASEN liebre, KAMP campo).
Eduardo Hasenkamp llegó a la Argentina en el año 1866 y Federico Hasenkamp en 1882. En esta fecha comenzaron a recorrer los campos de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, en donde finalmente el 30 de julio de 1883 adquirieron casi 5.400 hectáreas ubicadas al norte del Departamento Paraná, en los Distritos Antonio Tomás y María Grande Segunda; tierras que por ser destinadas a la colonización quedaban eximidas de contribución directa por el término de ocho años desde el momento en que el colono las ocupara y cultivara.
Los dos hermanos conforman una Sociedad Civil llamada Hasenkamp Hermanos con el objeto de dedicarse a la agricultura y la ganadería, en la flamante Estancia Los Naranjos. En los primeros años del siglo XX comienzan las tratativas para construir y extender ramales y líneas férreas en esta zona. En esa época ya existía la línea Central que atravesaba la provincia de oeste a este y unía Paraná con Concepción del Uruguay y se quería construir una prolongación que partiendo de Estación Crespo continuara hacia el norte hasta los campos de los hermanos Hasenkamp.
Eduardo Hasenkamp donó la superficie para el trazado de la línea como así también para la construcción de la estación. Las vías del ferrocarril llegan en la primera mitad de 1906 y quedan habilitadas definitivamente el 1º de septiembre de 1907.Si bien el 7 de julio de 1906 el Poder Ejecutivo establece la denominación Estación Hasenkamp, a la ubicada en el Km. 77,350 de este ramal, en donde concluye el mismo; se toma como fecha de fundación de nuestra localidad el 24 de agosto de 1906 porque, en esa fecha, el Sr. Eduardo Hasenkamp presenta los planos de la futura Villa Hasenkamp para su aprobación ante el Superior Gobierno de la Provincia. Estos planos, ideados y preparados por el mismo Eduardo Hasenkamp y firmados por el perito Carlos Wybert, son aprobados finalmente el 19 de octubre de 1906.
Los hermanos Hasenkamp donan los terrenos para las calles y caminos, para la plaza pública, edificios fiscales y el cementerio. Más adelante también donan una manzana al Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, actualmente es la manzana nº 15 entre las calles Urquiza, Dr. Elberg, 25 de Mayo y Dr. Haedo, en donde se encuentra la Escuela Nº 71 Pedro Goyena y el Jardín de Infantes Semillita y un lote para la Curia en donde luego se construyó la parroquia y la casa parroquial, manzana nº 16 calle Dr. Haedo entre Urquiza y 3 de Febrero. La planta urbana diseñada por Eduardo Hasenkamp constaba de 25 manzanas, una avenida muy amplia paralela a las vías, dos diagonales (Progreso y Porvenir) que buscaban la descongestión del tránsito desde la estación hacia la zona rural. El crecimiento demográfico de nuestra localidad fue de tipo gregario, dando respuesta a la demanda de mano de obra.
Fue así que se produjo una mezcla de razas, religiones, nacionalidades, con predominio de católicos, españoles e italianos pero de ninguna manera ausentes el alemán, suizo, judío, turco, árabe, criollo y hasta aborigen. Esta mezcla de orígenes, de credos, le dio a Hasenkamp una particular idiosincrasia, enmarcada en su apertura, por el entusiasmo que mostró siempre por sus cosas, su pasado, por el andar llano y sin reticencias.
La primera escuela primaria llamada Escuela Rural para Hasenkamp fue creada el 28 de abril de 1909, su primer director y maestro fue Don Francisco Agüera Porra. En 1920 se le asigna el definitivo 71 y en 1947 el nombre Pedro Goyena. En el año 1928 comienza a funcionar en el edificio propio construido con gran esfuerzo. El 26 de julio de 1958 se crea un establecimiento de educación secundaria, constituyéndose la Asociación Mariano Moreno de Fomento Educacional, y el 16 de marzo del año siguiente, comienzan los cursos del Instituto Secundario Comercial Mariano Moreno, para la carrera de Perito Mercantil.
La Escuela Agrotécnica Hipólito Irigoyen, creada el 19 de febrero de 1985, funciona en la antigua Administración de la Colonia Oficial N 4. Por gestiones realizadas por el Sr. Intendente Carlos Acedo, el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos crea una Escuela de Nivel Terciario cuyos egresados obtendrían el título de Profesor de Ciencias Jurídicas y Contables y comienza a funcionar a partir de 1987. La Escuela Municipal de Artes y Oficios, creada el 23 de diciembre de 1994, dicta cursos de: Corte y Confección, Manualidades, Peluches, Pintura en tela, Cocina, Teatro, Tango, Folklore, Ajedrez, Jardinería, Tejido, Educación coral, Dibujo, Electricidad y Mecánica.
En 1946 un grupo de vecinos de Hasenkamp toma la iniciativa de solicitar la creación del Municipio. Luego de cinco años de trámites burocráticos se emite el decreto correspondiente el 27 de junio de 1951 por el cual queda formada la primera Junta de Fomento. Habiéndose aprobado por la legislatura el censo realizado el año anterior en el cual se sumaba un total de 2469 habitantes.
Las primeras elecciones de autoridades municipales fueron llevadas a cabo el 11 de noviembre de 1951 en las cuales se presentaron dos candidatos: Isidoro Méndez por el Partido Peronista, y Naún Celio Rothman por la Unión Cívica Radical. Triunfa el primero y se convierte en el primer Presidente de la Junta de Fomento de la joven Hasenkamp.
Por la importancia de la celebración para toda la comunidad de Hasemkamp, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.