Número de Expediente 301/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
301/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR: PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LAS AMERICAS , A CELEBRARSE EL 14 DE ABRIL . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 13/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 16-05-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 16-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 592/07 |
OBSERVACIONES |
---|
16-05-2007 : DICT. CONJ. CON S. 592/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
275/07 | 17-05-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-301/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del ¿Día de las Américas¿ a celebrarse el 14 de abril de 2007, con el firme propósito de seguir bregando por la integración de los países de este continente americano.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El primer Día de las Américas celebrado fue el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la creación de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas celebrado el 14 de abril de 1890 en Washington y establecido por resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana, la que a partir de 1948 pasara a llamarse Organización de Estados Americanos (OEA).
El origen del día de las Américas data del año 1826, cuando el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la intención de crear una asociación de Estados en el hemisferio. Sugirió una conciencia política por la unión de los nuevos Estados y una vocación comunitaria consolidada en 1890.
El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional de carácter regional que reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas del continente y el mundo. Es el principal foro político de la región para el fortalecimiento de la democracia, fomento de la paz y la seguridad, la promoción de los derechos humanos, expansión del comercio y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción.
Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para el continente americano mediante el proceso de ¿Cumbres de las Américas¿ convertido en una herramienta de diálogo de máximo nivel, que orienta al sistema interamericano. Por más de una década, los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias americanas se han reunido periódicamente para debatir sobre las prioridades económicas, políticas y sociales del hemisferio y establecer metas comunes.
Con cuatro idiomas oficiales (español, francés, inglés y portugués) la OEA refleja la rica diversidad de los pueblos y culturas que conforman el hemisferio. La Organización está compuesta por 35 Estados miembros, pero participan activamente solo 34 países ya que Cuba ha estado suspendida desde 1962. Otras Naciones del mundo participan en calidad de Observadores Permanentes, lo que les permite seguir de cerca los problemas que afectan al hemisferio.
Los países miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General, que convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas a un período ordinario de sesiones que se celebra todos los años. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.
Cabe destacar la diversidad racial y cultural de América y al mismo tiempo, su aspiración común por una democracia con libertad, justicia social y prosperidad para todos.
Esta es una fecha oportuna para reflexionar sobre nuestro pasado, presente y los que nos depara en el futuro, el que dependerá de nuestras propias convicciones y esfuerzos, de nuestra voluntad de trabajar cada día más unidos y enfrentar así los principales retos de nuestro continente y el mundo. Todos los tratados de asociación que coordinan el accionar de nuestros países así lo demuestran.
Nuestros pueblos reconocerán todo lo que se haga en pos del panamericanismo, pues se beneficiaran al alcanzar mayor dignidad y valorización social, política y económica.
Por lo expresado solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de adhesión al Día de las Américas.
Graciela Bar.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-301/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del ¿Día de las Américas¿ a celebrarse el 14 de abril de 2007, con el firme propósito de seguir bregando por la integración de los países de este continente americano.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El primer Día de las Américas celebrado fue el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la creación de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas celebrado el 14 de abril de 1890 en Washington y establecido por resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana, la que a partir de 1948 pasara a llamarse Organización de Estados Americanos (OEA).
El origen del día de las Américas data del año 1826, cuando el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la intención de crear una asociación de Estados en el hemisferio. Sugirió una conciencia política por la unión de los nuevos Estados y una vocación comunitaria consolidada en 1890.
El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional de carácter regional que reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses comunes y debatir los grandes temas del continente y el mundo. Es el principal foro político de la región para el fortalecimiento de la democracia, fomento de la paz y la seguridad, la promoción de los derechos humanos, expansión del comercio y la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción.
Juega un papel central en el cumplimiento de los mandatos establecidos para el continente americano mediante el proceso de ¿Cumbres de las Américas¿ convertido en una herramienta de diálogo de máximo nivel, que orienta al sistema interamericano. Por más de una década, los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias americanas se han reunido periódicamente para debatir sobre las prioridades económicas, políticas y sociales del hemisferio y establecer metas comunes.
Con cuatro idiomas oficiales (español, francés, inglés y portugués) la OEA refleja la rica diversidad de los pueblos y culturas que conforman el hemisferio. La Organización está compuesta por 35 Estados miembros, pero participan activamente solo 34 países ya que Cuba ha estado suspendida desde 1962. Otras Naciones del mundo participan en calidad de Observadores Permanentes, lo que les permite seguir de cerca los problemas que afectan al hemisferio.
Los países miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General, que convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas a un período ordinario de sesiones que se celebra todos los años. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.
Cabe destacar la diversidad racial y cultural de América y al mismo tiempo, su aspiración común por una democracia con libertad, justicia social y prosperidad para todos.
Esta es una fecha oportuna para reflexionar sobre nuestro pasado, presente y los que nos depara en el futuro, el que dependerá de nuestras propias convicciones y esfuerzos, de nuestra voluntad de trabajar cada día más unidos y enfrentar así los principales retos de nuestro continente y el mundo. Todos los tratados de asociación que coordinan el accionar de nuestros países así lo demuestran.
Nuestros pueblos reconocerán todo lo que se haga en pos del panamericanismo, pues se beneficiaran al alcanzar mayor dignidad y valorización social, política y económica.
Por lo expresado solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de adhesión al Día de las Américas.
Graciela Bar.