Número de Expediente 3008/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3008/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NAIDENOFF : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DE EMERGENCIA ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DECLARADO POR DECRETO 836/04 Y PRORROGADO POR SU SIMILAR 578/05 . |
Listado de Autores |
---|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-08-2006 | 30-08-2006 | 136/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3008/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, a través del organismo que corresponda, informe con relación al estado de emergencia administrativa de la Dirección Nacional de Migraciones declarado por el decreto 836/2004 y prorrogado por el decreto 578/2005, lo siguiente:
En virtud del Decreto 1025/2005, que fija tasas por diversos servicios migratorios,
a.- ¿Cuál es el monto anual estimado que se recaudaría a través del cobro de las nuevas tasas migratorias?
b.- ¿Cuál es el porcentaje de lo recaudado por tasas migratorias (terrestres, fluviales, marítimas y aéreas) que se destinará a paliar dicho estado de emergencia?
¿Cuáles son los puestos de control dependientes de la Dirección Nacional de Migraciones que se encuentran en situación de emergencia? Detallando:
La cantidad de recursos humanos y tecnológicos que disponen en la actualidad, y cuáles los que se necesitan para el desempeño eficaz de sus tareas.
¿Qué tipo de nuevos recursos tecnológicos de seguridad se prevé adquirir para el control fronterizo y en que plazos?
Luis Naidenoff.
FUNDAMENTOS.
Sr. Presidente:
Ha comenzado a regir la extensión de la tasa migratoria a las salidas del país por vía terrestre, fluvial o marítima, que hasta ahora únicamente debían pagar los pasajeros de vuelos internacionales.
Las únicas excepciones serán para quienes circulen con la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo, para la navegación deportiva a vela y para los turistas que se alojen en ciudades limítrofes de Argentina y países vecinos, como Puerto Iguazú o Foz de Iguazú; Posadas o Encarnación; Paso de los Libres o Uruguaiana; Colón o Paysandú; y Gualeguaychú o Fray Bentos, entre otras.
La tasa costará 5 pesos para las salidas por vía terrestre o fluvial; 30 pesos, para las marítimas, y seguirá vigente la de 25 pesos, para vuelos internacionales.
El decreto también establece que se exima de pagar la tasa a los menores de dos años de edad y a quienes circulen con la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo. Tal permiso habilita a circular sin pagarla a quienes viven dentro de los 50 kilómetros de los pasos de frontera internacionales que la Argentina tiene con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.
El Ministerio del Interior informó que lo recaudado "servirá para incorporar personal y tecnología al control fronterizo Con relación a esto último, creemos importante recordar la emergencia administrativa en que se encuentra la Dirección Nacional de Migraciones declarada por el decreto 836/2004 y el reciente decreto 1025/2006 en el cual vemos una respuesta al primero.
Consideramos entonces importante conocer: el estado de emergencia en que se encuentra la Dirección Nacional de Migraciones; lo que necesita esa institución para cumplir eficazmente con las funciones de intervenir en el ingreso, egreso y radicación de personas y prevenir el accionar de redes internacionales involucradas en el tráfico ilegal de personas; el monto aproximado de lo previsto a recaudar a través de la nueva tasa por diversos servicios migratorios; y cómo se va a invertir y en qué plazos en recursos humanos y tecnológicos que la Dirección Nacional de Migraciones requiere para su eficaz funcionamiento.
Es por ello, que solicito la pronta aprobación del presente proyecto.
Luis Naidenoff.