Número de Expediente 3007/07

Origen Tipo Extracto
3007/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LAS NACIONES UNIDAS , A CELEBRARSE EL 24 DE OCTUBRE .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-09-2007 07-11-2007 131/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3007/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su adhesión al ¿Día de las Naciones Unidas¿, que se celebra el día 24 de Octubre; que fuera declarado a través de la Resolución 2782 (XXVI) del día 6 de diciembre de 1971, por la Organización de Naciones Unidas, conmemorando el aniversario de entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, instrumento que diera origen a dicha Organización.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En esta fecha conmemoramos el surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya creación fue el intento más perfecto de dar origen a una Organización Internacional de Vocación Universal (abierta a la participación de todos los Estados) capaz de vertebrar y armonizar toda la sociedad internacional.

Al concluir la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los países involucrados en la contienda buscaron la manera de evitar un nuevo enfrentamiento, por lo cual se crea la Sociedad de Naciones en 1918, la cual se mantuvo activa durante el periodo de entreguerras; sin embargo el fracaso de la misma al no poder impedir que se desencadenara la Segunda Guerra Mundial fue lo que motivo el surgimiento de una organización enteramente nueva.

En Agosto del año 1941, el Presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt y el Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, propusieron una serie de principios para la colaboración internacional con el objetivo de ponerle fin a la contienda y asegurar la paz entre los Estados de la Comunidad Internacional.

El documento, firmado durante la reunión mantenida a bordo del HMS Prince of Wales (el barco de su majestad, el Príncipe de Gales), se conoce con el nombre de ¿Carta del Atlántico¿ y su texto expresaba el firme compromiso que una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, todos los Estados renunciarían al uso de la fuerza armada. A partir de Naciones Unidas estaría prohibida.

El 1º de Enero de 1942, representantes de 26 naciones aliadas que lucharon contra las Potencias del Eje, se reunieron en Washington DC prestando apoyo a la Carta del Atlántico mediante la firma de la ¿Declaración de Naciones Unidas¿. Este documento contenía el primer uso oficial del término ¿Naciones Unidas¿, que fuera propuesto por el Presidente Roosevelt.

El 25 de Abril de 1945, los delegados procedentes de 51 naciones se reunieron en San Francisco en la ¿Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional¿, en la cual se redacto una Carta con 111 artículos, que fue aprobada de forma unánime el 25 de Junio de 1945 en la Casa de la Opera de San Francisco.

Finalmente, adquirió existencia oficial el 24 de Octubre de 1945, al quedar ratificada la Carta por China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de los demás signatarios

Le fueron asignada funciones tendientes a lograr el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional; el fomento de las relaciones de amistad entre las naciones, basadas en el principio de igualdad de derechos y el respeto a la libre determinación de los pueblos; la cooperación entre los países en la solución de las problemáticas internacionales de tipo económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y, finalmente, su rol como concertador de los esfuerzos de dichas naciones para alcanzar estos propósitos.

Dichas funciones se consideran actualmente principios rectores del Derecho Internacional, debiendo ser respetados por todos los Estados, no admitiéndose derogación ni modificación por parte de los mismos. Y son estos principios los que otorgan una cierta cohesión al ordenamiento internacional.

El Capitulo VI de la Carta de Naciones Unidas proclama el Arreglo Pacifico de Controversias, y su Artículo 33 destaca el siguiente postulado:

¿1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios¿.

Naciones Unidas actúa en el plano internacional a través de sus Órganos constitutivos, los cuales desempeñan funciones específicas. Se establecen como Órganos principales:

la Asamblea General, la cual podrá discutir y considerar asuntos vinculados a la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de armamentos, y podrá también hacer recomendaciones respecto de tales principios a los Miembros o al Consejo de Seguridad.

El Consejo de Seguridad tendrá como miembros permanentes a la República de China, Francia, la Unión Soviéticas, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. No solo tendrá la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad a nivel global, sino también la elaboración de planes para el establecimiento de un sistema de regulación de los armamentos.

El Consejo Económico y Social podrá iniciar estudios e informes con respecto a asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario, y otros asuntos conexos, y hacer recomendaciones acerca de los mismos a la Asamblea General, a los Miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados integrados.

El Consejo de Administración Fiduciaria, cuya función será la administración y vigilancia de los territorios que puedan colocarse bajo dicho régimen en virtud de acuerdos especiales posteriores. A dichos territorios se les denominará "territorios fideicometidos." Promoverá el adelanto político, económico, social y educativo de los habitantes de los territorios fideicometidos, y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia, teniéndose en cuenta las circunstancias particulares de cada territorio y de sus pueblos.

La Corte Internacional de Justicia constituye el principal órgano judicial de Naciones Unidas y finalmente, la Secretaria que actuará como tal en todas las sesiones de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad, del Consejo Económico y Social y del Consejo de Administración Fiduciaria, y desempeñara las demás funciones que le encomienden dichos órganos.

En la actualidad la Organización de Naciones Unidas cuenta con 192 países miembros, prácticamente todos los Estados soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y Taiwán el cual constituye un caso especial.

A pesar de sus éxitos y fracasos, la ONU es hoy el foro de indiscutible prestigio internacional en el que se debaten los grandes problemas que afectan a la Comunidad Internacional. Actualmente atraviesa por un delicado momento, ante la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que ha sustituido al enfrentamiento entre los grandes bloques: los conflictos surgidos del nacionalismo o la intolerancia religiosa, el terrorismo, la pobreza en el mundo, las grandes epidemias como el SIDA, los problemas medioambientales como la destrucción de la capa de ozono o el cambio climático y el creciente poder de las grandes empresas multinacionales derivado de la globalización.

Hace sesenta y dos años, las Naciones Unidas fueron creadas para diseminar la esperanza y la libertad, combatir la pobreza y las enfermedades y ayudar a garantizar los derechos humanos y la dignidad humana para todos los pueblos. En el Día de las Naciones Unidas, nos comprometemos nuevamente a los ideales en los que se fundó esta organización.

Señores senadores, por todos los medios posibles debemos mantener en alto la esperanza que cada día se puede construir un mundo mejor. Es con ese espíritu que solicito la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-