Número de Expediente 3004/07

Origen Tipo Extracto
3004/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL 100 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA 491 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CAÑADA DE GOMEZ , SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-09-2007 07-11-2007 131/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 21-11-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3004/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito por la celebración, durante el año 2008, del Centésimo Aniversario de la fundación de la Escuela Nro. 491 Domingo Faustino Sarmiento de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Cuando se esperaba un par de años para que se festejase con pueblerina pompa y esmerada circunstancia el primer centenario de la patria en ese intenso mayo de 1810, fue cuando nació la Escuela Elemental por Secciones Nº 491.

Su creación se produjo el 29 de junio de 1908, día en que el Padre Mateo se mostrara más que de costumbre para presidir los festejos en honor a San Pedro, el Santo Patrono y tuvo, como marco, la modesta construcción de Boulevard Ocampo 1291 casi esquina Lima, ahora llamada Quintana, donde su directora, Emilia Guimaraes, inscribió a la primera alumna, Luisa Cambiano y a los restantes cuarenta y seis niños que ingresaron a la casa. Ese día marcó un punto de partida y encendió una luz de esperanza en el estrecho panorama educacional del pueblo de Cañada de Gómez.

Seis años más tarde, ocupó la dirección otra destacada docente de esa época: María Ester Meyer de Otero y se designó a su primera maestra, Felisa Erguetta. Al año siguiente las autoridades dieron al establecimiento el nombre de Domingo Faustino Sarmiento y hacia 1917 se trasladó al local de Lavalle 1058. La escuela tenía sesenta alumnos y en 1921, ya tenía más de doscientos.

El 26 de marzo de 1930 la escuela, que contaba con cuatrocientos noventa alumnos, fue ascendida a segunda categoría; algo después, el 28 de octubre de ese año, el Honorable Concejo de Educación aprobó la primer asociación cooperadora de padres con presidente, secretarios, etc.

En agosto de 1932 tiene un muy significativo avance en lo pedagógico ya que, en virtud de una decisión de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, se autorizó a la Sra. Aurelia de Ulloque para que iniciara la aplicación de modernos procedimientos educacionales, convirtiéndose a la casa en ¿Escuela de Reforma y Observación¿.

El 2 de agosto de 1935 Carolina Bondoni de Leoni reemplazó a la señora de Stokle en la vicedirección y hacia 1937 se completó la renovación del mobiliario escolar. Por esos años, los Consejos Escolares sustituyeron a las comisiones de padres, pero la cooperadora volvió a reorganizarse en 1936, bajo la presidencia de don Adolfo Strajelevich.

El 11 de septiembre de 1938 se descubrió el magnífico busto de mármol de Domingo Faustino Sarmiento ubicado en el acceso al edificio en su vestíbulo y en 1942 se inauguró el mástil de la Escuela.

La escuela tuvo un marcado cambio en el estilo de su conducción, al expresar en 1949 el jubiloso corazón directivo de la Sra. de Ulloque cambió su ritmo por el de la Sra. Agustina López de Sbais a quien acompañara desde 1950 el Sr. Ezio Gaspoz. En 1956, secundada por la Sra. María Soledad de Agelet, llegó a dirigir la escuela la Srta. Goritzia Piccinini permaneciendo en ella hasta el 1963.

En 1958 la Escuela, que contaba con quince secciones y una inscripción de cuatrocientos cuatro alumnos, celebró su medio siglo de fructífera labor educativa. Con conciertos, coros, clases simbólicas, recibió la grata visita de sus ex directoras como así también el Ministro de Educación y Cultura de la Provincia Dr. Félix Pagani quien residía en Cañada de Gómez.

En 1959 se inauguró el preescolar, a cargo de Elsa Pereyra de Cuch y, al año siguiente, su comunidad educativa vivió con alegría la designación como establecimiento de primera categoría, al tiempo que ocupó la vicedirección Angelito Cremona. En marzo de 1968, se habilitaron dos aulas (donadas por sus padres) en memoria de Ricardo Romegialli (h) y el nuevo pabellón sanitario y en 1969 se inauguró el patio y un aula donada por Ricardo Romegialli y su esposa en un acto del 19 de junio de 1972 que contó con la presencia del señor Ministro de Educación y Cultura de la Provincia, Profesor Ricardo Bruera.

En 1976 asume Angelita Cremona y en 1978 la escuela cumple sus primeros sesenta años de labor, festejándose en septiembre con el Día del Maestro. En 1979 un nuevo corazón imprimió dinamismo a la marcha sarmientina; la Sra. Beatriz Mira de Categnola, que permaneció hasta 1982, construyendo dos aulas. Así llegó el 29 de junio de 1983, día que la Escuela celebró su 75º aniversario y se realizaron extensos programas de festejos desarrollados entre julio y septiembre con disertaciones en la Biblioteca Bernardino Rivadavia, el prestigiosos historiador Dr. Enrique De Gandia, paneles sobre temas variados como niñez, auspiciado por el Colegio de Abogados, conciertos en el Teatro Cervantes de Coro Juvenil de Santa Fe.

La planta alta del edificio se instaló en 1986 y en 1991 se realizó la refacción integral de la cocina, fue embaldosado el patio exterior y se construyeron el aula escenario, un nuevo depósito, el laboratorio y dos salones en la planta alta del local. Así tras nueve décadas de ¿sembrar abecedarios¿ llegó una época de transformación según el Proyecto Educativo Institucional.

La Escuela Nro. 491 Domingo Faustino Sarmiento de Cañada de Gómez es hoy una célula viva que crece, respira, se moviliza en armonía con el gran cuerpo que es su ciudad; el núcleo de esta parte viva sigue siendo sus niños, que imprimen siempre su dinamismo y la hacen aún más sensible y sigue recibiendo, de sutiles maneras, las marcadas voces y los lejanos resplandores de aquel punto de partida que la convierten en una luz esperanzada en tiempos de la señorita Emilia, María Ester, corazones fuertes como los de Aurelia, las frescas imágenes del calor envolvente de la familia sarmientina, que alguna vez rigieron también doña Agustina y Goritzia, Gaspoz, Angelita, y quienes lo sucederían después que ellos dejaran la casa: una familia multitudinaria que en días de festejos se unen la Escuela Sarmiento.

La escuela cumplió su labor solidaria con la comunidad durante las inundaciones de los años 2000 y 2007. En 2006 y 2007 se refaccionó el pabellón sanitario y se procedió a arreglar techos.

Finalmente, este año se ha logrado la conformación de una nueva Comisión de la Asociación Cooperadora integrada por gente joven que con nuevos bríos se prepara para celebrar, el próximo año, el centenario de esta institución querida en su localidad. A esta nueva gente que se acercó a la escuela se agregaron numerosos alumnos que, provenientes de otras escuelas, eligieron a ésta para terminar sus estudios primarios, donde son atendidos con destacado esmero por el personal.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-