Número de Expediente 3001/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3001/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DEL PROGRAMA " MI PC 2006 " . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-08-2006 | 30-08-2006 | 135/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3001/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación.
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, informe, con relación al Programa ¿Mi PC 2006¿ que implementa ese organismo, lo siguiente:
Su estado de avance;
Criterios de selección utilizados para definir la localización de los Centros de Enseñanza y Aprendizaje informático (CEAs.) públicos y gratuitos, contemplados en los objetivos de dicho programa;
Provincias y localidades en las que fueron instalados CEAs hasta la fecha de aprobación del presente proyecto de comunicación;
Plazos y/o cronograma previstos para crear CEAs. en aquellas provincias donde aún no fueron implementados;
Si se ha previsto prórroga de la vigencia del programa y evaluado otras alternativas de financiamiento.
María T. Colombo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El jueves 13 de julio de 2006 el Ministerio de Economía y Producción de la Nación anunció el relanzamiento del ¿Programa Mi PC 2006¿ como una iniciativa conjunta entre el sector público y privado con el objetivo estratégico de reducir la brecha digital existente en nuestro país, entendida como la mala distribución de oportunidades y capacidades en torno al acceso a nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Este programa -que ya fuera lanzado el 31 de Marzo de 2005- es impulsado por el Ministerio de Economía y Producción que actúa como organismo articulador para que las empresas propongan productos informáticos de calidad (principalmente computadoras e impresoras) y los bancos ofrezcan planes de financiación ventajosos facilitando el acceso a nuevas tecnologías.
Según información institucional que la cartera económica difunde por Internet, para alcanzar la meta propuesta, el programa -que se extenderá hasta el 10 de Enero de 2007- ¿contempla dos líneas complementarias de acción: por un lado, ha auspiciado la generación de equipamiento computacional de calidad a un costo reducido, permitiendo así el aumento de la conectividad y la renovación del stock existente; por otro lado, y sobre la base de una porción de los fondos obtenidos por las ventas de dichos equipos y de donaciones en especies realizadas por empresas e instituciones participantes, ha generado y está implementando una política destinada a la creación de CEAs. (Centros de Enseñanza y Aprendizaje informático) públicos y gratuitos, con el fin de reducir la brecha digital estructural, compuesta principalmente por fenómenos de analfabetismo digital en sectores de bajo recursos de la sociedad. Juntas, éstas dos iniciativas intentan aumentar la conectividad existente, mejorar la infraestructura disponible, y fomentar el acceso equitativo a partir de la creación y difusión de capacidades¿.
El Proyecto de Comunicación que pongo a consideración de mis pares consiste en conocer esa ¿política destinada a la creación de los CEAs.¿ que el Ministerio de Economía y Producción de la Nación está implementando, así como también tomar conocimiento del estado de avance y la metodología de selección de las provincias beneficiarias del ¿Programa Mi PC 2006¿.
Este programa nacional lleva inaugurados dieciocho CEAs. públicos y gratuitos: tres en Capital Federal, uno en Provincia de Buenos Aires, cuatro en la Provincia de Corrientes, cuatro en la Provincia de Chaco, tres en Misiones y tres en Formosa.
Es necesario resaltar la magnitud de este programa nacional, dada la participación de los actores públicos y privados involucrados en el proceso y posterior diseño de las políticas a ejecutar.
Así, el Ministerio de Economía y Producción actúa como organismo articulador, definiendo el marco al cual se deben ajustar las empresas que participan en este proyecto. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) establece los estándares mínimos de calidad en los componentes de los productos que ofrece el programa, y realiza el diagnóstico gratuito de las fábricas de ensamblado de computadoras que participan en dicho programa.
Por su parte, las empresas se asocian y proponen los productos, y los bancos ofrecen planes de financiación tomando como base y tope máximo la propuesta del Banco de la Nación Argentina. Luego, los ensambladores elaboran los productos y los puntos de venta garantizan la llegada de los mismos a todo el país.
Todas las empresas que participan en el programa aportan por cada venta que concretan a un Fondo de Responsabilidad Social que permite al Ministerio de Economía y Producción la búsqueda, selección e implementación de los CEAs.. Este Fondo es administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, según información oficial de la cartera económica, dicho Fondo ¿es una contribución que las empresas participantes en el programa realizan a partir de cada venta que se concreta y de donaciones en especies que ellas determinan¿.
Consideramos además pertinente -dada la importancia que reviste el programa que motiva el presente pedido de resolución- conocer si la autoridad de aplicación se encuentra evaluando la posibilidad de prorrogar su vigencia, prevista hasta el 10 de enero de 2007, con el propósito de ampliar la cobertura de este beneficio a amplios sectores de nuestra sociedad que se encuentran marginados de la posibilidad de acceder a la tecnología digital, y en tal caso instar a la búsqueda de medios alternativos de financiamiento al fondo que administra el PNUD.
Sobre el particular, resulta oportuno recordar que el propio PNUD, en su informe sobre desarrollo humano, caracteriza al Norte Grande Argentino como región crítica por los indicadores sociales que presenta, razón más que suficiente para fundar la necesidad de prórroga y ampliación de la cobertura de este tipo de prestaciones para una región crítica de nuestro país, que no sólo necesita políticas públicas para la atención de las necesidades prácticas de su población, sino también para atender sus necesidades estratégicas, dentro de las cuales el acceso a la información ocupa un lugar relevante.
Por las razones expuestas y entendiendo que a nadie escapa que a través de esta herramienta se contribuye a la reducción de los fenómenos de analfabetismo digital y se promueve la capacitación laboral en sectores excluidos, facilitando la generación de proyectos colectivos de desarrollo local y regional, es que solicito a mis pares el acompañamiento de la presente iniciativa, que pretende, insisto, en conocer acabadamente el estado de avance y metodología de selección que el Ministerio de Economía y Producción de la Nación implementa al momento de seleccionar las provincias beneficiarias del ¿Programa Mi PC 2006¿, así como también conocer plazos y/o cronograma previstos para crear CEAs. en aquellas provincias donde aún no fueron implementados y posibilidades de prorroga del mismo, con el propósito de ampliar la cobertura de este beneficio a todo el territorio nacional y a la mayor cantidad posible de beneficiarios directos.
María T. Colombo.-