Número de Expediente 300/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
300/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR: PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL 144 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE COLON EL 12 DE ABRIL . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 13/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-300/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del 144° aniversario de la fundación de la ciudad entrerriana de Colón, que tendrá lugar el próximo 12 de abril.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los primeros habitantes, provenientes del viejo mundo, expectantes de encontrar una mejor vida, se asentaron, en 1857, en la denominada Colonia San José tras desembarcaren la Calera Espiro, actual desplazamiento portuario de Colón.
Dedicados a la actividad agrícola ganadera, fueron acercándose a la zona aledaña al puerto para agilizar la comercialización de sus productos.
Debido al numeroso incremento de la población, el Gral. Urquiza consideró necesaria la creación de un nuevo poblado en las inmediaciones de la Calera Espiro. Sin embargo, pasaron varios años antes de poder darle a los pobladores la posibilidad de poseer su propia villa, ya que los conflictos entre Buenos Aires y la Confederación demoraron el nacimiento de la ciudad de Colón.
El 12 de abril de 1863, con la presencia del Gobernador Justo José de Urquiza, se produjo la fundación de la ciudad de Colón. Desde entonces, cuando su fundador afirmó que ubicaba a la villa ¿en el más bello recinto de las hermosas riberas del Uruguay¿, Colón tuvo impreso su destino turístico.
Actualmente, el turismo es la actividad más importante de la ciudad, principalmente por la atracción que generan las termas. El Complejo Termas de Colón, ubicado en un ideal ambiente de tranquilidad y naturaleza, cuenta con diez piletas, construidas especialmente para lograr el descanso que sus visitantes buscan. Si bien Colón recibe más de 200.000 turistas por año, la ciudad conserva la tranquilidad de un pueblo pequeño.
Las hermosas playas, el campo de golf, el Casino y el Parque Nacional El Palmar son otras de las alternativas que ofrece esta ciudad con importante trayectoria histórica, diversidad en su naturaleza y valiosa infraestructura. A la principal actividad económica de la ciudad, tiene un valor agregado el cultivo de arroz y maíz, la horticultura, los aserraderos y la construcción.
Es importante mencionar que Colón es sede de importantes eventos, tales como la Fiesta Nacional de la Artesanía, la Fiesta Nacional de la Colonización, el Festival Provincial de Danzas Argentinas e Inmigrantes, los corsos colonenses y la Fiesta del Surubí, entre otras.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-300/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del 144° aniversario de la fundación de la ciudad entrerriana de Colón, que tendrá lugar el próximo 12 de abril.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los primeros habitantes, provenientes del viejo mundo, expectantes de encontrar una mejor vida, se asentaron, en 1857, en la denominada Colonia San José tras desembarcaren la Calera Espiro, actual desplazamiento portuario de Colón.
Dedicados a la actividad agrícola ganadera, fueron acercándose a la zona aledaña al puerto para agilizar la comercialización de sus productos.
Debido al numeroso incremento de la población, el Gral. Urquiza consideró necesaria la creación de un nuevo poblado en las inmediaciones de la Calera Espiro. Sin embargo, pasaron varios años antes de poder darle a los pobladores la posibilidad de poseer su propia villa, ya que los conflictos entre Buenos Aires y la Confederación demoraron el nacimiento de la ciudad de Colón.
El 12 de abril de 1863, con la presencia del Gobernador Justo José de Urquiza, se produjo la fundación de la ciudad de Colón. Desde entonces, cuando su fundador afirmó que ubicaba a la villa ¿en el más bello recinto de las hermosas riberas del Uruguay¿, Colón tuvo impreso su destino turístico.
Actualmente, el turismo es la actividad más importante de la ciudad, principalmente por la atracción que generan las termas. El Complejo Termas de Colón, ubicado en un ideal ambiente de tranquilidad y naturaleza, cuenta con diez piletas, construidas especialmente para lograr el descanso que sus visitantes buscan. Si bien Colón recibe más de 200.000 turistas por año, la ciudad conserva la tranquilidad de un pueblo pequeño.
Las hermosas playas, el campo de golf, el Casino y el Parque Nacional El Palmar son otras de las alternativas que ofrece esta ciudad con importante trayectoria histórica, diversidad en su naturaleza y valiosa infraestructura. A la principal actividad económica de la ciudad, tiene un valor agregado el cultivo de arroz y maíz, la horticultura, los aserraderos y la construcción.
Es importante mencionar que Colón es sede de importantes eventos, tales como la Fiesta Nacional de la Artesanía, la Fiesta Nacional de la Colonización, el Festival Provincial de Danzas Argentinas e Inmigrantes, los corsos colonenses y la Fiesta del Surubí, entre otras.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.