Número de Expediente 2998/06

Origen Tipo Extracto
2998/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA DETERMINAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACION DE QUE HEZBOLLAH RECIBE DINERO DE ARGENTINOS , PARA FINANCIAR SUS ACTIVIDADES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-08-2006 30-08-2006 135/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
30-08-2006 28-02-2008
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2
30-08-2006 28-02-2008
BICAMERAL PERMANENTE DE FISCALIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS Y ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA (LEY 25.520)
ORDEN DE GIRO: 3
30-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2998/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de los organismos que correspondan, tenga a bien realizar una investigación que determine la veracidad de la afirmación del terrorista Muafak Jammal, quien aseguró que Hezbollah recibe dinero de argentinos para financiar sus actividades. Importa, además, que se remita un informe en el que se consigne si durante 2006 las unidades de información financiera, formadas en el marco del denominado Grupo 3 + 1 (Argentina, Brasil y Paraguay más Estados Unidos) han realizado investigaciones al respecto.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En un reportaje publicado por el diario La Nación el 18 de agosto de 2006, uno de los líderes políticos más importantes del Partido de Dios (Hezbollah) le aseguró a la periodista argentina que su agrupación recibe dinero proveniente de nuestro país. En efecto, en esa nota concedida en el Líbano, Muafak Jammal afirmó que ¿llega dinero no sólo de la colectividad musulmana en la Argentina, sino también de cristianos que son libaneses comprometidos con el esfuerzo de la reconstrucción después de la guerra¿.

Semejante afirmación debe poner en alerta al Estado nacional ya que sería intolerable que ciudadanos de nuestro país o residentes en la Argentina estuvieran financiando la actividad de este grupo terrorista que, como ya es de público conocimiento, fue el responsable de los dos atentados más impiadosos que recuerde nuestra historia.

La temeraria afirmación del líder terrorista de Hezbollah no debe ser negada desde el campo de la retórica, debe ser investigada mediante la puesta en marcha de las actividades de inteligencia financiera indispensables para tal fin y obtener resultados con premura.

La pasividad del Estado ante una afirmación de semejante naturaleza lo convierte en cómplice, y si algo debe hacer nuestro gobierno para despejar toda duda o, en su defecto, para desarticular la red financiera admitida por Hezbollah es poner manos a la obra y realizar una investigación sumarísima.

En el marco del grupo informal sobre seguridad denominado ¿Grupo 3 + 1¿, del que participan Argentina, Brasil y Paraguay más Estados Unidos, se han estructurado unidades de información financiera. Estas unidades han sido específicamente formadas para rastrear todo movimiento financiero que parta de la zona de la Triple Frontera y esté destinado a organizaciones terroristas. Las unidades de información financiera -reunidas entre el 10 y el 12 de octubre de 2005 en Asunción del Paraguay- han reconocido que ¿la lucha contra el terrorismo requiere una amplia cooperación entre las partes sobre la base del respeto del Derecho Internacional, los Derecho Humanos y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas¿. Esta reunión fue de naturaleza organizativa y allí se plantearon posibles vías de trabajo conjunto y se intercambiaron experiencias para el mejoramiento de los mecanismos de detección de irregularidades.

Contando con este antecedente, sería importante saber si, desde esa instancia y durante el corriente año, se ha avanzado en algo para individualizar y desarticular fuentes de financiamiento del terrorismo.

Por estas sencillas razones presento este Proyecto de Comunicación, para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.-