Número de Expediente 2998/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2998/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GUINLE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DEL SENADO LA CONSTITUCION DEL ENTE TURISTICO PATAGONIA CENTRAL . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-09-2004 | 22-09-2004 | 185/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-09-2004 | 22-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-09-2004 | 22-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-11-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1387/04 | 25-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2998/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación...
DECLARA:
De interés de este Honorable Senado la constitución del Ente
Turístico Patagonia Central, conformado por los Municipios, Comunas
Rurales y Comisiones de Fomento del sur de la Provincia del Chubut y
norte de la Provincia de Santa Cruz con el objeto de "generar políticas
que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad turística a
nivel sub-regional, comarcal y local".
Marcelo A. H. Guinle.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 16 de julio del corriente se reunieron en la
localidad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, representantes
del área de Turismo de los Municipios, Comunas Rurales y Comisiones de
Fomento del sur de la provincia del Chubut y norte de la provincia de
Santa Cruz, reunión ésta que tenía la finalidad de avanzar en el diseño
de políticas activas de integración y desarrollo regional del sector.
Es así que en el marco proyectado, y con el objetivo
expreso de "crear, planificar, ejecutar y orientar las políticas
turísticas de la región, para el desarrollo sostenible y sustentable
del turismo y sus productos", se creó el Ente Turístico Patagonia
Central, como un organismo intermunicipal cuya principal finalidad es
la de constituirse en una herramienta eficiente de la promoción del
turismo de la zona, lo cual explicita la vocación de los pueblos de la
Patagonia Central de avanzar en la integración regional, como una
manifestación más de la potestad que tienen las provincias en la
materia -conf. Art. 124° Constitución Nacional-.
Este organismo oficial está conformado por los
representantes del área de Turismo de las localidades de Comodoro
Rivadavia, Sarmiento, Buen Pasto, Camarones, Rada Tilly, Río Mayo, Alto
Río Senguer, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Camarones, Lago Blanco,
Ricardo Rojas y Facundo, de la provincia del Chubut; y de Caleta
Olivia, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Jaramillo, Pico Truncado, Las
Heras, Perito Moreno, Los Antiguos e Hipólito Irigoyen, de la provincia
Santa Cruz.
De acuerdo a lo establecido en el estatuto constitutivo
del ente, sus fines son:
"Generar políticas que promuevan el desarrollo sustentable de
la actividad turística a nivel sub-regional, comarcal y local."
"Coordinar los intereses, metas y acciones turísticas de los
Municipios, Comunas Rurales y Comisiones de Fomento y de las Comarcas a
las cuales pertenecen."
"Contribuir, por todos los medios a su alcance, a difundir la
imagen turística de Patagonia Central y a promocionar sus productos
turísticos en los mercados regional, nacional e internacional."
"Promover la integración turística con la XI Región de Chile,
bregando para que la zona fronteriza se convierta en una armónica
articulación de acciones comunes que generen núcleos de cooperación en
la promoción y comercialización conjunta de productos turísticos".
De consuno con la decisión adoptada por los
representantes municipales de las dos provincias patagónicas, vemos
que el Poder Ejecutivo Nacional dando una muestra clara de su vocación
de dinamizar y potenciar el sector turístico, remitió para su
tratamiento en el Congreso Nacional un proyecto de Ley Nacional de
Turismo, con lo cual se ordenará y sistematizará el esfuerzo de toda la
sociedad y del Estado en relación con el turismo. En este sentido, hago
propias las palabras del señor Presidente de la Nación Néstor Kirchner
en ocasión de presentarse el Proyecto de Ley Nacional de Turismo el
pasado 22 de junio: "Tenemos la certeza de estar viviendo una instancia
muy singular en la Argentina, se percibe concretamente un sendero para
el cambio profundo en la concreción de un proyecto de nación. El
turismo, como elemento dinamizador de nuestra economía, juega un rol
central y fundamental".
En atención a que el turismo, sin dudas es una de las
mejores herramientas para generar ingresos genuinos y crear los nuevos
puestos de trabajo que el país demanda, pero también es un bien social
por el que todos quienes tenemos responsabilidades públicas debemos
trabajar a fin que sea gozado como un derecho por toda la población, es
que considero plausible la constitución de este Ente Turístico
intermunicipal e interprovincial, el cual seguramente será un efectivo
aporte al desarrollo sustentable de una actividad fundamental para la
Región Patagónica, es que considero que esta iniciativa merece el
explícito reconocimiento de este cuerpo y por ello solicito a mis pares
el acompañamiento a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2998/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación...
DECLARA:
De interés de este Honorable Senado la constitución del Ente
Turístico Patagonia Central, conformado por los Municipios, Comunas
Rurales y Comisiones de Fomento del sur de la Provincia del Chubut y
norte de la Provincia de Santa Cruz con el objeto de "generar políticas
que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad turística a
nivel sub-regional, comarcal y local".
Marcelo A. H. Guinle.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 16 de julio del corriente se reunieron en la
localidad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, representantes
del área de Turismo de los Municipios, Comunas Rurales y Comisiones de
Fomento del sur de la provincia del Chubut y norte de la provincia de
Santa Cruz, reunión ésta que tenía la finalidad de avanzar en el diseño
de políticas activas de integración y desarrollo regional del sector.
Es así que en el marco proyectado, y con el objetivo
expreso de "crear, planificar, ejecutar y orientar las políticas
turísticas de la región, para el desarrollo sostenible y sustentable
del turismo y sus productos", se creó el Ente Turístico Patagonia
Central, como un organismo intermunicipal cuya principal finalidad es
la de constituirse en una herramienta eficiente de la promoción del
turismo de la zona, lo cual explicita la vocación de los pueblos de la
Patagonia Central de avanzar en la integración regional, como una
manifestación más de la potestad que tienen las provincias en la
materia -conf. Art. 124° Constitución Nacional-.
Este organismo oficial está conformado por los
representantes del área de Turismo de las localidades de Comodoro
Rivadavia, Sarmiento, Buen Pasto, Camarones, Rada Tilly, Río Mayo, Alto
Río Senguer, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Camarones, Lago Blanco,
Ricardo Rojas y Facundo, de la provincia del Chubut; y de Caleta
Olivia, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Jaramillo, Pico Truncado, Las
Heras, Perito Moreno, Los Antiguos e Hipólito Irigoyen, de la provincia
Santa Cruz.
De acuerdo a lo establecido en el estatuto constitutivo
del ente, sus fines son:
"Generar políticas que promuevan el desarrollo sustentable de
la actividad turística a nivel sub-regional, comarcal y local."
"Coordinar los intereses, metas y acciones turísticas de los
Municipios, Comunas Rurales y Comisiones de Fomento y de las Comarcas a
las cuales pertenecen."
"Contribuir, por todos los medios a su alcance, a difundir la
imagen turística de Patagonia Central y a promocionar sus productos
turísticos en los mercados regional, nacional e internacional."
"Promover la integración turística con la XI Región de Chile,
bregando para que la zona fronteriza se convierta en una armónica
articulación de acciones comunes que generen núcleos de cooperación en
la promoción y comercialización conjunta de productos turísticos".
De consuno con la decisión adoptada por los
representantes municipales de las dos provincias patagónicas, vemos
que el Poder Ejecutivo Nacional dando una muestra clara de su vocación
de dinamizar y potenciar el sector turístico, remitió para su
tratamiento en el Congreso Nacional un proyecto de Ley Nacional de
Turismo, con lo cual se ordenará y sistematizará el esfuerzo de toda la
sociedad y del Estado en relación con el turismo. En este sentido, hago
propias las palabras del señor Presidente de la Nación Néstor Kirchner
en ocasión de presentarse el Proyecto de Ley Nacional de Turismo el
pasado 22 de junio: "Tenemos la certeza de estar viviendo una instancia
muy singular en la Argentina, se percibe concretamente un sendero para
el cambio profundo en la concreción de un proyecto de nación. El
turismo, como elemento dinamizador de nuestra economía, juega un rol
central y fundamental".
En atención a que el turismo, sin dudas es una de las
mejores herramientas para generar ingresos genuinos y crear los nuevos
puestos de trabajo que el país demanda, pero también es un bien social
por el que todos quienes tenemos responsabilidades públicas debemos
trabajar a fin que sea gozado como un derecho por toda la población, es
que considero plausible la constitución de este Ente Turístico
intermunicipal e interprovincial, el cual seguramente será un efectivo
aporte al desarrollo sustentable de una actividad fundamental para la
Región Patagónica, es que considero que esta iniciativa merece el
explícito reconocimiento de este cuerpo y por ello solicito a mis pares
el acompañamiento a la presente iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.