Número de Expediente 2996/07

Origen Tipo Extracto
2996/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución CAPITANICH : PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO LA PUBLICACION DE 5OO EJEMPLARES DE LA 2° EDICION DEL LIBRO " HISTORIAS DE SAN BERNARDO - ORIGENES - ANECDOTAS - RECUERDOS 1933/2003 " DE LOS AUTORES CHAQUEÑOS KRAWIEC Y NAMTZ .
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-09-2007 07-11-2007 131/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2996/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1° Disponer la publicación de quinientos ejemplares de la segunda edición del libro ¿Historias de San Bernardo- Orígenes - Anécdotas - Recuerdos 1933/2003¿ escrito por los autores chaqueños Estanilao KRAWIEC y Julio Saúl NAMTZ.

2° La edición estará a cargo del Congreso de la Nación, para su distribución en forma gratuita.

3° Los gastos necesarios para la edición, serán atendidos por el presupuesto del Honorable Senado de la Nación en sus partidas específicas.

4° Comuníquese

Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El pueblo que olvidó su pasado perdió su lugar en la historia, reza un dicho popular.

El pasado de un pueblo del chaco conocido como San Bernardo enseñará, ente otras cosas, que una ¿rubia que se ve que era una linda alemana¿ hija de una familia, que huyendo de las miserias de las guerras y buscando paz y trabajo llegó al sudoeste de la provincia de Chaco, a una abra (pampa) de varios kilómetros, atiborrada de ñandúes; en donde los indios Mocovís cazaban las aves y buscaban sus huevos que utilizaban como alimento a la que llamaron ¿Pampa del Huevo¿. Una historia de vida simple que hecha canción y que se puede interpretar como el himno fundamental de la provincia del Chaco dirá que en su ¿rancho de barro y apuntalao con quebracho colorado.¿, vivió esta mujer a la cual conocemos como ¿La Oma¿ y que constituye un fiel reflejo paisajista de la realidad y síntesis donde los objetos y las observaciones encierran gran parte del devenir chaqueño, especialmente de San Bernardo.

El amigo que estará dispuesto a hablarnos cuando así lo deseemos, este libro, nos contará que un porteño y un hijo de inmigrantes polacos de apellidos - los autores - Namtz y Krawiec intentaron escribir la historia lineal de su lugar pero se vieron obligados a incluir hechos, anécdotas y distintos datos de flora, fauna, deportes, letras, instituciones, etcétera; para así reflejar el nacimiento y desarrollo de un pueblo típico de la provincia del Chaco; que es justamente conocido como el crisol de razas.

Así, los logros, frustraciones, celebraciones, tristezas, triunfos y derrotas estarán plasmadas en el papel para aquellos que quieran compartir la aventura de la integración de hombres y mujeres que día a día van dejando enseñanzas que son valiosas para los que continuaran por la huella que ahora transitamos.

En razón de lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.

.Jorge M. Capitanich.-