Número de Expediente 2996/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2996/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO EL 3º ENCUENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION SI + HCT HISTORIA , CRITICA Y TEORIA : DEL CLIP AL TERRITORIO , A REALIZARSE ENTRE EL 14 Y 15 DE SETIEMBRE DE 2006 , EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-08-2006 | 30-08-2006 | 135/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2996/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de La Nación,
DECLARA:
De Interés de esta Honorable Cámara el Tercer Encuentro Regional de Investigación si + hct. Historia, crítica y teoría: del clip al territorio, que tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre de 2006 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Encuentro que por esta iniciativa deseamos declarar de interés de esta Cámara es organizado por la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNBA, a cargo del arquitecto Jorge Ramos, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Una de las premisas fundamentales de la investigación en los diversos campos del diseño es la conciencia crítica del hacer para la transformación y dignificación del hábitat humano. En tanto esta crítica opere sobre la experiencia histórica, se podrá construir una teoría argumental que sustente productiva y creativamente las prácticas sobre los campos objetual, comunicacional y espacial.
En otras palabras, toda práctica está cargada de teoría y toda teoría está cargada de crítica de lo históricamente producido. La investigación da cuenta de ese proceso y el diseñador del hábitat no debe llegar siempre cuando la mesa está puesta, sino hacerse cargo del trabajo pesado, pero también fascinante, que se desarrolló antes en la cocina.
La pregunta de cómo abordar el pasado ha tenido respuestas no convencionales en América Latina y en el Caribe. A diferencia de la ¿tábula rasa¿ de la modernidad central, a través de una actitud abiertamente ecléctica, nos hemos apropiado tanto de los mitos populares como de los medios electrónicos. Desde una perspectiva histórica, el ¿yo latinoamericano¿ comprende una compleja heterogeneidad de tiempos simultáneos, donde tradiciones que están vivas interactúan con elementos de la cultura contemporánea universal, verificada tanto en las ciencias como en las tecnologías y en la estética.
Haciendo centro en la problemática nacional y regional, en estas Jornadas se intenta transformar la investigación histórica en un verdadero taller epistemológico que devele y explique las condiciones de creación, servicio y recepción de las obras de diseño.
Explorar estas relaciones entre historia, crítica, teoría y práctica en el diseño industrial, de la vestimenta, textil, audiovisual, gráfico, arquitectónico, urbano y paisajístico, ¿del clip al territorio¿, es el objeto de reflexión de estas Jornadas si + hct y Tercer Encuentro Regional de Investigación.
En ese marco, y desplegando una estrategia de inclusión académica, se considera fundamental la participación de los estudiantes y profesores de grado y de posgrado, ya que se entiende que la formación no puede estar disociada de la investigación.
Por los motivos expuestos, pongo a consideración de mis pares el presente proyecto de declaración y les solicito el voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-