Número de Expediente 2990/04

Origen Tipo Extracto
2990/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYA UNA PARTIDA EN EL PRESUPUESTO 2005 PARA ATENDER LA SALUD PUBLICA EN EL CHACO .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Curletti , Mirian Belén
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-09-2004 22-09-2004 184/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-09-2004 29-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
17-09-2004 29-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1193/04 30-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2990/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo nacional prevea, en el Proyecto de Ley del
Presupuesto Nacional para el año 2005, incluir la partida
presupuestaria destinada a solventar las obras para atender la Salud
Pública de los habitantes de la provincia del Chaco. Ellas son:

1. Construcción y Equipamiento del Hospital de Presidencia Sáenz Peña;
2. Construcción y Equipamiento del Hospital de Villa Angela;
3. Refacción General del Complejo Termal "Hotel Gualok" de Presidencia
Roque Sáenz Peña.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Provincia del Chaco es uno de los distritos donde más se puede
palpar la desigualdad que tiene la distribución de recursos sanitarios
en el país. Allí, el gasto per cápita en salud sólo es de $101 mientras
que el promedio nacional es de $125, es decir un 20% por debajo de la
media nacional.

A dicha situación se suma que, en el Chaco, alrededor del 75% de la
población se atiende en los hospitales públicos conforme datos
suministrados por la Secretaria de Desarrollo Social de la Provincia.

Las cifras del Ministerio de Salud de la Nación reflejan que el 53.23%
de los chaqueños no tiene obra social ni prepaga, mientras que el
promedio nacional es de 36.39%. Sin embargo, y manejando los datos
antes expuestos por la provincia, se considera mayor el porcentaje de
personas que se atienden en el sistema público, puesto que allí los
índices de pobreza por ingreso rondan el 58% de las personas.

En este contexto, y desde un punto de vista dinámico, pedimos que el
destino de los recursos nacionales funcionen como igualador y
compensador de las amplias brechas sociales, de manera tal que todos
los habitantes de nuestro país tengan las mismas posibilidades de
desarrollo. Suficiente argumento para la provisión de fondos
pertinentes.

Por este motivo, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de
comunicación.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian Curletti.- Jorge M. Capitanich.-