Número de Expediente 299/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
299/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR: PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA SALUD EL 7 DE ABRIL DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2007 | 28-03-2007 | 13/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2007 | 20-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-03-2007 | 20-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 345,360,590,623 Y 628/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
396/07 | 22-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-299/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Salud, instituido por la Organización Mundial de la Salud, que tendrá lugar el próximo 7 de abril y cuyo lema para el corriente año es ¿Invertir en salud para construir un futuro más seguro¿.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La salud es un estado de completo bienestar físico y mental. No es solamente ausencia de enfermedad, sino un correcto equilibrio entre las condiciones físicas, mentales, culturales y sociales de los seres humanos.
Debido a la importancia y necesidad de que todos los países trabajen en prevenir, conservar o restablecer la salud, la Organización de las Naciones Unidas creó, en el año 1945, la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargada de bregar por la salud física y mental de las personas y de promover campañas contra enfermedades.
El marco general que orienta las acciones de la OMS es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo y de la responsabilidad de los gobiernos de proveer los recursos para alcanzarla.
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con un lema diferente, establecido por la Organización Mundial de la Salud, centrado en un aspecto específico de la salud pública. Es una ocasión para tomar conciencia de los principales temas sanitarios a nivel global.
El tema elegido para el 2007 es la seguridad sanitaria internacional. El objetivo será instar a los gobiernos, organizaciones y empresa a ¿Invertir en salud para construir un futuro más seguro¿.
Las enfermedades emergentes, como el SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo), la gripe aviar, las emergencias humanitarias, los efectos del cambio climático, la degradación del medio ambiente, el bioterrorismo y otras fuertes amenazas sanitarias, pueden ser definidas como emergencias de sanidad pública. La seguridad sanitaria internacional es la primera línea de defensa contra los impactos sanitarios que pueden devastar personas, sociedades y economías en todo el mundo.
Para conmemorar el Día Mundial de la Salud 2007, un debate global de alto nivel, que se realizará el 2 de abril de 2007, tendrá como objetivo delinear el perfil de la seguridad sanitaria internacional. El debate, en el que estarán presentes el Director General de la OMS y otros líderes políticos y comentaristas de renombre, será un foro dinámico para discutir los desafíos de la seguridad sanitaria y buscar soluciones respecto de cómo se puede trabajar conjuntamente para prepararse y responder a graves las amenazas a la sanidad.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-299/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del Día Mundial de la Salud, instituido por la Organización Mundial de la Salud, que tendrá lugar el próximo 7 de abril y cuyo lema para el corriente año es ¿Invertir en salud para construir un futuro más seguro¿.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La salud es un estado de completo bienestar físico y mental. No es solamente ausencia de enfermedad, sino un correcto equilibrio entre las condiciones físicas, mentales, culturales y sociales de los seres humanos.
Debido a la importancia y necesidad de que todos los países trabajen en prevenir, conservar o restablecer la salud, la Organización de las Naciones Unidas creó, en el año 1945, la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargada de bregar por la salud física y mental de las personas y de promover campañas contra enfermedades.
El marco general que orienta las acciones de la OMS es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo y de la responsabilidad de los gobiernos de proveer los recursos para alcanzarla.
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con un lema diferente, establecido por la Organización Mundial de la Salud, centrado en un aspecto específico de la salud pública. Es una ocasión para tomar conciencia de los principales temas sanitarios a nivel global.
El tema elegido para el 2007 es la seguridad sanitaria internacional. El objetivo será instar a los gobiernos, organizaciones y empresa a ¿Invertir en salud para construir un futuro más seguro¿.
Las enfermedades emergentes, como el SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo), la gripe aviar, las emergencias humanitarias, los efectos del cambio climático, la degradación del medio ambiente, el bioterrorismo y otras fuertes amenazas sanitarias, pueden ser definidas como emergencias de sanidad pública. La seguridad sanitaria internacional es la primera línea de defensa contra los impactos sanitarios que pueden devastar personas, sociedades y economías en todo el mundo.
Para conmemorar el Día Mundial de la Salud 2007, un debate global de alto nivel, que se realizará el 2 de abril de 2007, tendrá como objetivo delinear el perfil de la seguridad sanitaria internacional. El debate, en el que estarán presentes el Director General de la OMS y otros líderes políticos y comentaristas de renombre, será un foro dinámico para discutir los desafíos de la seguridad sanitaria y buscar soluciones respecto de cómo se puede trabajar conjuntamente para prepararse y responder a graves las amenazas a la sanidad.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.