Número de Expediente 2989/04

Origen Tipo Extracto
2989/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PREVEAN EN EL PRESUPUESTO 2005 LAS PARTIDAS PARA LA REALIZACION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN EL CHACO .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Curletti , Mirian Belén
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-09-2004 22-09-2004 184/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-09-2004 29-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
17-09-2004 29-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1192/04 30-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2989/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo nacional se prevea en el Proyecto de Ley de
Presupuesto Nacional para el año 2005, incluir las partidas
correspondientes para la ejecución de las obras de infraestructura
sanitaria necesarias en distintas localidades de la provincia del
Chaco, cuyos proyectos tramitan en la Administración Provincial del
Agua de la provincia, dependiente de la Secretaría de Transporte, Obras
y Servicios Públicos del ejecutivo provincial. Las obras y sus
presupuestos son los siguientes:

I. Provisión de Agua Potable:
1. Sistema de Provisión de Agua Potable - Tres Isletas: PESOS SIETE
MILLONES CIENTO VEINTE MIL ($ 7.120.000=);
2. Sistema de Provisión de Agua Potable - Taco Pozo: PESOS UN MILLON
QUINIENTOS SETENTA MIL ($ 1.570.000=);
3. Construcción del Acueducto Fontana - Puerto Tirol: PESOS DOS
MILLONES SEISCIENTOS MIL ($ 2.600.000=);
4. Construcción del Reservorio de Agua Potable - Quitilipi: PESOS TRES
MILLONES ($ 3.000.000=);
5. Ampliación de la Planta Potabilizadora - Barranqueras: PESOS SIETE
MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 7.500.000=);
6. Construcción Cañería de Impulsión de Agua Cruda - Pampa del Indio:
PESOS UN MILLON DOSCIENTOS MIL ($ 1.200.000=);
7. Construcción Cañería de Impulsión de Agua Cruda - Río Paraguay - La
Leonesa: PESOS DOS MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 2.500.000=);
8. Construcción Cañería de Impulsión de Agua Potable de la Planta
Potabilizadora - General San Martín: PESOS SEIS MILLONES ($
6.000.000=);
9. Provisión de Agua Potable de Resistencia - Colonia Benítez y
Margarita Belén: PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000=).

II. Desagües Cloacales:
1. Construcción de las Obras - Pampa del Indio: PESOS DOS MILLONES
NOVECIENTOS MIL ($ 2.900.000=);
2. Construcción de las Obras - Charata: PESOS OCHO MILLONES SETECIENTOS
MIL ($ 8.700.000=);
3. Construcción de las obras - Las Breñas: PESOS OCHO MILLONES CIEN MIL
($ 8.100.000=);
4. Construcción de las Obras - San Bernardo: PESOS CINCO MILLONES ($
5.000.000=);
5. Construcción de las Obras - General Pinedo: PESOS CUATRO MILLONES
OCHOCIENTOS MIL ($ 4.800.000=);
6. Reacondicionamiento y Ampliación de la Planta Depuradora por Lagunas
de Estabilización - Presidencia Roque Sáenz Peña: PESOS QUINIENTOS MIL
($ 500.000=).

Alicia E. Mastandrea.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las obras de Infraestructura sanitaria, son los primeros servicios que
toda población debe recibir, ellos son el agua potable en calidad y
cantidad adecuadas a las normas sanitarias de la provincia del Chaco,
de la Nación y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como
poder evacuar las excretas por sistemas de redes colectoras cloacales,
munidas de plantas depuradoras que permita procesar los desagües con
adecuados tratamientos y volcarlos a reuso o a los cuerpos receptores
que correspondan sin alterar el ecosistema.

Las obras sanitarias y las de saneamiento, son obras de infraestructura
urbana que producen un gran desarrollo en la población beneficiada,
fundamentalmente en la salud preventiva de la misma, en higiénicas
costumbres de los usuarios y, por lo tanto, en la calidad de vida de
los habitantes de las ciudades que los reciben, así como también en el
desarrollo socioeconómico y cultural de toda la población de la
provincia y de la región.

Señor Presidente, por todo ello solicitamos la aprobación del presente
proyecto.

Alicia E. Mastandrea.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-