Número de Expediente 2988/03

Origen Tipo Extracto
2988/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PUERTA :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INFORMATIZACION DE LAS AREAS DE CONTROL FRONTERIZO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DELEGACION MISIONES .-
Listado de Autores
Puerta , Federico Ramón

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-11-2003 26-11-2003 176/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2988/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos
correspondientes, disponga:

a) Informatización total de las áreas de control fronterizo de la
Dirección Nacional de Migraciones, Delegación Misiones. Con prioridad
en las oficinas con jurisdicción en el puente internacional "San Roque
González de Santa Cruz", que une las localidades de Posadas, Misiones,
y Encarnación, República del Paraguay; a efectos de dotar de mayor
seguridad y eficiencia al contralor del intenso tránsito fronterizo.

b) Imputación del total de lo recaudado por la Delegación Misiones de
la Dirección Nacional de Migraciones, en concepto de trámites
migratorios, al presupuesto de recursos necesarios para concretar lo
requerido en el punto anterior.

c) Promover la obtención de la Tarjeta de Facilitación Fronteriza para
los residentes en ciudades de Misiones aledañas a puentes
internacionales, con el propósito de agilizar el control seguro del
tránsito fronterizo realizado frecuentemente por las mismas personas.

Federico R. Puerta.-

















F U N D A M E N T O S

Sr. Presidente:

En la edición del diario "El Territorio", del 10 de noviembre
de 2003, se publica un relato que resumimos del siguiente modo: Hace
dos semanas una joven paraguaya, que vive en una colonia cercana a
Encarnación, llegó a Posadas, con el propósito de atenderse en el
hospital Madariaga, pues estaba próxima a dar a luz. Cuando nació su
bebé, presentó su cédula de identidad paraguaya para inscribirlo en las
oficinas del Registro Nacional de las Personas que funciona en dicho
hospital. Varios días después del parto, pues una descompensación la
hizo permanecer más tiempo en nuestro país, la joven madre partió con
su bebé hacia Paraguay. Para cruzar el puente internacional presentó su
cédula de identidad y el documento nacional de identidad de su hijo
recién nacido. Pero los inspectores argentinos, de la Delegación
Misiones de la Dirección Nacional de Migraciones, notaron que la
fotografía de esa cédula pertenecía a una persona que aparentaba mucho
más edad. Luego se comprobó que dicho documento era de una hermana de
la joven, mucho mayor y con residencia permanente en Paraguay. La
flamante madre había logrado, evidentemente, esquivar el control de
ingreso a nuestro país.

Las consecuencias de ello son abrumadoras: una muchacha indocumentada,
menor de edad, con un hijo que decía ser suyo pero que, según la
documentación, era hijo de su hermana mayor.

El caso narrado precedentemente es uno de los tantos que, casi
diariamente, suceden en el puente internacional "San Roque González de
Santa Cruz", considerado, por muchos trabajadores de Migraciones, como
el paso fronterizo más inseguro de la Argentina. Quizás otros no
tengan tanta relevancia, pero, sin duda, todos se producen porque no se
encuentra informatizado el mecanismo de control migratorio.

Ello sucede, según las explicaciones de medios locales, porque a nivel
nacional no se cuenta con el presupuesto necesario. Sin embargo, vale
tener en cuenta que sólo en dicho puente se recauda, en concepto de
trámites migratorios, alrededor de 100.000 pesos mensuales, lo cual
arroja un ingreso anual del orden de 1.200.000 pesos.

Es por ello que proponemos, a través del presente, la imputación de la
totalidad del dinero recaudado en concepto de trámites migratorios a la
informatización, y consecuente mejoramiento del servicio que presta la
Delegación Misiones de Migraciones.

Asimismo, la Tarjeta de Facilitación Fronteriza, que es equivalente a
la de Tránsito Fronterizo que emiten las autoridades paraguayas,
agiliza visiblemente los trámites que realizan los residentes en la
zona, que, obviamente, son los que los hacen con mayor frecuencia. El
mecanismo de contralor de estas tarjetas permite una inmediata
verificación actualizada de la situación legal de su poseedor. Con la
informatización se logrará, además de una mayor eficiencia de la
totalidad del servicio, más celeridad aún en el chequeo de tarjetas,
posibilitando que las autoridades de la Delegación Misiones puedan
destinar más tiempo a la fiscalización del tránsito fronterizo
considerado más dudoso.

Por lo expuesto, se solicita la aprobación de este proyecto.

Federico R. Puerta.-