Número de Expediente 2987/07

Origen Tipo Extracto
2987/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INTEGRACION DE ALUMNOS DISCAPACITADOS EN ESCUELAS PUBLICAS EN EL PAIS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 12-03-2008
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2987/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda y por los medios pertinentes, informe a esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos relacionados a la integración de alumnos discapacitados en escuelas publicas en nuestro país:

1) Si se ha efectuado un estudio de la cantidad de alumnos discapacitados que están integrados en escuelas comunes en nuestro país.
2) Cuáles son las medidas de acción que se están ejecutando en materia de política educativa, con relación a la falta de infraestructura edilicia en las escuelas públicas de nuestro país para la integración de personas con capacidades especiales.
3) Cuales son las disposiciones que se están llevando adelante con respecto a las adecuaciones curriculares, como así también a la capacitación de los docentes especiales, los que pertenecen a la rama común y el personal calificado para realizar estas tareas educativas.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La integración de alumnos discapacitados a las escuelas de Enseñanza General Básica y Polimodal, es un proceso favorable no sólo para los alumnos con discapacidad, sino que beneficia a todos desde el punto de vista social y curricular, pero en la práctica esta modalidad se aplica en pocos casos.

Según indican distintos sectores del ámbito docente, aseguran que desde el discurso se ha iniciado el proceso de ensamble, pero no ocurre lo mismo con la infraestructura necesaria para que los chicos no perciban las enormes diferencias que hay entre un chico con discapacidad y aquellos que cursan regularmente los estudios de enseñanza convencional.

Asimismo, maestros y profesores dicen que los accesos, las aulas, el patio, son sectores donde claramente se ve que las diferencias persisten y que en materia de infraestructura no se ha hecho mucho.

Aunque desde la educación se diga que comenzó un proceso intenso de integración de los chicos a los colegios regulares, esto todavía está en los primeros pasos y los alumnos que tienen que utilizar sillas de rueda, muletas o bastones comprueban que los accesos a los colegios son muy dificultosos y en algunos casos se tornan en barreras difíciles de superar.

Es importante destacar que el 7,1% de los argentinos padece alguna discapacidad de acuerdo a una encuesta del INDEC en los principales centros urbanos del país. De ellos, el 39,5% son discapacitados motores, el 22% visuales, el 15,1% mentales. El 53,6% son mujeres y el 46,4% varones. Casi la mitad, el 48,5% tienen entre 15 y 64 años, el 39,8% más de 65 y el 11,7% menos de 15.

También es importante destacar que las principales dificultades que se encuentran para la inclusión son la falta de información y de capacitación de profesionales, sobre todo en el área educativa. Por eso es fundamental acentuar que en el presente pedido de informe se le solicita al gobierno explique que tipo de medidas se lleva a cabo en relación con la capacitación de los docentes especiales y los también los que pertenecen a la rama común.

Por todo lo expuesto y considerando que el artículo 5º de la ley federal de educación establece que el Estado nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa, respetando el derecho a la integración de las personas con necesidades especiales mediante el pleno desarrollo de sus capacidades, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo.