Número de Expediente 2987/06

Origen Tipo Extracto
2987/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL DAÑO AMBIENTAL QUE SE HABRIA PRODUCIDO , POR LA ROTURA DEL MINERALODUCTO QUE TRASLADA EL PRODUCTO BRUTO DEL YACIMIENTO BAJO LA LUMBRERA , DESDE CATAMARCA HASTA TUCUMAN .
Listado de Autores
Bussi , Ricardo Argentino
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-08-2006 30-08-2006 135/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
29-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2987/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

EL Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, informe a este Honorable Cuerpo por intermedio del organismo que corresponda.

·Si se ha coordinado algún tipo de medida con la provincia de Tucumán, para verificar si se ha producido o se esta produciendo daño ambiental, como consecuencia del secado en el territorio de esa jurisdicción, del barro conteniendo ácido y minerales, que es transportado por el mineraloducto perteneciente al yacimiento Bajo la Lumbrera, desde Catamarca a Tucumán para su posterior traslado por tren a la ciudad de Rosario.

·En caso de haberse comprobado daño ambiental, que medidas se han adoptado para evitarlo de ahora en adelante, y cuales para reparar los daños ocasionados.

Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Recientemente tomo estado publico la rotura del mineraloducto que traslada el producto bruto perteneciente al yacimiento Bajo la Alumbrera, desde Catamarca hasta Tucumán, para su secado y posterior embarque en tren hasta la ciudad de Rosario, desde donde se envía el oro y el cobre hacia el exterior.

El producto bruto, es una especie de barro donde conviven minerales con cianuro y otros químicos tóxicos. Esto constituye una mezcla altamente tóxica.

El citado mineraloducto ha sufrido en territorio catamarqueño, lo largo del tiempo, varias roturas que son de público conocimiento, dentro de las cuales podemos citar, la del 17 de Setiembre de 2004, el 10 de junio y el 12 de junio del presente año. Todas produjeron importantes derrames que habrían producido severos daños ambientales en el territorio de esa provincia (en la localidad de Villa Vil). Esto inclusive fue reconocido por la empresa minera después que Catamarca tomara las medidas que legalmente le correspondían.

En Tucumán, aparentemente se produjo la rotura del ducto en 1.999, denunciada por ambientalistas y hecha pública en abril de 2005. A fines de este año la Comisión Nacional de Emergía Atómica, a través de la Fundación Balseiro, determino que en ese depósito de material fino descubierto en inmediaciones del Dique Villa Lola, en Alpachiri, Departamento Chicligasta, (Pcia. de Tucumán) se encontraban elementos químicos de alta toxicidad no denunciados por la empresa. Las muestras, contenían, cobre, plata, arsénico, vanadio, cromo, plomo, níquel, mercurio, selenio, molibdeno, oro, cadmio, aluminio, silicio, calcio, magnesio, titanio y manganeso en valores, que superaban los limites tolerables impuestos por la OMS.

A lo citado, en Tucumán se suma el proceso de secado del producto bruto, que es trasladado desde Catamarca a través del mineraloducto y es realizado en la localidad de Cruz Alta. Allí se le extrae el agua (que representa el 60% del barro transportado) y esta es tirada al Río Salí. Con el secado citado se produce la separación de los minerales, y el desprendimiento de los residuos, los cuales al evaporarse contaminan el aire, mientras los líquidos que restan son vertidos, como ya dijimos, en el río Salí, que a su vez deposita sus aguas en el embalse de las Termas de Río Hondo. Desde allí, esas aguas contaminadas continúan a través del Río Dulce hasta desembocar en la laguna de Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba. De esta manera los efectos de la contaminación trascienden el territorio tucumano.

Este ultimo aspecto, a mi entender es el que justifica la intervención de la Nación, dado que se ven involucradas en el daño ambiental en forma directa, Catamarca y Tucumán e indirectamente Santiago del Estero y Córdoba, en consonancia con lo establecido por el articulo 7º de la Ley 25675 (Ley Nacional de Política Ambiental), que establece las reglas de competencia, al establecer que son las jurisdicciones locales las competentes para resolver las cuestiones ambientales, salvo que la problemática ambiental implique la degradación o contaminación de los recursos ambientales interjurisdiccionales, en cuyo caso será de competencia federal.

Por todas estas razones, es que me permito solicitar a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto de comunicación.


Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.