Número de Expediente 2986/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2986/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DEL PLAN DE FACILIDADES DE PAGO DE REGULARIZACION DE DEUDAS IMPOSITIVAS , ADUANERAS Y DE SEGURIDAD SOCIAL |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-09-2007 | 07-11-2007 | 130/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2986/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio Economía y Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos, informe a esta Honorable Cámara de Senadores, en que estado se encuentra el Plan de Facilidades de Pago de regularización de deudas impositivas, aduanera y de seguridad social, instrumentado mediante Resolución General Nº 1966 (AFIP).
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Administración Federal de Ingresos Públicos, instrumentó una serie de planes de facilidades de pagos para regularizar las deudas que los contribuyentes tuvieran con el fisco nacional en concepto de deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social.
Entre ellos, se encuentra el instrumento puesto en vigencia por la Resolución General Nº 1966 de la A.F.I.P, mediante el cual se pueden regularizar las deudas impositivas, aduanera y las deudas de seguridad social.
El plan permite financiar el pasivo existente en un plazo de 48 cuotas, con una tasa de interés, que oscila entre el 1% y el 2% mensual. Además contempla una reducción de la tasa de interés del 30%, en caso de buen comportamiento.
Conjuntamente contempla un ¿plan de enanche¿ para aquellos contribuyentes que no pudieron dar cumplimiento en tiempo y forma al plan de facilidades de pagos acogido.
Es por lo tanto que solicitamos que desde la órbita del Poder Ejecutivo, nos informen en que estado se encuentra el plan mencionado, cuantos contribuyentes se acogieron, cuantos están en situación de plan de enganche, cuantos planes han caducado y que monto se recauda por el presente plan.
Por último instamos, a que se nos informe si contempla implementar algún otro régimen de facilidades de pagos en el futuro que complemente los que ya existen.
A la espera de una pronta respuesta, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.