Número de Expediente 2986/06

Origen Tipo Extracto
2986/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL " DIA INTERNACIONAL DE HABITAT " , EL PRIMER LUNES DE OCTUBRE .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-08-2006 30-08-2006 135/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2006 30-10-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
29-08-2006 13-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 3247/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1080/06 31-10-2006 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2986/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la celebración del ¿Día Internacional de Hábitat¿ el primer lunes de octubre, instituido por la Asamblea de las Naciones Unidas mediante Resolución 40/202A de 1985, en orden a reflejar el estado de los asentamientos humanos y promover el derecho de toda persona a poseer un adecuado refugio.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En 1985 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como ¿Día Mundial del Hábitat¿ a través de su resolución 40/202.

El propósito de la conmemoración es recordar al mundo, pueblos y gobiernos, su responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat humano, reflejar el estado de los asentamientos humanos y promover el derecho a un refugio digno para todos.

La organización de UN-Habitat trabaja en todo el mundo junto con cientos de organizaciones de la sociedad civil, para mejorar las condiciones urbano ambientales, y el saneamiento de asentamientos -por ejemplo, la provisión de agua segura para por lo menos cien millones de personas que viven en situación vulnerable, en los próximos años-, entre otras relevantes tareas, vinculadas al ambiente humano.

La tarea que nos espera no es fácil, ya que el 32 por ciento de la población urbana en el mundo -1000 millones de personas- vive en condiciones precarias tanto de vivienda como de infraestructura y servicios, y las tendencias nos advierten que en el futuro las concentraciones urbanas crecerán por las corrientes de pobladores rurales que cambian sus horizontes productivos hacia los centros urbanos que concentran población y actividades productivas industriales y de servicios.

No es una exageración señalar que la humanidad está sentada sobre una bomba de tiempo, y que la situación de desigualdad en el hábitat humano no tiene parangón en nuestro mundo moderno.

Las ciudades son algo más que máquinas de crecimiento económico: son fenómenos multifacéticos, en los que se mezclan diversos factores que la afectan el desarrollo armónico de sus habitantes.

Las ciudades son la cultura, la riqueza o pobreza de sus habitantes, su historia, memoria e imágenes, y a la vez interactúan con ellos, determinando conductas y promoviendo restricciones o libertades.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.