Número de Expediente 2984/06

Origen Tipo Extracto
2984/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 124º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RICARDO ROJAS , EL 16 DE SETIEMBRE .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-08-2006 30-08-2006 135/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-08-2006 13-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones



(S-2984/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al 124º aniversario del nacimiento del Ricardo Rojas, el 16 de septiembre de 1882, destacando su labor académica, literaria y política, y su profundo compromiso con la defensa del sistema democrático.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Ricardo Rojas fue poseedor de una trayectoria literaria y un liderazgo intelectual que le permitió descollar en tertulias y debates académicos y políticos de su época, un símbolo del intelectual comprometido con su tiempo.

Nació en Tucumán en 1882, se radicó posteriormente en la Ciudad de Buenos Aires, donde desplegó una actividad intelectual múltiple e intensa, desde la universidad y como escritor, dedicado especialmente a profundizar aspectos de la historia nacional.

Fue parte de la llamada generación del centenario, grupo de jóvenes intelectuales nacidos entre 1876 y 1886, que admiraban la obra de la generación que los había precedido, pero eran críticos de las consecuencias que habían traído al pueblo argentino.

De esa particular intención surgen sus libros más famosos ¿El país de la selva¿ (1908), con mitos, leyendas y reminiscencias de Santiago del Estero, donde transcurrió su adolescencia; ¿La restauración nacionalista¿ (1909), donde expone su credo; ¿Historia de la literatura argentina¿ (1917-1921), obra de gran concepción, no superada aún, como empresa individual; ¿Eurindia¿ (1924); ¿El Santo de la Espada¿ (1933), biografía de San Martín.

Se destacó como poeta con los poemas ¿La victoria del hombre¿ de 1903 y ¿Elelín¿ del año 1929.

La obra que mejor define todas las características e intenciones del proyecto cultural de Ricardo Rojas es su monumental ¿Historia de la literatura argentina¿, considerada la primera reconstrucción histórica de las letras australes propiamente dicha.

Este valioso trabajo de Ricardo Rojas anuncia, ya desde su explícito subtítulo ¿Ensayo filosófico sobre la cultura en el Plata¿, un ambicioso objetivo que rebasa las meras preocupaciones del crítico literario para adentrarse en profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nación.

Su intensa vida académica se desarrolló en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y Rosario. Fue Doctor Honoris Causa de varias universidades, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, elegido por unanimidad en 1926.

Su adhesión al radicalismo, que lo llevó a afiliarse al partido aunque tardíamente, lo encontró peleando fervorosamente en la arena política. Luego del derrocamiento de Yrigoyen en 1930, su militancia se hizo particularmente intensa. Este compromiso lo llevó a estar confinado en extremas condiciones en el penal de Ushuaia en 1934.

Murió en Buenos Aires en el año 1958, su viuda Julieta Quinteros donó su casa de la Ciudad de Buenos Aires al estado para que ésta fuera convertida en museo y biblioteca.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.


Mirian Curletti.