Número de Expediente 2983/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2983/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA XIII CONFERENCIA REGIONAL DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL AMERICAS . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-09-2004 | 22-09-2004 | 184/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-09-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-09-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2983/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario a la XIII Conferencia Regional de la A.C.I.
Américas, (Alianza Cooperativa Internacional) que organiza COOPERAR
(Confederación Cooperativa de la República Argentina Limitada) en
conjunto con la A.C.I. mundial y continental; que se celebrará del 22
al 26 de noviembre en el hotel Crowne Plaza Panamericano de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La XIII Conferencia Regional de la A.C.I. Américas, se titula
"Integración Cooperativa- Igualdad, Riqueza Social y Trabajo" y prevé
actividades que incluyen conferencias, paneles, talleres sectoriales,
reuniones de jóvenes y el III Encuentro de Mujeres Cooperativistas,
ámbito en el que participarán los sectores cooperativos de todos los
países de la región, debatiéndose aspectos centrales que hacen al
trascendental desafío que le toca enfrentar al movimiento cooperativo
americano, como poderoso instrumento para la transformación social con
dignidad y equidad.
Las conferencias magistrales y los paneles serán presentados por
expositores internacionales y nacionales de gran renombre y
experiencia.
Las Conferencias abarcarán los siguientes temas:
· Conferencia 1: "Integración Económica - Igualdad, Riqueza Social y
Trabajo."
· Conferencia 2: "Desigualdad, obstáculo al desarrollo en América
Latina."
· Conferencia 3: "La economía social como fuente de riqueza: el papel
de las Cooperativas."
· Conferencia 4: "Creación de fuentes de trabajo: nuevas formas de
organización Cooperativa."
Los paneles se abocarán al tratamiento de:
· Panel 1: " Los tratados de libre comercio: oportunidades y amenazas
para el
Desarrollo cooperativo."
· Panel 2: "Transparencia y gobernabilidad como factores de
desarrollo."
· Panel 3: "Riqueza Social: elemento diferenciador del cooperativismo."
· Panel 4: "Las cooperativas de trabajo asociado: una opción para el
desarrollo."
Asimismo los participantes, provenientes de los diversos sectores que
conforman el cooperativismo en América latina, tendrán la oportunidad
de compartir conocimientos y además intercambiar experiencias del
quehacer cooperativo en los diferentes talleres que se realizarán,
habiéndose previsto los siguientes seminarios- talleres sectoriales:
Financiero, Trabajo Asociado, Salud, Agricultura, Forestal, Vivienda,
Recursos Humanos, Consumo, Turismo, Servicios Públicos, Educación y
Seguros.
En la XII Conferencia Regional se puso en práctica la modalidad de las
"Conversaciones de Café". Esta novedosa actividad tiene por objeto
analizar y conversar sobre los temas presentados en las conferencias
magistrales y en los paneles realizados durante el día de trabajo.
Esta metodología permite la participación abierta y el análisis de las
ponencias por parte de los participantes de la Conferencia. Los
participantes se agrupan según los temas analizados durante el día. Al
final de la reunión cada moderador resumirá las conclusiones, las
cuales junto con las recomendaciones, se presentarán en la plenaria del
día siguiente, lo que asegura un mayor aprovechamiento de las ponencias
por parte de los participantes.
Por último, en el marco de la Conferencia se realizarán el
II Encuentro de Parlamentarios Americanos, el II Encuentro de Mujeres
Cooperativistas y el Encuentro de Jóvenes Cooperativistas.
Por lo expuesto, y considerando la importancia de este evento, no dudo
que mis pares aprobarán el presente proyecto.
Roberto D. Urquía.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2983/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario a la XIII Conferencia Regional de la A.C.I.
Américas, (Alianza Cooperativa Internacional) que organiza COOPERAR
(Confederación Cooperativa de la República Argentina Limitada) en
conjunto con la A.C.I. mundial y continental; que se celebrará del 22
al 26 de noviembre en el hotel Crowne Plaza Panamericano de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La XIII Conferencia Regional de la A.C.I. Américas, se titula
"Integración Cooperativa- Igualdad, Riqueza Social y Trabajo" y prevé
actividades que incluyen conferencias, paneles, talleres sectoriales,
reuniones de jóvenes y el III Encuentro de Mujeres Cooperativistas,
ámbito en el que participarán los sectores cooperativos de todos los
países de la región, debatiéndose aspectos centrales que hacen al
trascendental desafío que le toca enfrentar al movimiento cooperativo
americano, como poderoso instrumento para la transformación social con
dignidad y equidad.
Las conferencias magistrales y los paneles serán presentados por
expositores internacionales y nacionales de gran renombre y
experiencia.
Las Conferencias abarcarán los siguientes temas:
· Conferencia 1: "Integración Económica - Igualdad, Riqueza Social y
Trabajo."
· Conferencia 2: "Desigualdad, obstáculo al desarrollo en América
Latina."
· Conferencia 3: "La economía social como fuente de riqueza: el papel
de las Cooperativas."
· Conferencia 4: "Creación de fuentes de trabajo: nuevas formas de
organización Cooperativa."
Los paneles se abocarán al tratamiento de:
· Panel 1: " Los tratados de libre comercio: oportunidades y amenazas
para el
Desarrollo cooperativo."
· Panel 2: "Transparencia y gobernabilidad como factores de
desarrollo."
· Panel 3: "Riqueza Social: elemento diferenciador del cooperativismo."
· Panel 4: "Las cooperativas de trabajo asociado: una opción para el
desarrollo."
Asimismo los participantes, provenientes de los diversos sectores que
conforman el cooperativismo en América latina, tendrán la oportunidad
de compartir conocimientos y además intercambiar experiencias del
quehacer cooperativo en los diferentes talleres que se realizarán,
habiéndose previsto los siguientes seminarios- talleres sectoriales:
Financiero, Trabajo Asociado, Salud, Agricultura, Forestal, Vivienda,
Recursos Humanos, Consumo, Turismo, Servicios Públicos, Educación y
Seguros.
En la XII Conferencia Regional se puso en práctica la modalidad de las
"Conversaciones de Café". Esta novedosa actividad tiene por objeto
analizar y conversar sobre los temas presentados en las conferencias
magistrales y en los paneles realizados durante el día de trabajo.
Esta metodología permite la participación abierta y el análisis de las
ponencias por parte de los participantes de la Conferencia. Los
participantes se agrupan según los temas analizados durante el día. Al
final de la reunión cada moderador resumirá las conclusiones, las
cuales junto con las recomendaciones, se presentarán en la plenaria del
día siguiente, lo que asegura un mayor aprovechamiento de las ponencias
por parte de los participantes.
Por último, en el marco de la Conferencia se realizarán el
II Encuentro de Parlamentarios Americanos, el II Encuentro de Mujeres
Cooperativistas y el Encuentro de Jóvenes Cooperativistas.
Por lo expuesto, y considerando la importancia de este evento, no dudo
que mis pares aprobarán el presente proyecto.
Roberto D. Urquía.-