Número de Expediente 2982/07

Origen Tipo Extracto
2982/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS POSIBLES PERDIDAS DE RECURSOS DE LAS PROVINCIAS , COMO CONSECUENCIA DEL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LOS DEBITOS Y CREDITOS BANCARIOS RESPECTO AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2982/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio Economía y Producción, informe a esta Honorable Cámara, si tiene estimaciones de cuantos recursos han perdido las Provincias, (por la inadecuada compensación en las cuentas sobre las cuales se calculan los índices de distribución), por el pago a cuenta del impuesto debitos y créditos bancarios sobre el impuesto a las ganancias.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El impuesto a los débitos y créditos bancarios, fue creado a fin de poder superar una situación de coyuntura que atravesaba nuestra nación. El mismo graba las traslaciones bancarias. Muchos economistas opinan que es un impuesto distorsivo, que desalienta las transacciones bancarias, y que iba a impedir el incremento de los depósitos bancarios.

Los depósitos bancarios crecieron a pesar de las estimaciones efectuadas por los especialistas, y el sistema bancario se recupero mas rápidamente de lo pronosticado.

Sin embargo el estado nacional, decidió reducir el impacto de este impuesto. Esto lo podía realizar de dos maneras; la primera a través de una reducción de la alícuota nominal que tiene el impuesto y la segunda a través de pagos a cuenta del impuesto debitos-créditos sobre el impuesto a las ganancias.

Ambos sistemas son adecuados, inclusos algunos autores sostienen que el pago a cuenta es mas adecuado pues induce a una mayor conducta fiscal al contribuye.

La iniciativa es correcta, y constituye una disminución del impuesto; sin embargo hubo un detalle que no se tuvo en cuenta. El impuesto a los debitos y créditos es un impuesto que coparticipa en menor grado que el impuesto a las ganancias, por lo tanto si la disminución de la recaudación reduce la cuenta coparticipable de ganancias y no la de debitos y créditos, las provincias terminan perjudicadas, pues la reducción de sus ingresos es mayor a la que le correspondería.
El pago a cuenta provoca que se diminuya el monto de la cuenta del impuesto a las ganancias, en que las provincias participan en un 33%, cuando debería disminuir el monto de la cuenta en el impuesto debito-crédito en el cual las provincias participan en un 17% aproximadamente.

Como se observa las provincias terminan perjudicadas, por lo tanto es que el presente proyecto tiende a que desde la orbita del Poder Ejecutivo, se nos informe a cuanto asciende el perjuicio que sufrieron las provincias por este concepto.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.


Roberto Basualdo.