Número de Expediente 2979/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2979/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA DEUDA ARGENTINA CON EL CLUB DE PARIS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-09-2007 | 07-11-2007 | 130/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2979/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, informe a esta Honorable Cámara de Senadores si esta evaluando cancelar la deuda que tenemos con el Club de París, con reservas del Banco Central de la República Argentina.
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Hace poco tiempo, nuestro país pudo cancelar la deuda que tenia con el Fondo Monetario Internacional, dejando de ser deudor después de décadas, de este organismo internacional de crédito.
El problema que se presentaba, es que no solo era acreedor de nuestro país, sino que también pretendía imponer políticas económicas que beneficiaban a los intereses de los países integrantes del directorio del fondo y no aportaban nada al desarrollo de nuestra economía.
La apertura indiscriminada sin restricciones de capitales financieros, la importación sin restricción de bienes del exterior, leyes sobre patente y leyes de carácter financiero llevaron a nuestro país a una de las crisis mas profundas de su historia. A modo de ejemplo solo quiero recordar que la Argentina llegó a tener unos de los ingresos por habitantes más altos del mundo, y su producto bruto interno estaba entre los 10 más elevados. En aquello tiempos, habitantes de España, Italia, Francia, Inglaterra, de países del Medio Oriente, de Israel, veían a nuestra patria, y la veían como tierra de oportunidades, y Argentina se convirtió en un país que albergaba personas de todas partes del mundo.
Quiero mencionar que llegamos a esa condición sin ayuda del Fondo, ni de países desarrollados, llegamos por meritos propios con el trabajo de nuestra gente, con el esfuerzo de nuestros empresarios y nuestros trabajadores.
Pasamos de ser un país acreedor a ser un país deudor, en apenas 50 años, crecimos sin ayuda de nadie y nos fundimos con ayuda del fondo.
Hoy no le debemos al Fondo Monetario Internacional, pero le debemos al Club de Paris, el cuál supedita la renegociación de nuestra deuda a la aprobación de nuestros programas económicos por parte del Fondo Monetario Internacional. Programas que por otra parte, condujo al mayor crecimiento consecutivo de décadas de la historia Argentina.
Lo cierto, es que no necesitamos consejos de cómo conducir nuestro país, no necesitamos de sus recursos financieros que condicionan el destino de nuestra nación. Hemos dados muestra acabada de nuestra condición de administradores.
Por tal motivo, es que solicito en este pedido de informe si desde el Poder Ejecutivo se evalúa la factibilidad de cancelar la deuda que se tiene con el Club de Paris.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.