Número de Expediente 2979/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2979/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO AL CONGRESO ABORDAJE SOCIOSANITARIO EN GERONTOLOGIA , A DESARROLLARSE EL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-08-2006 | 30-08-2006 | 135/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2006 | 27-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2979/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Cuerpo al Congreso Abordaje Sociosanitario en Gerontología que se desarrollará los días 4 y 5 de octubre de 2006 en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El abordaje de los problemas de la salud desde una concepción integral es una deuda pendiente que requiere de una fuerte decisión político-sanitaria que incluya repuestas sociales, sanitarias e institucionales.
La necesidad de políticas de Estado que abarque una perspectiva socio-sanitaria, implica formas de gestión innovadoras de los recursos humanos, materiales y económicos, privilegiando la relación e integración de los servicios sanitarios y sociales.
Es sabido que la enfermedad altera el proyecto y/o salida ¿individual¿ que cada persona construye, modifica su subjetividad e incide en todas las esferas de su vida diaria, máxime si esta es invalidante o discapacitante. Dependerá de su estructura de personalidad, su entorno afectivo y social y de los medios sanitarios a su alcance las alternativas posibles de tratamiento y mejora, para que pueda asumir y elaborar un nuevo proyecto. La dependencia, como secuela inevitable de múltiples patologías, es una problemática preponderante en la tercera edad, conformando un desafío particular para los sistemas sanitarios y sociales.
Los obstáculos que se presentan en la recuperación parcial o total del paciente debido a la falta de recursos alternativos (atención domiciliaria, rehabilitación, centros de día, cuidados formales e informales) conllevan a situaciones de frustración profesional, crisis familiar, del cuidador informal, maltrato al paciente y una mala asignación de los recursos económicos. Las modalidades tradicionales de abordaje, tanto desde lo médico como desde la atención social, en forma desintegrada y compartimentada, no generan las soluciones que se requieren.
Nuevos y viejos discursos confrontan en diversas alternativas de abordaje. Algunos confirman y profundizan la racionalidad neoliberal en salud y políticas sociales y otros avanzan por la integración social, socio-sanitaria, considerando los propios derechos de los mayores en definir sus modos de atención.
Así, frente a esta necesidad, es un deber promocionar condiciones que favorezcan la recuperación de una vida saludable a través de políticas de asistencia integral que incluya la rehabilitación, evitando su cronificación o dependencia, siendo un reto que debe afrontar el Estado en conjunto con los actores sociales responsables de reconocer estas necesidades como un derecho.
La demanda social frente a la enfermedad, el reconocimiento de su multicausalidad y la viabilidad de encontrar nuevas estrategias de abordaje requiere de un modelo interdisciplinario, de una nueva cultura gerontológica y de un amplio debate científico. Existen experiencias, con logros y obstáculos, que pretendemos poner en diálogo para encontrar caminos originales a fin de resolver muchos de los problemas de nuestros mayores.
El Congreso Abordaje Sociosanitario en Gerontología que se desarrollará los días 4 y 5 de octubre de 2006 en la ciudad autónoma de Buenos Aires tiene por objetivos debatir acerca de:
La concepción de Salud Integral en adultos mayores.
El Modelo Socio-sanitario. Principales patologías y su abordaje integral. La incidencia de lo social.
La transición epidemiológica y las nuevas patologías
Las modalidades de abordaje frente a los problemas de salud de los adultos mayores
Equipos interdisciplinarios: relaciones de complementariedad e integración
Obstáculos para la promoción, prevención atención y recuperación de la salud.
Se utilizará, como metodología, el desarrollo de paneles y talleres. En los primeros se privilegiará la exposición de expertos y a posteriori un intercambio con el público. En los segundos se priorizará el relato de experiencias vigentes de atención integral de la salud y el debate con los participantes. Ambas instancias serán consecutivas de modo de facilitar la participación de los asistentes.
En cada uno se expondrán los modos de abordaje de la situación de salud-enfermedad. Se otorgará prioridad a aquellas experiencias concretas de gestión, y se procurará problematizar las dificultades en la atención integral, y las alternativas a la mismas, con debate y conclusiones.
Respecto de las disertaciones, se estudiarán, entre otros, los siguientes temas:
La atención de la salud de las personas mayores en América Latina: retos y oportunidades, por Dr. Enrique Vega y Dr. José Antonio Pagés - OPS/OMS
Una mirada sociosanitaria en la atención de los adultos mayores, a cargo de la Dra. Mónica Roqué - Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores
Construcción social de la vejez y la ancianidad, por Dr. Francisco Maglio - Argentina
Testamento vital, a cargo del Dr. Eugenio Semino -Defensor de la Tercera Edad - Argentina
Dilemas éticos del diagnóstico y tratamiento, por Dr. Horacio Miles - Argentina
Acerca de la eutanasia: el derecho a decidir, disertante: Lic. Gustavo Mariluz - Argentina
Derecho a la dignidad en la atención de la salud, por Dr. Pedro Díaz - Colombia
Políticas de Salud Mental para la tercera edad, a cargo de Lic. Ricardo Iacub - Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores - Argentina
Soledad y depresión, por Dra. Haydeé Andrés- Dpto. de Salud mental - Facultad de Medicina - UBA Argentina
Demencias. Abordaje integral del paciente y la familia. Respuestas Institucionales, oradora: Dra. Diana Charovsky -Univ.Nac. Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina
El Congreso está auspiciado por:
Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cámara de Diputados de la Nación
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Asociación de Médicos Municipales
Cámara Argentina de Centros de Medicina Física y Rehabilitación (CAMFRE)
Foro de defensa de la Seguridad Social
Multisectorial en defensa de PAMI y la Tercera Edad
Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
El Congreso, será una gran oportunidad para el intercambio no sólo de los profesionales de la salud sino también de sus organizaciones, para lograr acuerdos sobre los marcos funcionales y del desarrollo de políticas a favor de los adultos mayores.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.