Número de Expediente 2978/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2978/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL GRADO DE EVASION REGISTRADO EN EL IVA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-09-2007 | 07-11-2007 | 130/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2978/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, informe a esta Cámara de Senadores: Cuál es el grado de evasión registrado en el Impuesto al Valor Agregado, que medidas tienen contempladas adoptar a los efectos de mejorar su fiscalización y recaudación, como así también si considera factible la reducción de su alícuota, en la medida que se observe un buen desempeño fiscal del mencionado tributo.
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El sistema impositivo argentino, se basa en los siguientes impuestos principales, el impuesto a las ganancias, el impuesto a los bienes personales, el impuesto a debitos y créditos, el impuesto a ganancia mínima presunta, derechos de exportación y el impuesto a valor agregado.
De todos ellos el impuesto al valor agregado, es el que mas afecta al consumidor final y en particular a las clases de menores ingresos, esto es así por que grava el consumo y no el ahorro, por lo tanto las clases mas pobres consumen todos sus ingresos y tienen poca capacidad de ahorro.
Por tal motivo, cuando exista la posibilidad de disminuir la carga impositiva, bueno seria que se procure reducir la alícuota del impuesto que hoy es del 21% y constituye una de las alícuotas mas elevada del mundo.
La fiscalización del impuesto mejoró considerablemente y el grado de evasión se redujo al compás de las mejoras de las auditorias impositivas, sin embargo creemos que todavía falta mucho para realizar en procura de mejorar la conducta de los contribuyentes.
Pero junto con la disminución en la evasión del impuesto, también debe estudiarse la posibilidad de disminuir la alícuota del impuesto a fin de beneficiar a los sectores de menores ingresos, que son los que mas sufren el impacto de este impuesto.
Debemos procurar un sistema impositivo eficiente, justo y equitativo que sea distributivo que impacten en aquellos que mas tienen y que beneficie a los de menores ingresos.
En la actualidad, nuestro país tiene un superávit fiscal que le permitiría estudiar la disminución de la alícuota del impuesto. La reducción puede ser gradual y paulatina, con reducciones de uno o dos puntos en la alícuota general, y una reducción mas agresivas en aquellos productos de impactan mas intensamente en la canasta familiar.
A fin de encaminarnos, a tener un sistema impositivo progresista y justo es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.