Número de Expediente 2978/04

Origen Tipo Extracto
2978/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO . PROYECTO DE RESOLUCION DISTINGUIENDO CON EL PREMIO " MENCION DE HONOR SENADOR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO " A DON LUIS LANDRISCINA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2004 22-09-2004 184/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-09-2004 24-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-09-2004 24-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1697/04 24-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2978/04)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Distinguir con el premio "Mención de Honor Senador Domingo Faustino
Sarmiento" del H. Senado de la Nación, al destacado humorista criollo
don Luis Landriscina, en mérito a su meritoria y dilatada tarea
artística dedicada a la transmisión, a través del humor, del acerbo
popular argentino y que luego de 40 años de trayectoria decidiera
despedirse de la actuación.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es un grato honor para mi, reseñar parte de la vida de este gran hombre
que dio la Argentina don Luis Landriscina.

Nacido en Colonia Baranda -Chaco- el 19 de diciembre de 1935, es el
séptimo hijo de inmigrantes italianos, anotado en el Registro Civil el
6 de enero siguiente como para afirmar que sería para los argentinos un
regalo de reyes. Su madre Filomena falleció al dar a luz a su octavo
hijo, último hermano de Luis. Esta fue la razón por la que nuestro
hombre haya sido criado por sus padrinos Margarita Martínez y Santiago
Rodríguez junto a dos de sus hermanas. Don Santiago era contratista de
obrajes y socio del papá de Luis. "Esta "gallega" que me crió, me
contaba historias tradicionales españolas, historias mixturadas, de
miedo que me hacían terminar agarrado a los pantalones de mi padrino o
las polleras de ella misma", cuenta don Luis, recordando que quizás
ello lo inició en su gusto por los cuentos y que su virtud histriónica
fue descubierta por sus maestras rurales que decían que era bueno para
la actuación por su actitud natural y atrevida para presentarse ante el
público (sus compañeros).

En 1962 se casa con Guadalupe Mancebo y tiene dos hijos Gerardo y
Fabio, hoy es abuelo de tres hermosas chancletas.

Se consagró como cuentista y recitador en el año 1964 durante el
Festival de Cosquín. De allí se viene a intentar suerte a Buenos Aires
yendo gratis a radios y peñas "gambeteando el hambre" según sus propios
dichos, durante dos años hasta que Horacio Guarany le ofreció llevarlo
a Montevideo con esta frase "...si te aceptan te quedás, sino te
volvés". Y así nace su romance con los uruguayos que dura hasta hoy.

A partir de los 70, su popularidad crece tanto dentro como fuera del
país. Grabó 56 discos, más compactos, DVD. Hace radio, televisión,
teatro, giras por toda su Argentina y el exterior. Junto a otros
grandes, sus amigos según su propia confesión, Aníbal Sampayo, Osisris
Rodríguez Castillo, el propio Guarany, Atahualpa Yupanqui, Eduardo
Falú, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Ariel Ramírez hacen grande a
la cultura popular folklórica de toda Argentina.

Por nombrar algunos, fueron famosos sus personajes de "Don Verídico",
su programa de radio "Mano a mano con el País", su participación en la
serie de películas Argentinísima; su obra teatral "El Mundo de
Landriscina" en el Coliseo, sus programas televisivos "Landriscina con
Todos"; "Landriscina de Entrecasa"; "La Estación Landriscina". Sus
últimos programas de radio son "Landriscina, Mano a mano con el campo"
de carácter agropecuario y "Mateando con Landriscina". Por toda su
labor cultural ha recibido innumerables premios, que por mencionar uno
basta con el Martín Fierro en 1995.

Su particular y exquisita forma de "cuentero", su aspecto bonachón
(coincide con su condición de buena gente), su trato respetuoso, sin
estridencias, su amor por su tierra y su gente y por todo el aporte que
brindó y brinda a la cultura nacional, son elementos ponderables , más
que suficientes para que todos los señores senadores apoyen la
aprobación de este merecido premio.

Luis A. Falcó.-