Número de Expediente 2977/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2977/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DEUDA PUBLICA NACIONAL . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-09-2007 | 07-11-2007 | 130/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2977/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Ministerio de Economía y Producción, informe a esta Cámara de Senadores, en que medida los siguientes instrumentos financieros, incrementaron la deuda pública nacional:
Boden para ahorristas.
Boden en dólares 2005, 2006, 2012, 2013.
Boden en pesos con ajuste de CER 2007.
Boden 2013 en pesos.
Por capitalización de intereses, por los Bonos Descuentos y Cuasipar de la reestructuración de deuda del 2005.
Incremento de deuda por variación del tipo de cambio, en los bonos emitidos en dólares.
Incremento por CER.
Boden ajustable por CER en pesos 2008.
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
A pesar del superávit comercial y fiscal que viene registrando nuestro país en los últimos años, el crecimiento sostenido, la cancelación de pasivos con entidades financieras internacionales como el FMI y la reestructuración de la deuda externa, se registra un incremento considerable en la deuda pública.
Por este motivo, es que solicitamos, se nos informe cuales fueron las causas de este crecimiento, y en que medida, tanto en términos porcentuales, como nominales influyó la emisión de los instrumentos financieros que detallamos en el presente proyecto.
Asimismo, si es posible, detalle los que se encuentran en moneda nacional, cuales en moneda extranjera y que incidencia tuvieron cada uno en el incremento total de la deuda. Además que impacto tiene en el incremento de la cotización de la moneda extranjera y el incremento del nivel general de precios, y expresarlos en términos nominales relativo.
Con el objetivo de fiscalizar la evolución de la deuda pública de la nación y en cumplimiento de nuestra función de control, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Roberto Basualdo.