Número de Expediente 2977/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2977/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA CREADO POR LA LEY 25507 |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2004 | 22-09-2004 | 184/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-09-2004 | 04-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-09-2004 | 04-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 351/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 402/05 | 01-08-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2977/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, dependiente
del Ministerio de Economía y Producción, se sirva informar sobre los
siguientes interrogantes relacionados con el Instituto de Promoción de
la Carne Vacuna Argentina, creado por la Ley 25507/2001. Muy
especialmente interesa saber:
Qué acciones para la promoción o celebración de convenios para el
desarrollo e impulso de las exportaciones y del consumo local de
productos o subproductos cárnicos ha desarrollado en el período
2003/2004.
Qué estudios de investigación tendientes a difundir las ventajas del
consumo de carne vacuna en una dieta equilibrada se han desarrollado en
igual período.
Qué participación en campañas publicitarias o actividades en ferias
locales y del exterior para representar los intereses de productores,
frigoríficos y exportadores de carne vacuna y sus subproductos se
vienen realizando.
Qué tipo de actividades de asistencia técnica, por sí o a través de
terceros a empresas, organismos públicos, agencias extranjeras o
instituciones internacionales, relacionadas con la producción,
industria, comercio y consumo de carnes vacunas ha desarrollado el
Instituto en los últimos tres años.
Cómo funciona el sistema de recaudación del Fondo de Promoción de
Carne Vacuna Argentina que financia las acciones del Instituto
estipulado en el artículo 14 de la ley N° 25507.
Qué tipo de convenios con organismos públicos o privados se han
celebrado para cumplir con los fines de la recaudación del Fondo.
Que montos han ingresado al Fondo en los períodos 2002/2003/2004 por
intereses y multas por aportes no realizados en tiempo y forma que fija
la reglamentación pertinente.
Qué tipo de legados o donaciones efectuados por particulares o
instituciones privadas u oficiales ha recibido el Instituto de
Promoción de Carne Vacuna Argentina desde su creación.
Qué tipo de acciones ha desarrollado el Instituto desde su creación,
tendientes a difundir públicamente entre sus aportantes, información
detallada que contemple su accionar, memorias, balances y auditorías.
Cuál es el Plan de Acción que tiene desarrollado el Instituto para
los años 2004/2005.
Si vería con agrado modificar la ley N° 25507 de Creación del
Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en el sentido de
incorporar la promoción también de las carnes ovinas.
Asimismo, sírvase remitir a este Honorable Cuerpo Legislativo copia de
los presupuestos, memorias y balances del Instituto, de los períodos
2002 y 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
La Ley 25507 publicada en el Boletín Oficial del 17 de diciembre del
2001, creó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, con
el objetivo de promover el aumento del consumo local de carne vacuna y
el fomento de las exportaciones cárnicas, contribuyendo a aumentar la
competitividad de las empresas del sector ganadero e industrial.
Es intención del presente Proyecto de Comunicación conocer sobre
diferentes puntos relacionados con el accionar del Instituto de
Promoción de la carne Vacuna y muy especialmente con las acciones
desarrolladas en virtud del Fondo creado para financiar el mismo.
De conocimiento público es, que el actual presidente del Instituto,
Arturo Lavallol, acudió recientemente a la Comisión de Agricultura y
Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a exponer
el Plan de Acción y presupuesto del año 2003/2004, y luego de su
exposición, la sensación que percibieron varios legisladores fue que
las metas por cumplir eran demasiado ambiciosas para un presupuesto de
20.000.000 millones de pesos como el que cuenta el Instituto. Asimismo,
algunos legisladores sostuvieron que el Instituto debía enfocarse en
aumentar las exportaciones de carnes y no en el mercado local, y en tal
sentido ya existe una iniciativa de Ley en la Cámara Baja con estado
Parlamentario, modificando la ley N° 25507.
Señor Presidente, el auge de las exportaciones ganaderas y agrícolas,
producto de la devaluación y las mejores condiciones de competitividad
en los mercados externos, ubican hoy a los productores del sector en
inmejorables condiciones económicas y de desarrollo que deben
aprovecharse. Conocer en tal sentido las políticas y manejos realizados
por un Instituto creado por ley del Congreso de la Nación para tales
fines, es un deber que impone la ciudadanía en su conjunto.
No obstante ello, creo necesario conocer la opinión oficial de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con respecto
a poder modificar mediante Ley del Congreso de la Nación, la ley 25507,
incorporando la promoción también de las carnes ovinas, teniendo en
cuenta que quien suscribe el presente Proyecto de Comunicación es autor
del expediente S-1373/2004. En dicho Proyecto de ley se argumenta que
en cuanto a las actividades que prevee el Instituto, se pueden
compatibilizar los intereses de los sectores productivos ovino y
vacuno, encarando la problemática productiva argentina desde un punto
de vista amplio e integral, en pos de la economía general del país,
pero sin crear una nueva estructura burocrática para tales fines.
Por los motivos expuestos, y teniendo como objetivo y fin primordial el
equitativo desarrollo de las economía regionales del país, es que
solicito a mis pares, los señores legisladores, la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2977/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, dependiente
del Ministerio de Economía y Producción, se sirva informar sobre los
siguientes interrogantes relacionados con el Instituto de Promoción de
la Carne Vacuna Argentina, creado por la Ley 25507/2001. Muy
especialmente interesa saber:
Qué acciones para la promoción o celebración de convenios para el
desarrollo e impulso de las exportaciones y del consumo local de
productos o subproductos cárnicos ha desarrollado en el período
2003/2004.
Qué estudios de investigación tendientes a difundir las ventajas del
consumo de carne vacuna en una dieta equilibrada se han desarrollado en
igual período.
Qué participación en campañas publicitarias o actividades en ferias
locales y del exterior para representar los intereses de productores,
frigoríficos y exportadores de carne vacuna y sus subproductos se
vienen realizando.
Qué tipo de actividades de asistencia técnica, por sí o a través de
terceros a empresas, organismos públicos, agencias extranjeras o
instituciones internacionales, relacionadas con la producción,
industria, comercio y consumo de carnes vacunas ha desarrollado el
Instituto en los últimos tres años.
Cómo funciona el sistema de recaudación del Fondo de Promoción de
Carne Vacuna Argentina que financia las acciones del Instituto
estipulado en el artículo 14 de la ley N° 25507.
Qué tipo de convenios con organismos públicos o privados se han
celebrado para cumplir con los fines de la recaudación del Fondo.
Que montos han ingresado al Fondo en los períodos 2002/2003/2004 por
intereses y multas por aportes no realizados en tiempo y forma que fija
la reglamentación pertinente.
Qué tipo de legados o donaciones efectuados por particulares o
instituciones privadas u oficiales ha recibido el Instituto de
Promoción de Carne Vacuna Argentina desde su creación.
Qué tipo de acciones ha desarrollado el Instituto desde su creación,
tendientes a difundir públicamente entre sus aportantes, información
detallada que contemple su accionar, memorias, balances y auditorías.
Cuál es el Plan de Acción que tiene desarrollado el Instituto para
los años 2004/2005.
Si vería con agrado modificar la ley N° 25507 de Creación del
Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en el sentido de
incorporar la promoción también de las carnes ovinas.
Asimismo, sírvase remitir a este Honorable Cuerpo Legislativo copia de
los presupuestos, memorias y balances del Instituto, de los períodos
2002 y 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
La Ley 25507 publicada en el Boletín Oficial del 17 de diciembre del
2001, creó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, con
el objetivo de promover el aumento del consumo local de carne vacuna y
el fomento de las exportaciones cárnicas, contribuyendo a aumentar la
competitividad de las empresas del sector ganadero e industrial.
Es intención del presente Proyecto de Comunicación conocer sobre
diferentes puntos relacionados con el accionar del Instituto de
Promoción de la carne Vacuna y muy especialmente con las acciones
desarrolladas en virtud del Fondo creado para financiar el mismo.
De conocimiento público es, que el actual presidente del Instituto,
Arturo Lavallol, acudió recientemente a la Comisión de Agricultura y
Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a exponer
el Plan de Acción y presupuesto del año 2003/2004, y luego de su
exposición, la sensación que percibieron varios legisladores fue que
las metas por cumplir eran demasiado ambiciosas para un presupuesto de
20.000.000 millones de pesos como el que cuenta el Instituto. Asimismo,
algunos legisladores sostuvieron que el Instituto debía enfocarse en
aumentar las exportaciones de carnes y no en el mercado local, y en tal
sentido ya existe una iniciativa de Ley en la Cámara Baja con estado
Parlamentario, modificando la ley N° 25507.
Señor Presidente, el auge de las exportaciones ganaderas y agrícolas,
producto de la devaluación y las mejores condiciones de competitividad
en los mercados externos, ubican hoy a los productores del sector en
inmejorables condiciones económicas y de desarrollo que deben
aprovecharse. Conocer en tal sentido las políticas y manejos realizados
por un Instituto creado por ley del Congreso de la Nación para tales
fines, es un deber que impone la ciudadanía en su conjunto.
No obstante ello, creo necesario conocer la opinión oficial de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con respecto
a poder modificar mediante Ley del Congreso de la Nación, la ley 25507,
incorporando la promoción también de las carnes ovinas, teniendo en
cuenta que quien suscribe el presente Proyecto de Comunicación es autor
del expediente S-1373/2004. En dicho Proyecto de ley se argumenta que
en cuanto a las actividades que prevee el Instituto, se pueden
compatibilizar los intereses de los sectores productivos ovino y
vacuno, encarando la problemática productiva argentina desde un punto
de vista amplio e integral, en pos de la economía general del país,
pero sin crear una nueva estructura burocrática para tales fines.
Por los motivos expuestos, y teniendo como objetivo y fin primordial el
equitativo desarrollo de las economía regionales del país, es que
solicito a mis pares, los señores legisladores, la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.
Luis A. Falcó.-