Número de Expediente 2975/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2975/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA ASUNCION DEL DR. PEDRO CAHN COMO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE SIDA , EN LA CEREMONIA DE CLAUSURA DEL XVI CONGRESO MUNDIAL DEL SIDA , REALIZADA EN CANADA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-08-2006 | 30-08-2006 | 135/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2006 | 06-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2910/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2975/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la asunción del científico médico argentino Dr. Pedro Cahn como Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA, en la ceremonia de clausura del XVI Congreso Mundial del SIDA llevada a cabo en la ciudad de Toronto, Canadá.
Sonia Escudero.
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Uno de los mayores flagelos que preocupa a la comunidad internacional es, sin lugar a dudas, la epidemia del SIDA que, según nos lo indican las cifras de las estadísticas realizadas sobre los casos registrados, sin reconocer entre sus afectados los distingos de su clase social, su sexo, raza o credo, encuentra muy especialmente en la pobreza uno de sus principales motores de expansión.
Como es evidente vivimos en un mundo desigual y la condición de portadores de VIH o enfermos de SIDA, agrava su estado de salud con una innegable y penosa marginación social. En este sentido debemos reconocer que todo avance exitoso en la lucha para contrarrestar y/o aliviar los efectos lastimosos de esta enfermedad, prevenir su contagio o encontrar su remedio definitivo, toda acción positiva representa una diferencia notable para millones de seres humanos. En el mientras tanto, también puede considerarse un éxito hallar el perfil del promotor, ya sea persona u organismo que sepa encauzar los descubrimientos científicos que nos pueden llevar a la obtención de esos logros.
En virtud de lo expuesto entendemos que la conducción del rumbo y los destinos de las investigaciones, la lucha por las condiciones laborales y la salud de los profesionales que trabajan, sumadas a muchas otras funciones que conlleva la Presidencia de un organismo independiente y de tamaña envergadura como lo es la Sociedad Internacional del SIDA, constituye un sitial de privilegio que sólo puede ser atribuible a los grandes en su especie.
La sociedad argentina se enorgullece por la labor del científico médico argentino Dr. Pedro Cahn, quien en el marco de la ceremonia de clausura del XVI Congreso Mundial que se está levando a cabo en la ciudad de Toronto, asumió como Presidente de la mencionada asociación, que reúne a más de 11 mil profesionales en todo el mundo provenientes de 153 países, convirtiéndose de esta manera en el primer representante de un país en desarrollo a cargo de esta conducción.
Cabe destacar que este notable facultativo ha sido co-fundador y Presidente de la Fundación Huésped, una prestigiosa organización no gubernamental de distinguida trayectoria en el combate del flagelo del SIDA, y jefe de Infectología del estatal Hospital Fernández, siendo además miembro del Comité Técnico Asesor del programa Nacional de Sida de Argentina desde su creación en 1992. Fue el primer Presidente de la Sociedad Argentina de Sida y en el año 2001, presidió la Primera Conferencia de la IAS, el primer congreso mundial de la especialidad en América Latina. Vale decir que el Dr. Pedro Cahn no es de ninguna manera un improvisado en este tema, por el contrario es un científico comprometido con la lucha contra esta enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de 28 millones de personas.
La experiencia aquilatada por el prestigioso argentino especialista en infectología, quien fuera elegido en el marco de la XV Conferencia Internacional de SIDA que se desarrollara en Tailandia para desempeñarse como Presidente electo hasta 2006 y que a partir de ahora hasta el año 2008 lo hará como Presidente en ejercicio; habrá de constituir un cimiento para que las futuras acciones mundiales que emprenda la Sociedad Internacional de SIDA se conviertan en conquistas exitosas en el campo de la ciencia.
A 25 años del primer diagnóstico de la enfermedad y a 10 años de la aparición de las terapias antirretrovirales, la comunidad internacional sabe que estamos en un momento clave de la historia de la lucha contra el VIH/sida; sin embargo aún dista mucho para encontrar la solución a este flagelo. Muchos han de ser los caminos a transitar y seguramente muy dificultosas las condiciones en que se recorran, sin embargo cada avance constituye un escalón más que se remonta para alcanzar la cúspide esperada. Es de descontar que el científico médico argentino Dr. Pedro Cahn, consustanciado y comprometido con la causa, a través de su aporte desde este prestigioso lugar que le toca ocupar, contribuirá a que esa ascensión se logre aminorando los tiempos y con el andar firme que sólo tienen los grandes conocedores.
En razón de lo expuesto y por considerar un hecho de inestimable valor, solicito a mis pares que me acompañen con su voto afirmativo en la aprobación del presente proyecto de declaración de beneplácito por la asunción de un compatriota a cargo de la Presidencia de la Asociación Internacional de SIDA.
Sonia Escudero.