Número de Expediente 2975/03

Origen Tipo Extracto
2975/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA CAMPAÑA DE PREVENCION DE CANCER DE UTERO .-
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-11-2003 26-11-2003 175/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2975/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este H. Cuerpo la Campaña de Prevención de Cáncer
de Útero realizada en el Hospital de Clínicas; con el fin de detectar
precozmente esta patología.

Mónica Arancio de Beller.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Se realizó, en el Hospital de Clínicas una Campaña de Prevención de
Cáncer de Útero; en el marco de un estudio que se realiza en América
Latina y Europa.

El cáncer cervical empieza con una infección por HPV de alto riesgo
que se transmite sexualmente y, tiempo después, se transforma en
cáncer. Es un proceso lento que lleva años, por lo cual es
imprescindible el control para lograr una detección temprana.

La OMS estima que surgen quinientos mil (500.000) casos por año en el
mundo, y que el ochenta porciento (80%) corresponde a países en vías de
desarrollo.

La relación entre HPV de alto riesgo y el cáncer es directa: el 99, 6%
de las mujeres que tienen cáncer cervical, presentan una infección por
HPV, que suele ser asintomático, por esto es las mujeres tienen que
realizar periódicamente controles.

En Argentina, como resultado de esta campaña, se concluyó que las
mujeres que tienen mayor riesgo de contraer esta patología por ser
sexualmente activas, consumir tabaco o por antecedentes de infección de
otras enfermedades de transmisión sexual, son las que no consultan al
especialista.

La campaña les valió a los Drs. Provenzano y Tatti entre otros, el
premio Accesit Lalcec 2003, otorgado por la Liga Argentina de Lucha
contra el Cáncer.

Esta campaña de prevención y control del cáncer de cuello
uterino y la labor de todos los médicos participantes en la misma
hacen imperioso un reconocimiento de nuestro cuerpo, y eso es lo que
solicito mediante el presente proyecto que pongo a consideración para
su sanción.

Mónica Arancio de Beller.-