Número de Expediente 2973/07

Origen Tipo Extracto
2973/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL ALTO NIVEL DE EMISION DE TITULOS DE DEUDA , LEBACY NOBAC .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2973/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Expresa su preocupación por el alto nivel de emisión de Lebac y Nobac, emitida por el Banco Central de la República Argentina, que asciende (si se tiene en cuenta lo emitido en el primer semestre y lo proyectado emitir en el segundo semestre) a más de 32.000 millones de pesos para el presente año.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Banco Central de la República Argentina, emite títulos de deuda para absorber pesos circulantes en el circuito monetario y descomprimir procesos inflacionarios originados por emisión de moneda destinada a la adquisición de divisas que ingresan por la balanza comercial positiva que tiene el país.

La metodología es buena y es utilizada por todos los Bancos Centrales del mundo, sin embargo no hay que hacer abuso de esta herramienta pues tiene puntos negativos:

· Incrementa la tasa de interés para los particulares, impidiendo la financiación de proyectos con una rentabilidad menor.
· Se produce un gasto extra, representado por los intereses que el Banco Central tienen que pagar pos las colocaciones financieras.
· Aumenta el endeudamiento público.
· Si bien son deudas a corto plazo si se renuevan en el tiempo, terminan siendo deuda de mediano y largo plazo.

Ahora bien, como todo instrumento financiero debe ser utilizado con moderación y mesura, pues todo exceso produce efectos contrarios al perseguido.

Por ello solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional, mesura en la emisión de este tipo de colocaciones y evitar abusos que conducen a resultados inciertos.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.

Roberto Basualdo.