Número de Expediente 2972/07

Origen Tipo Extracto
2972/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DE LAS CARCELES DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-09-2007 07-11-2007 130/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-10-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1
02-10-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2972/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informe a esta Honorable Cámara, en que estado se encuentran las cárceles del servicio penitenciario federal argentino y que medidas se adoptarán a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad y hacinamiento de las mencionadas unidades de detención.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El sistema penitenciario de nuestro país, fue concebido no para simplemente alojar aquellas personas que cometieron un delito, sino para que, en el transcurso de cumplimiento de su condena pudiera rehabilitarse, es decir no es solamente un castigo por violar la ley, sino también una etapa de rehabilitación que posibilite una reinserción plena del individuo en la sociedad.

Sin no fuera así, en poco tiempo los reclusos volverían a reincidir en delitos y en poco tiempo los tendríamos nuevamente en las cárceles. En realidad es lo que ocurre, por lo menos en muchos de los casos. Por tal motivo hay que replantease la función que esta cumpliendo en la actualidad nuestro sistema carcelario. Creo personalmente que si solamente aloja a los condenados por el tiempo de su condena para luego liberarlos cuando esta se cumpla, vamos por mal camino, pues seguramente (y es lo que sucede en numerosos casos) el ex presidiario no logra reinsertase en la sociedad en general, menos aun en el campo laboral, seguramente por la falta de capacitación a la cual se le suma el hecho de que en sus antecedentes figura que estuvo en prisión.

Ante este escenario, muy probablemente el individuo vuelva a cometer delitos, incluso hasta por necesidad o impotencia, o por no poder adaptase a la sociedad. Con códigos diferentes que trae de sus años vividos en prisión, muchas veces encuentra un ámbito hostil en el nuevo medio que le toca vivir.

Esta situación que acabo de describir es mucho mas común de lo que suponemos y es la causal de que muchos vuelvan a las cárceles por delitos cometidos después de culminaron su primera condena.

En realidad, el objetivo que perseguimos es que se pueda reinsertar en la sociedad y vuelva a ser una vida normal, respetando las leyes y con una proyección hacia el futuro, que sienta que a pesar de los errores cometidos, existe un futuro promisorio y que puede trabajar para conseguir los objetivos que se plantee.

Pero para ello debemos tener un sistema carcelario, que sea eficiente, limpio que contenga a los reclusos, que los eduque, y que los capacite para que puedan conseguir un trabajo, que se les enseñe a respetar las leyes y que los capacite a vivir en sociedad. Tenemos que ver al sistema carcelario argentino, como una institución que rehilita a sus internos para volver a vivir en paz en la sociedad, que capacite al individuo para que nunca más vuelva a la institución.

Para ello necesitamos que nuestras cárceles estén limpias, que sus internos estén bien alimentados y que tengamos un buen sistema educativo que los prepares para la vida. Debemos saber que cada peso que se coloca en acondicionar las cárceles del sistema penitenciario argentino no es un gasto sino una inversión. Solo así lograremos una sociedad segura que contenga a todos sus integrantes, una sociedad que incluya y contenga a todos sus habitantes.

Por todo lo expuesto y considerando de vital importancia contar con dicha información, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.

Roberto Basualdo.