Número de Expediente 2972/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2972/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL XX ANIVERSARIO DE LA REINAUGURACION DE LA ESCUELA TECNICA N° 392 DE ROSARIO , SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2004 | 22-09-2004 | 183/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2004 | 28-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2004 | 28-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1969/04 | 28-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2972/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senadores de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al haberse celebrado, en el mes de agosto
de 2004, el XXº aniversario de la re - inauguración de la Escuela
Técnica Nro. 392 Juramento de la Bandera de la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La escuela de Educación Técnica Nro. 392 fue fundada el 20 de agosto de
1946, aunque no siempre funcionó en el edificio que ocupa en el
presente, ni con el mismo nombre. Recién en 1984 se trasladó al actual
lugar, recibiendo el nombre de Juramento a la Bandera donde estudian
unos setecientos cincuenta alumnos en una formación orientada a la
educación técnica, desde el 8º año de la EGB hasta el polimodal, en
producción de bienes y servicios, además del Trayecto Técnico
Profesional (TTP) en equipos e instalaciones electromecánicas.
A esta escuela técnica, que se emplaza en una edificación cargada de
historia - data de 1890 - concurren estudiantes no sólo de la zona sur
de Rosario sino también de Villa Gobernador Gálvez.
Para festejar un nuevo aniversario, la Escuela Técnica Nº 392 Juramento
de la Bandera realizó una muestra de trabajos. La exposición tuvo como
meta destacar los espacios de aprendizajes donde se vinculan las áreas
de conocimientos y la producción. Así se expusieron los resultados de
micro-emprendimientos de elaboración de velas, galletitas y jabones,
por ejemplo.
Durante la muestra de trabajos prácticos realizada con motivo del 20º
aniversario, se reunieron los alumnos para contar cómo trabajan no sólo
en los talleres sino también en las áreas curriculares. En este
sentido, el trabajo en taller ofrece una formación adicional a los
alumnos al vincularlos con el mundo del trabajo.
Por otra parte, la institución forma parte del Programa Nacional de
Becas Estudiantiles. Por medio de este plan, recibieron mil
cuatrocientos cuarenta y nueve libros de todas las asignaturas del
tercer ciclo de la EGB para integrar la biblioteca escolar.
Asimismo, en el marco del proyecto "Los científicos vuelven a la
escuela", llevado adelante por la Fundación Acindar y docentes -
investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias
Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario
(FCEIA-UNR), cerca de cuatrocientos chicos de la escuela mencionada
tendrán la posibilidad de formar parte de esta experiencia piloto que
se dirige a crear un nuevo espacio de desarrollo educativo vinculado a
la ciencia y la tecnología en los ciclos EGB-2, EGB-3 y Polimodal.
Respecto de los motivos que impulsaron el proyecto, la Fundación
Acindar explicó que fueron los profesores, investigadores y científicos
de la Universidad quienes habían detectado las dificultades que
presentaban los alumnos que ingresaban a las carreras científicas.
Entre las problemáticas observadas se destacaron: la falta de
equipamiento en las escuelas, la poca especialización de los docentes
que tienen a cargo el dictado de las materias, la inexistencia de
actividades que estimulen la curiosidad y la falta de interés por parte
de los chicos para buscar respuestas a los sucesos del mundo real.
El proyecto se desarrollará como aula - taller o aula - laboratorio
donde los docentes y científicos trabajarán con los alumnos,
compartiendo las diversas visiones educativas focalizando en el cómo se
enseña la ciencia y cómo se construye el saber científico.
Así, los participantes podrán experimentar en laboratorios, tocar
elementos, realizar y proponer experimentos, descubrir fenómenos
científicos que ocurren a diario y desarrollar con el estímulo de los
docentes y científicos la creatividad y la iniciativa, de manera de
lograr un interés efectivo por las ciencias y su metodología.
Si bien los objetivos serán diversos y medidos en complejidad según el
nivel educativo en el que se dicte el curso para instar a los chicos a
explotar al máximo sus capacidades e intereses, habrá un denominador
común que los une: compartir, con los alumnos, el entusiasmo y la
pasión por las ciencias y la tecnología y que puedan plantear sus
propias hipótesis, diseñar experimentos, registrar datos, analizar los
resultados y manejar el vocabulario específico.
La Escuela Técnica Nro. 392 Juramento a la Bandera es modelo de
educación en la ciudad de Rosario. A lo largo de los años su distintivo
ha sido el fomento supremo de la educación en las ciencias. Sirva, por
tanto, nuestro reconocimiento.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2972/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senadores de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento al haberse celebrado, en el mes de agosto
de 2004, el XXº aniversario de la re - inauguración de la Escuela
Técnica Nro. 392 Juramento de la Bandera de la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La escuela de Educación Técnica Nro. 392 fue fundada el 20 de agosto de
1946, aunque no siempre funcionó en el edificio que ocupa en el
presente, ni con el mismo nombre. Recién en 1984 se trasladó al actual
lugar, recibiendo el nombre de Juramento a la Bandera donde estudian
unos setecientos cincuenta alumnos en una formación orientada a la
educación técnica, desde el 8º año de la EGB hasta el polimodal, en
producción de bienes y servicios, además del Trayecto Técnico
Profesional (TTP) en equipos e instalaciones electromecánicas.
A esta escuela técnica, que se emplaza en una edificación cargada de
historia - data de 1890 - concurren estudiantes no sólo de la zona sur
de Rosario sino también de Villa Gobernador Gálvez.
Para festejar un nuevo aniversario, la Escuela Técnica Nº 392 Juramento
de la Bandera realizó una muestra de trabajos. La exposición tuvo como
meta destacar los espacios de aprendizajes donde se vinculan las áreas
de conocimientos y la producción. Así se expusieron los resultados de
micro-emprendimientos de elaboración de velas, galletitas y jabones,
por ejemplo.
Durante la muestra de trabajos prácticos realizada con motivo del 20º
aniversario, se reunieron los alumnos para contar cómo trabajan no sólo
en los talleres sino también en las áreas curriculares. En este
sentido, el trabajo en taller ofrece una formación adicional a los
alumnos al vincularlos con el mundo del trabajo.
Por otra parte, la institución forma parte del Programa Nacional de
Becas Estudiantiles. Por medio de este plan, recibieron mil
cuatrocientos cuarenta y nueve libros de todas las asignaturas del
tercer ciclo de la EGB para integrar la biblioteca escolar.
Asimismo, en el marco del proyecto "Los científicos vuelven a la
escuela", llevado adelante por la Fundación Acindar y docentes -
investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias
Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario
(FCEIA-UNR), cerca de cuatrocientos chicos de la escuela mencionada
tendrán la posibilidad de formar parte de esta experiencia piloto que
se dirige a crear un nuevo espacio de desarrollo educativo vinculado a
la ciencia y la tecnología en los ciclos EGB-2, EGB-3 y Polimodal.
Respecto de los motivos que impulsaron el proyecto, la Fundación
Acindar explicó que fueron los profesores, investigadores y científicos
de la Universidad quienes habían detectado las dificultades que
presentaban los alumnos que ingresaban a las carreras científicas.
Entre las problemáticas observadas se destacaron: la falta de
equipamiento en las escuelas, la poca especialización de los docentes
que tienen a cargo el dictado de las materias, la inexistencia de
actividades que estimulen la curiosidad y la falta de interés por parte
de los chicos para buscar respuestas a los sucesos del mundo real.
El proyecto se desarrollará como aula - taller o aula - laboratorio
donde los docentes y científicos trabajarán con los alumnos,
compartiendo las diversas visiones educativas focalizando en el cómo se
enseña la ciencia y cómo se construye el saber científico.
Así, los participantes podrán experimentar en laboratorios, tocar
elementos, realizar y proponer experimentos, descubrir fenómenos
científicos que ocurren a diario y desarrollar con el estímulo de los
docentes y científicos la creatividad y la iniciativa, de manera de
lograr un interés efectivo por las ciencias y su metodología.
Si bien los objetivos serán diversos y medidos en complejidad según el
nivel educativo en el que se dicte el curso para instar a los chicos a
explotar al máximo sus capacidades e intereses, habrá un denominador
común que los une: compartir, con los alumnos, el entusiasmo y la
pasión por las ciencias y la tecnología y que puedan plantear sus
propias hipótesis, diseñar experimentos, registrar datos, analizar los
resultados y manejar el vocabulario específico.
La Escuela Técnica Nro. 392 Juramento a la Bandera es modelo de
educación en la ciudad de Rosario. A lo largo de los años su distintivo
ha sido el fomento supremo de la educación en las ciencias. Sirva, por
tanto, nuestro reconocimiento.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.