Número de Expediente 2971/06

Origen Tipo Extracto
2971/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración COLOMBO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS TERMINOS DEL ACTA DE LA III REUNION ATACALAR ( ATACAMA CATAMARCA ) DE FUNCIONARIOS DE INTEGRACION REGIONAL " SUSCRIPTA POR GOBERNADORES DE DIVERSAS PROVINCIAS , EL 24 DE JULIO DE 2006 , EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO .
Listado de Autores
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-08-2006 30-08-2006 134/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
29-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2971/06)

PROYECTO DE DECLARACION


El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a los términos del Acta de la "III Reunión Atacalar (Atacama-Catamarca-La Rioja) de Funcionarios de Integración Regional", suscripta por los gobernadores de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, y representantes de los gobiernos de Córdoba y Tucumán, el 24 de Julio de 2006 en la ciudad de Santiago del Estero.

María T. Colombo.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente,

A partir del ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA SUSCRIPTO POR ARGENTINA Y CHILE EN EL AÑO 1991, se elaboró el PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN FÍSICA entre ambos países que priorizó 13 pasos fronterizos entre ambos países para ser utilizados como vía de comunicación y de comercio entre ambos lados de una extensa frontera de 5000 kilómetros.

Las provincias de Catamarca y La Rioja, junto a la III Región de Atacama (Chile) conformaron la MACROREGIÓN ATACALAR, interesadas en insertarse en el proceso de integración iniciado a partir de la suscripción del citado Acuerdo y promover el desarrollo de los pasos cordilleranos de SAN FRANCISCO Y PIRCAS NEGRAS localizados en territorio de Catamarca y La Rioja, respectivamente.

A la MACROREGION ATACALAR posteriormente se integraron las provincias de Santiago del Estero y Córdoba, constituyendo un importante aporte al peso específico de una región que, tal quedó incorporado en el Acta de la XXXVI reunión del Grupo Técnico Mixto Argentino Chileno, tiene un "Producto Bruto Geográfico de 9.500.000.000 millones de dólares y cuenta con 4.700.000 habitantes, más del 10 % de la población argentina", razones más que suficientes para avanzar en acciones proclives a "crear un sistema de interconexión bioceánico alternativo y complementario al Sistema Cristo Redentor para asegurar el tránsito de bienes y personas entre Chile y Argentina, el Asia- Pacífico y el MERCOSUR, en forma permanente atendiendo la calidad de los pasos de San Francisco y Pircas Negras que garantizan la transitabilidad durante todo el año".

En lo que constituye un nuevo paso adelante en este proceso de integración argentino chilena, en la ciudad de Santiago del Estero, el 24 de Julio de 2006 se llevó a cabo la "III Reunión Atacalar de Funcionarios de Integración Regional", previa al IX Comité de Integración Atacalar que se celebrará en la ciudad de Copiapó (Chile), y fue encabezada por los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca), Angel Maza (La Rioja) y los delegados Verónica López Gilli (Córdoba), Luis Mentz (Tucumán).

Es importante resaltar que en esta oportunidad los gobernadores y funcionarios revisaron los compromisos asumidos en el VIII Comité de Integración Atacalar llevado a cabo en el mes de septiembre de 2005 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, y avanzaron en el estudio de iniciativas vinculadas con infraestructura regional, turismo, cultura y comercio exterior.

Con relación al primero de los temas abordados, funcionarios de la provincia de Santiago del Estero destacaron, en base al Plan Estratégico Territorial propuesto por el gobierno nacional en orden al diseño de proyectos relacionados con el Bicentenario, la inclusión de obras de infraestructura en las rutas de conectividad que llevan a los pasos cordilleranos que vinculan a la región con la República de Chile, como por ejemplo, en el caso concreto de esta provincia, la ruta nacional 64 y la pronta adecuación y llamado a licitación de la Ruta Nacional Nº 89 en los tramos que unen las localidades de Suncho Corral y Estación Tabeada.

Los participantes coincidieron en solicitar al Estado nacional obras de infraestructura vial y hacer extensivo el pedido ante las autoridades de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur), de la que forman parte las provincias del NOA. Entre las obras que se considera importante destacar se resalta la red de alta tensión de 500 KV que se realizó a través de fuentes de financiamiento vinculadas a la ZICOSUR, como un eje de integración. Para ello, se deberá tener en cuenta para solicitudes futuras, la existencia de fideicomisos nacionales que permiten el desarrollo de nuevos proyectos.

Con respecto a los pasos cordilleranos, funcionarios de Catamarca resaltaron las obras de infraestructura de servicios que realiza esta provincia sobre el Paso Internacional de San Francisco, remarcando la importancia de que se plantee ante el Estado nacional la necesidad de difundirlo y proponerlo como una vía alternativa -habilitado en la actualidad para el transporte internacional de cargas, tal la experiencia ya realizada en periodos invernales anteriores- atendiendo a que se encuentran dentro de los pasos priorizados por el mismo Estado nacional como vías de comunicación con la vecina República de Chile. Por si partem autoridades de La Rioja brindaron un detalle sobre el avance de las obras que se realizan en el Paso Internacional de Pircas Negras, resaltando la necesidad de invertir en la infraesctructura de conexión vial interna de la República Argentina que permita el desarrollo de los pasos cordilleranos de Pircas Negras y San Francisco.

En materia de turismo, los funcionarios catamarqueños propusieron la creación de la Casa ATACALAR en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero, tomando la experiencia de las casas que ya funcionan en la III Región de Atacama y las provincias de Catamarca y La Rioja. Además, destacaron las acciones que ha encarado la provincia en orden al desarrollo del turismo de alta montaña, resaltando la realización del Congreso Internacional de Alta Montaña que culminará con una ascención al Cerro Piscis en Tinogasta entre el 13 al 24 de noviembre del 2006.

Con relación a políticas orientadas a promocionar la cultura y el deporte regional, los firmantes del acta propusieron la creación de un corredor cultural que enlace los Estados miembros y acciones en red conectando los distintos museos de las provincias integrantes con exposiciones itinerantes; la creación de un calendario cultural; y la inclusión de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba en los Juegos ATACALAR preselectivos de los Juegos transandinos.

En lo que respecta a comercio exterior, se dejó sentado la importancia de la integración regional orientada a facilitar el comercio exterior, y en este sentido se coincidió en la necesidad de informar la alternativa de nuestros pasos fronterizos para su desarrollo. Asimismo, se planteó la necesidad de capacitar el recurso humano en temas vinculados a política exportable, al igual que la incorporación de estas temáticas en el nivel polimodal o de educación media tendiente a fortalecer los procesos de integración regional.

En el acta que firmaron los gobernadores y funcionarios que formaron parte del encuentro, quedaron plasmadas las políticas que cada provincia viene ejecutando en materia de comercio exterior.

Así, funcionarios de la provincia de Tucumán informaron que se encuentran trabajando en la formación de PyMES, estructurando instancias de capacitación para su desarrollo, proponiendo la coordinación de esfuerzos que faciliten la disminución de los costos que esto implica. Se planteó, además, la necesidad de manejar información dentro de la región que permita a ATACALAR sumarse a la realización de misiones inversas, capturando la oferta empresarial. Resaltó como necesidad el conocimiento real de las capacidades de exportación e importación de nuestras provincias para el desarrollo de los mercados.

Córdoba, a través de su representante, informó que participa en el desarrollo del comercio exterior a través de la Agencia Pro Córdoba y coincide en la necesidad de armonizar la oferta exportable de la región y trabajar con la Cancillería Argentina para el desarrollo de ferias y misiones que permitan promocionar el comercio exterior, afianzando la comunicación intragrupo.

Por su parte, especialistas de La Rioja informaron las acciones de promoción de comercio exterior que viene ejecutando esa provincia, mediante la participación en misiones comerciales, al igual que las políticas de capacitación orientadas a responder la demanda de necesidades. Propusieron, asimismo, la realización de un encuentro de exportadores de la región como una actividad especifica de la región ATACALAR.

Funcionarios de Catamarca señalaron las acciones que lleva adelante esta provincia en orden a la capacitación del recurso humano mediante el programa federal previsto por la Fundación Export Ar, proponiendo la firma de un convenio marco para que las otras provincias también planteen sus necesidades de capacitación. Asimismo, se remarcó la importancia de los resultados del trabajo en bloque citando la resolución del trámite iniciado por las provincias miembros de ATACALAR, con despacho favorable para el paso de cítricos por el Paso Internacional de San Francisco, al tiempo de solicitar que toda la región pida la habilitación de licencias para tránsito vehicular de pasajeros en la zona norte del país.

Remarcando el destacado valor y la vocación de trabajo que se demuestra en la realización de estas reuniones orientadas al desarrollo de nuestras economías, es que solicito a mis pares el acompañamiento de la presente iniciativa.

María T. Colombo.-