Número de Expediente 2971/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2971/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO OTORGADO A LA ESCUELA SANTISIMO ROSARIO EN EL MARCO DE LA VIII FERIA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-09-2004 | 22-09-2004 | 183/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-09-2004 | 24-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-09-2004 | 24-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1696/04 | 24-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2971/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senadores de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción y beneplácito hacia la Escuela Santísimo Rosario, de la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; por la obtención del primer
premio otorgado durante la VIIIª Feria Regional de Ciencia y
Tecnología, realizada entre el 23 y 27 de agosto del corriente.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Las ferias de ciencias y tecnología radican en exposiciones públicas de
proyectos y / o trabajos científicos y tecnológicos con aportes
originales.
Los expositores que efectúan exhibiciones ofrecen aclaraciones,
contestan preguntas sobre los métodos usados y un jurado evalúa los
proyectos que forman parte del proceso permanente de enseñanza -
aprendizaje desarrollado en el ámbito escolar con el fin de mejorar la
calidad educativa.
Con el objetivo básico de ejercitar a los alumnos en el empleo del
método científico mediante la ejecución de trabajos especializados en
las distintas áreas del conocimiento los fines se orientan a brindar un
espacio adecuado al desarrollo y profundizar y condicionar el saber
como construcción social
Durante la VIIIª Feria Regional de Ciencia y Tecnología obtuvo el
primer premio la Escuela Santísimo Rosario con el tema Es que quiero
evitar la fatiga, un trabajo sobre la alimentación de los jóvenes.
La muestra se realizó en la Escuela de Enseñanza Media Liceo
Avellaneda, entre el 23 y 27 de agosto de este año. Alumnos del tercer
ciclo de la EGB y polimodal participaron con sus proyectos abarcando
desde temas de salud, ecología, tecnología, hasta cuestiones sociales.
Concurrieron veintitrés colegios pertenecientes a la Región VIª del
Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Los estudiantes, con la colaboración de algunos de sus profesores,
prepararon durante seis meses sus proyectos, que luego eligieron entre
todos. Por medio del tratamiento de una problemática los alumnos
señalaban los objetivos que se proponían investigar, luego planteaban
las hipótesis y con la demostración, por medio de experimentos en
laboratorios, encuestas y estadísticas llegaron a conclusiones y a los
planeamientos de los proyectos.
El presente año los trabajos fueron todos tan parejos en calidad y
magnitud que al jurado le costó mucho dictaminar quiénes seguirían en
la próxima instancia.
El jurado mencionado, conformado por especialistas como sociólogos,
psicólogos y antropólogos, profesores universitarios y terciarios,
después de recorrer los stands de las distintas escuelas seleccionaron
once trabajos, que pasarán a concursar, a mediados de septiembre, en la
XVIIIª Feria Provincial de Ciencia y Tecnología Juvenil a realizarse en
Santa Fe.
El primer premio lo obtuvo la Escuela Santísimo Rosario, con un tema a
través del cual expusieron una dieta variada para adolescentes
deportistas con alimentos ricos en magnesio, debido a que la falta de
magnesio acrecienta la fatiga muscular en los jóvenes con mucha
actividad física.
El segundo premio, obtenido por la Escuela Jesús de Nazaret de Rosario,
también se refirió a la salud con La vida se hace humo, mostrando las
consecuencias y perjuicios del cigarrillo.
Además se destacaron temas que trataron la problemática social del
barrio o zona donde habitan los estudiantes, como Rescate a la
identidad secuestrada del Colegio Rosario, ubicado en el barrio
República de la Sexta, sobre la base de que los festivales y encuentros
en los clubes barriales se perdieron con la aparición del hombre
posmoderno, individual y egoísta.
En el décimo primer lugar quedó seleccionada la Escuela Nº227 de Máximo
Paz, con el tema Laguna Picasa, trabajo que están elaborando desde hace
más de un año los estudiantes en busca de una solución al grave
problema de inundaciones que sufren los campos de la región.
En términos generales, los alumnos se sienten muy gratificados y
estimulados a través de su participación en estas experiencias.
A partir de los proyectos la educación cobra el valor que hace años
viene perdiendo con los ejemplos de desintegración y facilismo que se
perciben en el actual contexto social. Estos trabajos rescatan los
aspectos positivos que caracterizan a estos contextos, reflejan la
problemática por la que atraviesa la ciudadanía y el fin social que
quieren alcanzar los estudiantes.
Los once proyectos seleccionados participarán, a mediados de
septiembre, del próximo concurso a realizarse en Santa Fe, para luego
pasar a la instancia nacional que se concretará antes de fin de año en
la provincia de Tucumán. De allí el premio mayor tendrá el privilegio a
concursar en la Feria Internacional que se realizará en Estados Unidos.
Debemos apoyar la investigación como motor de progreso y de bienestar.
La actualidad educativa nos impone estimular a los alumnos que obtienen
logros y se destacan en el plano científico - tecnológico.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
Secretaria Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2971/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senadores de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción y beneplácito hacia la Escuela Santísimo Rosario, de la
ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; por la obtención del primer
premio otorgado durante la VIIIª Feria Regional de Ciencia y
Tecnología, realizada entre el 23 y 27 de agosto del corriente.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Las ferias de ciencias y tecnología radican en exposiciones públicas de
proyectos y / o trabajos científicos y tecnológicos con aportes
originales.
Los expositores que efectúan exhibiciones ofrecen aclaraciones,
contestan preguntas sobre los métodos usados y un jurado evalúa los
proyectos que forman parte del proceso permanente de enseñanza -
aprendizaje desarrollado en el ámbito escolar con el fin de mejorar la
calidad educativa.
Con el objetivo básico de ejercitar a los alumnos en el empleo del
método científico mediante la ejecución de trabajos especializados en
las distintas áreas del conocimiento los fines se orientan a brindar un
espacio adecuado al desarrollo y profundizar y condicionar el saber
como construcción social
Durante la VIIIª Feria Regional de Ciencia y Tecnología obtuvo el
primer premio la Escuela Santísimo Rosario con el tema Es que quiero
evitar la fatiga, un trabajo sobre la alimentación de los jóvenes.
La muestra se realizó en la Escuela de Enseñanza Media Liceo
Avellaneda, entre el 23 y 27 de agosto de este año. Alumnos del tercer
ciclo de la EGB y polimodal participaron con sus proyectos abarcando
desde temas de salud, ecología, tecnología, hasta cuestiones sociales.
Concurrieron veintitrés colegios pertenecientes a la Región VIª del
Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Los estudiantes, con la colaboración de algunos de sus profesores,
prepararon durante seis meses sus proyectos, que luego eligieron entre
todos. Por medio del tratamiento de una problemática los alumnos
señalaban los objetivos que se proponían investigar, luego planteaban
las hipótesis y con la demostración, por medio de experimentos en
laboratorios, encuestas y estadísticas llegaron a conclusiones y a los
planeamientos de los proyectos.
El presente año los trabajos fueron todos tan parejos en calidad y
magnitud que al jurado le costó mucho dictaminar quiénes seguirían en
la próxima instancia.
El jurado mencionado, conformado por especialistas como sociólogos,
psicólogos y antropólogos, profesores universitarios y terciarios,
después de recorrer los stands de las distintas escuelas seleccionaron
once trabajos, que pasarán a concursar, a mediados de septiembre, en la
XVIIIª Feria Provincial de Ciencia y Tecnología Juvenil a realizarse en
Santa Fe.
El primer premio lo obtuvo la Escuela Santísimo Rosario, con un tema a
través del cual expusieron una dieta variada para adolescentes
deportistas con alimentos ricos en magnesio, debido a que la falta de
magnesio acrecienta la fatiga muscular en los jóvenes con mucha
actividad física.
El segundo premio, obtenido por la Escuela Jesús de Nazaret de Rosario,
también se refirió a la salud con La vida se hace humo, mostrando las
consecuencias y perjuicios del cigarrillo.
Además se destacaron temas que trataron la problemática social del
barrio o zona donde habitan los estudiantes, como Rescate a la
identidad secuestrada del Colegio Rosario, ubicado en el barrio
República de la Sexta, sobre la base de que los festivales y encuentros
en los clubes barriales se perdieron con la aparición del hombre
posmoderno, individual y egoísta.
En el décimo primer lugar quedó seleccionada la Escuela Nº227 de Máximo
Paz, con el tema Laguna Picasa, trabajo que están elaborando desde hace
más de un año los estudiantes en busca de una solución al grave
problema de inundaciones que sufren los campos de la región.
En términos generales, los alumnos se sienten muy gratificados y
estimulados a través de su participación en estas experiencias.
A partir de los proyectos la educación cobra el valor que hace años
viene perdiendo con los ejemplos de desintegración y facilismo que se
perciben en el actual contexto social. Estos trabajos rescatan los
aspectos positivos que caracterizan a estos contextos, reflejan la
problemática por la que atraviesa la ciudadanía y el fin social que
quieren alcanzar los estudiantes.
Los once proyectos seleccionados participarán, a mediados de
septiembre, del próximo concurso a realizarse en Santa Fe, para luego
pasar a la instancia nacional que se concretará antes de fin de año en
la provincia de Tucumán. De allí el premio mayor tendrá el privilegio a
concursar en la Feria Internacional que se realizará en Estados Unidos.
Debemos apoyar la investigación como motor de progreso y de bienestar.
La actualidad educativa nos impone estimular a los alumnos que obtienen
logros y se destacan en el plano científico - tecnológico.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.