Número de Expediente 2970/04

Origen Tipo Extracto
2970/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL CENTENARIO DEL CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA DE ROSARIO .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2004 22-09-2004 183/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2004 15-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2004 15-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N°380
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2970/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senadores de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al celebrarse, el 10 de septiembre de
2004, el Cº aniversario de la fundación del Club de Gimnasia y Esgrima
de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La historia del Club de Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER), de la
provincia de Santa Fe, de Santa Fe, se escribe junto a la de la ciudad.

El GER nació de la fusión del Estudiantes Football Club y el Club
Atlético Argentino, que sería su primer nombre oficial, según el acta
labrada el 10 de setiembre de 1904, de cuya firma en pocos días más se
cumplen cien años.

Su primera sede, que hoy ocupa el estadio, estaba ubicada en terrenos
municipales del incipiente parque Independencia, que había sido
inaugurado en 1901 por el entonces intendente Luis Lamas. El lugar
estaba ocupado por el Veloz Club Rosario, que lo dejó vacante, lo que
motivó urgentes gestiones ante el intendente Santiago Pinasco para
lograr la cesión correspondiente, que se concretó el 5 de diciembre de
1904, con la promulgación del decreto municipal Nº 32, que otorgaba el
uso de aquellas instalaciones a la flamante entidad deportiva.

Su primer presidente fue Germán Oldendorff quien, con otros doce
miembros de la primera Comisión Directiva, pasó a regir los destinos de
la nueva institución que contaba con apenas treinta y ocho socios.
Desde entonces, el Club Atlético Argentino - que recién el nueve de
agosto de 1914 cambiaría para siempre su nombre por el de Gimnasia y
Esgrima de Rosario - , creció a la par de la ciudad que lo cobijaba,
uniendo ambos destinos en forma indisoluble y definitiva.

Describir cada conquista, cada éxito de la institución, a lo largo de
su historia de un siglo es un ejercicio que excede largamente las
posibilidades de esta breve presentación.

Valga, entonces, puntualizar sólo algunas de ellas, las más
significativas por su interacción con la comunidad y el núcleo social,
sin desmerecer otras no menos importantes.

Nacido con la práctica de tres disciplinas deportivas trascendentes
para la época: el fútbol, el cricket y el tenis, GER inauguró, en
agosto de 1914 en su estadio del parque Independencia, la Sala de Armas
y con ello la práctica del box, a la que se agregaron la gimnasia y la
esgrima.

En 1917 se anexó la práctica del deporte automovilístico y el seis de
enero de 1918 el club organizó la primera carrera Rosario - Santa Fe,
que se adjudicó un socio de la entidad, Jorge Cohen. Pocos días después
se iluminaron dos de las ocho canchas de tenis, una novedad con que
contaban sólo tres clubes en todo el país.

En agosto de 1921 se adquirió la propiedad de calle Laprida 947, la
misma donde se encuentra actualmente la sede social, que fue inaugurada
oficialmente el tres de diciembre del mismo año. El club contaba
entonces con mil ochocientos treinta y dos socios.

En 1927 se incorporó la práctica del rugby y se compró la propiedad de
calle Buenos Aires 958, incorporándose el actual gimnasio, un salón,
dos vestuarios para mayores y dos para cadetes, una sala de lectura y
una para la Comisión Directiva, un buffet con sus dependencias y
cocina, un salón de peluquería y una sala de radiotelefonía y, en 1928,
se inauguró el natatorio.

Paralelamente, los socios y socias del club fueron protagonistas
excluyentes en campeonatos nacionales de todas las disciplinas y
comenzaron a llenar las vitrinas de la sede central de copas, trofeos y
medallas, una evidencia clara de que se transitaba el camino correcto.

Los años pasaron y continuaron los éxitos. Ya en décadas más recientes,
hacia 1953, comenzaron a realizarse, en el estadio del parque, los
tradicionales bailes de carnaval, colocando a GER en un primer plano a
nivel nacional y en clara competencia con los clubes más
representativos de la Capital Federal. El club tenía entonces cuatro
mil trescientos nueve socios.

En mayo de 1980, una asamblea extraordinaria aprobó la compra de un
terreno de 18 hectáreas sobre la ruta nacional 9, en Pueblo Esther, y a
los pocos meses se iniciaron los trabajos de forestación y nivelación
del terreno. En julio de 1981, la comuna de Pueblo Esther aprobó el
loteo cerrado y declaró de Interés Público Comunal el complejo
polideportivo proyectado.

Compras, inversiones, construcciones, ampliaciones, inauguraciones,
parecen haber sido una constante en estos cien primeros años de vida de
GER.

Crecer en todas direcciones, prudentemente pero sin pausa, parece haber
sido la consigna de los dirigentes que durante un siglo manejaron los
destinos de una de las instituciones más importantes y representativas
de la ciudad de Rosario y que ha servido de ejemplo, a su vez, para
otras entidades a nivel provincial y nacional.

Dirigentes como el ya nombrado, Oldendorff, como Foster, Eduardo
Marquardt, Héctor Irazoqui, Horacio Usandizaga, César Blanco y, en los
últimos años, Patricio Tomás Campbell - por nombrar sólo algunos de los
muchos que dieron parte de sus vidas por el engrandecimiento del club,
restando tiempo a sus familias y a sus actividades privadas para
mantener viva la llama que otros encendieron hace ya un siglo - han
sido fundamentales en esta historia de realizaciones que parece no
tener fin.

Los miembros de la Comisión Directiva de la institución están
realizando lo posible por devolverle a la ciudad de Rosario lo que la
ciudad, especialmente en la faz social, les ha brindado y tratan, con
su actividad en dieciocho especialidades deportivas y a través del
área cultural, de integrarse a la comunidad.

El Club Gimnasia y Esgrima de Rosario ha sido y es testigo de la
historia de Rosario. A lo largo de cien años su distintivo ha venido
siendo el fomento supremo del deporte en pro de sus ciudadanos. Sirva,
por tanto, nuestro reconocimiento.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.