Número de Expediente 297/07

Origen Tipo Extracto
297/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LOS PERIODISTAS VERONICA TOLLER Y ESTELA GIGENA DE GUALEGUAYCHU , ACREEDORES DEL PREMIO DON QUIJOTE AL PERIODISMO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2007 28-03-2007 13/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 17-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 17-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
183/07 18-04-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-297/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su reconocimiento a las periodistas Verónica Toller y Estela Gigena de Gualeguaychú, Entre Ríos, acreedoras del Premio Don Quijote de Periodismo por el excelente uso del lenguaje en una nota que publicó el diario El Día de la mencionada ciudad.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Premio Don Quijote de periodismo al mejor trabajo escrito fue creado en el año 2004 y patrocinado por la Juntas de Comunidades de Castilla - La Mancha, con ocasión del Centenario de la primera edición de El Quijote y se convoca conjuntamente con los Premios Internacionales España.

Los trabajos se valoran por su calidad lingüística y buen uso, defensa y enriquecimiento del idioma español, noticia, su importancia o repercusión. El Don Quijote es Parte de los Premios Rey de España y reconoce la calidad literaria de los trabajos.

Las periodistas argentinas fueron distinguidas por la serie de reportajes titulados ¿La ciudad del silencio¿, publicados en el diario El Día de la ciudad de Gualeguaychú los días 4 y 11 de septiembre de 2005.

El jurado del Don Quijote valoró ¿la creatividad y elegancia en el uso del idioma de las autoras, capaces de convertir un hecho menor, como la historia de un cementerio, en un reportaje que captura la atención del lector mediante imaginativos recursos literarios¿.

Estos reportajes surgieron de un dato estadístico que demostraba que en los años de mayor crisis en Argentina había aumentado la muerte de los ¿angelitos¿ como se llamaba a los niños que fallecen antes de los dos años de vida.

Toller expresó que como periodista y profesora de lengua otorga una ¿valoración doble¿ al galardón. Profesora de Literatura, castellano y latín, realizó estudios de periodismo en México en la Universidad Panamericana y en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es corresponsal de Clarín en Gualeguaychú y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Gigena ha trabajado en Radio Nacional de Gualeguaychú y en Radio General Urquiza de Paraná; también se desempeñó como directora del Noticiero de Canal 6 de Gualeguaychú y en prensa escrita ha sido redactora de la Agencia Periodística Federal en Entre Ríos.

Este reconocimiento a dos periodistas argentinas valoriza el trabajo comprometido, en el marco de la libertad de expresión y alienta a continuar en la investigación de nuestra realidad a los jóvenes que profesan el periodismo independiente.

Por todo ello solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.