Número de Expediente 2966/04

Origen Tipo Extracto
2966/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL " PROYECTO SOCIEDAD ANTIDESPERDICIOS " A CARGO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA N° 121 DE NEUQUEN .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-09-2004 22-09-2004 183/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-09-2004 24-11-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-09-2004 24-11-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-02-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-12-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1695/04 24-11-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2966/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la realización del "Proyecto Sociedad
Anti-Desperdicios" (S.A.D.), a cargo de los alumnos de sexto grado de
la Escuela Primaria Nº 121 Joaquín V. González, de la Ciudad de
Neuquén.

Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La educación ambiental surgió a partir de la toma de conciencia de que
el deterioro del ambiente y el uso irracional de los recursos acarrean
problemas graves, tanto contra la salud como contra la calidad de vida
en general. La aceptación de que dichos problemas son consecuencia de
la actuación humana se tradujo en una llamada a la educación, y la
educación ambiental fue la respuesta.

Durante sus comienzos, la educación ambiental solo planteó el objetivo
de lograr una conciencia del medio ambiente, desarrollar interés por
él. Pero a medida que el deterioro ambiental se agravó, y fue mucho más
clara la responsabilidad del hombre frente a esa situación, la
educación ambiental se planteó metas mucho más ambiciosas, involucrando
cambios de actitud y comportamiento, y un compromiso directo con el
ambiente de la comunidad, haciendo hincapié en la toma de acción
directa sobre los problemas ecológicos.

Los objetivos ampliados de la educación ambiental, una ciencia ya mucho
más consolidada, coincidieron en 1992 con los de la Agenda 21, nombre
que agrupa a los principales acuerdos establecidos en la Cumbre de la
Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y cuyo objetivo es el de
cambiar el futuro ambiental del planeta. En particular, el capítulo 36
del a Agenda 21 se refiere a la educación ambiental. Recomienda que "la
educación sobre ambiente y desarrollo debería ser incorporada como
parte esencial del aprendizaje tanto en la educación formal como en la
no formal".

El Proyecto SAD resulta en un claro ejemplo de cómo la educación
ambiental puede mejorar la calidad de vida de un barrio entero. El
Proyecto es llevado a cabo por alumnos de sexto grado de la escuela
primaria Nº 121, Joaquín V. González, la que está ubicada en el centro
de la ciudad de Neuquén - barrio Mariano Moreno.

El mismo surgió ante la convocatoria de la Fundación Junior Achievement
Argentina destinada a escuelas interesadas en trabajar en la temática
ambiental, despertando una entusiasta respuesta por parte de los chicos
de sexto grado.

En ese marco, elaboraron una sociedad de cuidado del ambiente
denominada "S.A.D.", siglas de "Sociedad Anti-Desperdicios", con la
premisa de "trabajar juntos por un lugar sano y limpio para todos".

Una de sus primeras fases consistió en realizar un diagnóstico
ambiental del entorno de la escuela, donde se realizaron salidas de
reconocimiento, registro, toma de muestras, encuestas a vecinos, etc.
Con esta información se planteó el problema, se definieron los actores
involucrados y se discutieron posibles soluciones de acuerdo a los
recursos disponibles. La meta propuesta fue la de parquizar el predio
frente a la escuela y entubar el desagüe paralelo a las vías del tren.

Todo esta actividad trajo como consecuencia que los chicos actuaran
como agentes de cambio ambiental y social, detectando falencias
ambientales y complementando tareas que eran propias del municipio.

Por todo lo expuesto, y en el convencimiento que tan noble iniciativa
contribuye al mejoramiento del ambiente, es que solicito a mis pares me
acompañen en el presente proyecto de declaración.

Luz M. Sapag.