Número de Expediente 2962/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2962/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CONTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA EXPOSICION DE PLASTICA DE LA " FUNDACION ARTISTAS DISCAPACITADOS " . |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-11-2003 | 19-11-2003 | 173/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-11-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2962/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario la exposición de plástica de la "Fundación
Artistas Discapacitados" organizada por la Comisión Nacional Asesora
para la Integración de Personas Discapacitadas.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas
Discapacitadas -Conadis- realizó dentro del ciclo "Integración en la
cultura" la exposición de plástica de la Fundación Artistas
Discapacitados.
La Fundación de Artistas Discapacitados, es una entidad sin fines de
lucro que desde al año 1993 viene promoviendo diversas actividades
artístico culturales, difundiendo e integrando a los artistas
plásticos. En la exposición se pudo apreciar parte de la obra de
Gabriel Laufer, Cristina Costello, Leonor Kierzberg, Pilar Benítez
Veloso, Mariano Gabriel Davaroff Unzueta, Roberto Ordenes y María Marta
Ferrando, junto a las fotografías de Ernesto Rolandelli.
La exposición se realizó en el hall central del edificio de la Jefatura
de Gabinete permitiendo que un amplio número de visitantes al mismo, se
detuvieran y pudieran apreciar el trabajo realizado por los artistas,
es decir que pudieron exhibir sus obras sin quedar inmovilizados en el
circuito habitual de las galerías de arte, permitiendo una verdadera
integración del arte, en este caso realizado por personas con diversas
discapacidades, que se expresan por medio de sus pinturas.
Con la exposición de plástica de la "Fundación Artistas
Discapacitados" la Comisión Nacional Asesora para las Integración de
Personas Discapacitadas cumple con su responsabilidad primaria de
coordinar, normatizar asesorar, promover y difundir, con carácter
nacional, todas aquellas acciones que contribuyan directa o
indirectamente a la integración de las personas con discapacidad, sin
distinción de edad, sexo, raza, religión o nivel socio-económico.
Por lo expuesto solicito de mis pares me acompañen con
el voto afirmativo en el presente proyecto.
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2962/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De interés parlamentario la exposición de plástica de la "Fundación
Artistas Discapacitados" organizada por la Comisión Nacional Asesora
para la Integración de Personas Discapacitadas.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas
Discapacitadas -Conadis- realizó dentro del ciclo "Integración en la
cultura" la exposición de plástica de la Fundación Artistas
Discapacitados.
La Fundación de Artistas Discapacitados, es una entidad sin fines de
lucro que desde al año 1993 viene promoviendo diversas actividades
artístico culturales, difundiendo e integrando a los artistas
plásticos. En la exposición se pudo apreciar parte de la obra de
Gabriel Laufer, Cristina Costello, Leonor Kierzberg, Pilar Benítez
Veloso, Mariano Gabriel Davaroff Unzueta, Roberto Ordenes y María Marta
Ferrando, junto a las fotografías de Ernesto Rolandelli.
La exposición se realizó en el hall central del edificio de la Jefatura
de Gabinete permitiendo que un amplio número de visitantes al mismo, se
detuvieran y pudieran apreciar el trabajo realizado por los artistas,
es decir que pudieron exhibir sus obras sin quedar inmovilizados en el
circuito habitual de las galerías de arte, permitiendo una verdadera
integración del arte, en este caso realizado por personas con diversas
discapacidades, que se expresan por medio de sus pinturas.
Con la exposición de plástica de la "Fundación Artistas
Discapacitados" la Comisión Nacional Asesora para las Integración de
Personas Discapacitadas cumple con su responsabilidad primaria de
coordinar, normatizar asesorar, promover y difundir, con carácter
nacional, todas aquellas acciones que contribuyan directa o
indirectamente a la integración de las personas con discapacidad, sin
distinción de edad, sexo, raza, religión o nivel socio-económico.
Por lo expuesto solicito de mis pares me acompañen con
el voto afirmativo en el presente proyecto.
Diana B. Conti.-