Número de Expediente 2961/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2961/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD , EL 2 DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-09-2007 | 07-11-2007 | 130/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-10-2007 | 09-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-10-2007 | 08-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-05-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
103/08 | 09-04-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2961/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar adhesión, al celebrarse el próximo 2 de Diciembre el ¿Día Internacional para la Abolición contra la Esclavitud¿, en recuerdo de la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución (resolución 317(IV), del 2 de diciembre del año 1949).
Roberto Basualdo.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En cuanto a los antecedentes de la legislación aprobada contra la esclavitud comienza en el siglo XIX. En Bruselas, se firma en 1890 un acuerdo antiesclavista firmado por 18 Estados, y después de la I Guerra Mundial, se destaca el Convenio Internacional sobre la Abolición de la esclavitud y el Comercio de Esclavos auspiciado por la Sociedad de las Naciones de 25 de Septiembre de 1926.
Las razones que han llevado al reconocimiento solemne de la igualdad racial, han sido en buena parte históricas. Dos importantes acontecimientos, el holocausto nazi y el proceso descolonizador han puesto de relieve la importancia de ésta cuestión.
Como reconocimiento de estas convicciones, la Asamblea General proclamó, en el artículo 1º de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y en el artículo 2 proclamó que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra condición¿.
Con el fin de desarrollar este principio, la Asamblea General aprobó en 1963, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial que afirma en su Preámbulo que "toda doctrina de diferenciación o superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa, y que nada permite justificar la discriminación racial, ni en la teoría ni en la práctica".
Posteriormente, dos años después de ser aprobada ésta declaración, la Asamblea General aprobó y abrió a la firma y a la ratificación la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Por todo lo expuesto y considerando importante para este cuerpo adherir a la celebración de este día, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto Basualdo.